Economía
El gobernador que absolvió al Banco de España por el crash de las cajas

Linde termina su mandato como gobernador del Banco de España, en medio de alertas por la inestabilidad económica, sin cuestionar el papel del supervisor en el origen de la crisis.

Luis maría Linde
Foto: Verónica Povedano/Congreso de los Diputados

La moción de censura a Rajoy ha adelantado más de una semana el anuncio del relevo al frente del Banco de España (BdE). Luis María Linde dejará el 11 de junio de presidir el BdE para ser relevado por Pablo Hernández de Cos, un técnico de la casa hasta ahora al frente del servicio de estudios de la entidad.

El mandato de Linde (desde junio de 2012) ha estado marcado por la sombra de la crisis financiera, económica y política y por las críticas de colectivos como 15mpaRato, de los inspectores de la entidad, o de la propia oposición, que en el mejor de los casos lo han juzgado demasiado indulgente con el papel del supervisor en los años de formación de la burbuja financiera e inmobiliaria.

Linde llega a su retiro como gobernador sin la tacha en su curriculum de la imputación en el caso Bankia 

“El informe de su institución es un informe de forense”, descalificaba el líder de Izquierda Unida, el economista Alberto Garzón, durante la comparecencia parlamentaria de Linde en febrero de 2017. El Banco de España había publicado su informe sobre las causas de la crisis financiera originada en 2008 y transformada a partir de 2010 en una crisis de deuda pública, con recortes en servicios esenciales como educación y sanidad de los que todavía no nos hemos recuperado. 

Para Garzón, el informe se limitaba a certificar las causas inmediatas de la defunción del sistema financiero español, o al menos de una de sus principales patas, las cajas de ahorros orientadas al crecimiento del crédito inmobiliario. Pero no decía nada sobre la propia responsabilidad de la institución cuyo mandato incluía la inspección y supervisión de esas mismas actividades.

Por esas mismas fechas de la comparecencia de Linde en el Congreso, la cúpula del Banco de España tenía otra preocupación: su posible imputación, junto con los directivos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, en la pieza de la Audiencia Nacional que investiga la posible salida fraudulenta de Bankia a bolsa, un intento desesperado por tapar los agujeros económicos de la fusión de siete cajas de ahorros quebradas que daría origen a Bankia.

Finalmente el juez Fernando Andreu dejaría en mayo fuera de su investigación a los reguladores (Banco de España y CNMV). Linde llega a su retiro como gobernador sin esa tacha en su currículum. Pero la institución se ha dejado jirones: el segundo de Linde, cuya imputación en el caso Bankia también había sido solicitada por las acusaciones populares, dimitiría el pasado verano fuertemente cuestionado por el entonces ministro de Economía Luis de Guindos y por los propios inspectores de la entidad.

“Para empezar Luis Linde ni es ni ha sido nunca gobernador del Banco de España”, afirma tajante Sergio Salgado, de 15MpaRato, el colectivo que impulsa la acusación popular no partidista en el caso Bankia. Desde la plataforma reservan ese papel para el exsubgobernador Fernando Restoy, cuya dimisión atribuyen a “presiones a los inspectores que en sus informes daban la razón a nuestra querella inicial”.

La comparecencia en octubre de la asociación de inspectores en la comisión parlamentaria que investigó el origen de la crisis de las cajas y del sistema financiero español confirmaba que las cosas no andan bien entre este cuerpo de funcionarios y la dirección del BdE. Su portavoz, Pedro Luis Sanchez Ruiz, desmentía la versión del Banco de España -y del propio Linde- que atribuyó todos los problemas a una crisis financiera internacional frente a la que no se podía hacer nada. “ "No atacamos la institución, sino la gestión de aquellos que a veces la utilizan para escudarse bajo el argumento de que si se les acusa a ellos se acusa a la institución", declaraba.

Sánchez Ruiz dijo muchas cosas, todas de peso. En relación con el caso Bankia, señalaba directamente a la dirección del Banco de España, y en concreto a la Dirección General de Supervisión, al permitir el desfalco (no usó ni la palabra permitir ni la palabra desfalco) de las siete cajas fusionadas. También argumentó que la salida a bolsa de la entidad se hizo con información inexacta sobre sus cuentas reales.

Según el inspector, esta dirección general dió el visto bueno a una operación contable (achacar determinadas pérdidas al patrimonio en vez de en la cuenta de pérdidas y ganancias) que permitió a los directivos de las cajas embolsarse más de 100 millones de euros en términos de retribución variable.

Sobre la salida a bolsa, señaló que en las cuentas remitidas a la CNMV Bankia contaba con 6.913 millones de euros atribuídos a provisiones que en realidad sólo estaban “pintadas”, es decir que eran provisiones pendientes de asignación. En otras palabras: que no existían. Todo ello con conocimiento del