Economía
Los sueños distópicos de Pablo Casado

Parece que el líder del Partido Popular pretende obviar que bajo soberanía monetaria, o asumiendo que el actual programa de compras del BCE fuera permanente, el Tesoro español jamás quebrará
Pablo Casado ante las murallas de Ávila
Pablo Casado saluda ante las murallas de Ávila.

Pablo Casado lo ha vuelto a hacer. Su incontinencia verbal, jadeada por una jauría sedienta de licores distópicos, le ha vuelto a traicionar. Siempre creí que entre los rasgos que deberían caracterizar a todo representante político, a pesar de su creciente ausencia en una parte nada desdeñable de quienes se dedican a la cosa pública, debería haber una cierta capacidad intelectual, aderezada con una altura de miras en el comportamiento público y privado, y sazonada con una honradez a la hora de expresar opiniones e ideas. Sí, lo reconozco, tal y como está el patio es demasiado pedir. Sin embargo, el desvarío de ciertos políticos, especialmente de una derecha española de tintes cada vez más pre-democráticos, está alcanzando cotas peligrosas. Ayuso y Casado compiten por ver quién de los dos suelta el ex abrupto más disparatado. Obviamente ello parece contentar a cierta parte alienada de su electorado.

La última del señor Casado, en una entrevista concedida a uno de sus medios afines, es el enésimo ejemplo del juego al doble o nada que suele verse en ciertos tugurios poco recomendables. Aseguró, sin despeinarse, que España está quebrada, y que solo la asistencia del Banco Central Europeo evita tan desolador desenlace. Quizás con lo que realmente estaba soñando el señor Casado era con algo distinto. “Por favor, por favor, que el BCE deje ya de una vez por todas de financiar en el mercado secundario a los tesoros europeos”. Si usted, señor Casado, es tan patriota de hojalata que desea que el BCE no haga lo que están haciendo los bancos centrales de aquellos países con soberanía monetaria -Reserva Federal de Estados Unidos, Bank of England, Bank of Japan, Bank of Sweden, etc.- dígalo abiertamente. Diga a los españoles que no merecemos un futuro digno, y que lo que ansía es un nuevo feudalismo a costa de sus ciudadanos. Exactamente ese que el Gobierno de Rajoy nos impuso en el único rescate de nuestra democracia, el rescate bancario patrio. Le recuerdo que en se rescate la defensa de ciertos intereses espurios, acreedores de nuestra banca, se hizo a costa de la ciudadanía española, a la que usted debe lealtad.

Bajo soberanía monetaria, un Estado nunca quiebra

Usted, señor Casado, como quienes le asesoran económicamente, no comprenden cómo funciona un sistema monetario moderno. Peor aún, tienen asumido el esquema thatcheriano sobre la austeridad que es completamente falso. Thatcher promovió la idea de que el gobierno no tenía dinero propio con el único objetivo de hacer que el gasto público dependiera en última instancia del consentimiento de los ricos. Si el gobierno depende de los impuestos sobre la renta, entonces debe asegurarse de que los que pagan los impuestos más altos no se asusten por las exigencias que se les imponen. Esto crea entonces una restricción política en el gasto, que la izquierda socialdemócrata repetidamente tampoco logra superar.

Si el Banco Central Europeo actúa de manera permanente, como hasta ahora, nunca jamás quebraría un Estado europeo

Los países que disponen de soberanía monetaria, tipo de cambio flotante, y emiten deuda soberana en su moneda –Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Suecia, Dinamarca,..- pueden dedicar las políticas fiscal y monetaria a garantizar que el gasto doméstico sea el suficiente para mantener altos niveles de empleo. Los gobiernos que emiten sus propias monedas ya no tienen que financiar su gasto, ya que los gobiernos emisores de moneda nunca pueden quedarse sin dinero. Me temo que sus economistas aún no se han enterado, lo cual es muy grave. Usted me puede replicar que España no tiene soberanía monetaria, que se la hemos cedido al Banco Central Europeo. Es cierto. Sin embargo si el BCE actúa de manera permanente, como hasta ahora, nunca jamás quebraría un Estado europeo. Se asemeja (sólo se asemeja) a la soberanía monetaria de los países que antes he citado. Y me temo que es eso lo que le corroe.

Obviamente el principal acreedor de nuestro Tesoro es el Banco de España. Permítame recordarle de dónde procede la deuda del Tesoro español en Banco de España. Es muy sencillo. El Banco de España posee deuda del Estado español en su balance como consecuencia de los programas de compras de activos que diseñó el BCE hace unos años, con Mario Draghi, y que fue refrendado bajo la batuta de Christine Lagarde, durante la Covid-19. Los bancos centrales que participan en el Eurosistema han estado comprando títulos de deuda pública de sus respectivos estados. Sin embargo, debemos recordar que el Estado español es el propietario del Banco de España, ya que posee el 100% de las acciones, es decir, es dinero que el Estado se debe a sí mismo. La cancelación tendría algunas repercusiones en los balances del Tesoro y del Banco de España, siendo la más importante el registro de una pérdida patrimonial en el banco central y una ganancia patrimonial en el Tesoro, compensada por un deterioro en el valor contable de su participación en el Banco de España. Pero nada más.

Casado debería alegrarse porque de ello se benefició Rajoy, se beneficia Sánchez y se beneficiará él si algún día llega a la Moncloa

Por eso, señor Casado, no entiendo sus palabras. Parece que pretende obviar que bajo soberanía monetaria, o asumiendo que el actual programa de compras del BCE fuera permanente, el Tesoro español jamás quebrará. Debería alegrarse porque de ello se benefició Rajoy, se beneficia Sánchez y se beneficiará usted si algún día llega a la Moncloa. Pero por encima de todo se benefician los españoles. Pero si quiere seguir la estela y visión thacheriana, allá usted, pero dígalo en voz alta, diga lo que piensa: “No quiero que mi país pueda dedicar la política monetaria y fiscal a alcanzar el pleno empleo, y ansío una sociedad feudal al uso”.

Finalmente, permítame recordarle que lo que sí puede quebrar es la deuda privada. Lo digo porque la principal herencia económica de ustedes, el PP, a modo de carga pesada, fue activar la mayor burbuja inmobiliaria de la historia, financiada por un ciclo de endeudamiento privado récord, que posteriormente el PSOE infló todavía más. Y de esos barros aquel lodo, el único rescate que sufrió España, el bancario bajo el señor Rajoy. Tanto los gobiernos de Zapatero como el de Rajoy, con la complicidad o la batuta de Banco de España, no tuvieron las agallas de exigir a los acreedores de nuestro sector bancario que apechugaran con sus errores en la asunción de riesgos, de manera que se sometieran a una quita, tal como les ocurre a los acreedores de las empresas privadas que acaban quebrando. Se hizo en el pasado y funcionó, vea a modo de ejemplo el recate bancario de Suecia en 1992, o el realizado bajo la administración Roosevelt en plena Gran Depresión. Aquí, en su Españistan, gobernando Rajoy, se diseñó la mayor chapuza de la historia de rescates bancarios, la SAREB, que nos ha costado al menos 60.000 millones de euros.

Eléctricas
Lo que no se dice sobre la subida del precio de la luz
El comportamiento oligopolístico de las empresas que componen el mercado eléctrico patrio simplemente se está beneficiando de un sistema de fijación de precios perjudicial para nuestra salud, pero que mueven otros jugadores.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Armamento Fondo de inversión en defensa Pablo Casado
En este escenario de potenciar la soberanía, la primacía tecnológica y las capacidades en seguridad y defensa se crean o impulsan estos fondos de inversión
Partido Popular
Cambios en la derecha La perestroika del PP abre paso al liderazgo enigmático y personalista de Feijóo
Tras el convulso final de la era Casado, el partido alfa de la derecha española se encamina a aupar al presidente de la Xunta como nuevo líder, aunque faltan los pasos formales y la decisión final de él.
Holliday
15/10/2021 10:06

Estoy de acuerdo en todo lo que se dice sobre Casado, pero la Unión Europea es un órgano de despolitización y profundización en la ideología neoliberal, dominado por tecnócratas. Sin soberanía monetaria no vamos a ningún sitio. La regla del déficit va a volver. Y no acabo de entender lo de "o asumiendo que el actual programa de compras del BCE fuera permanente". Seguro que el autor puede matizar un poco. Gracias por el artículo.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.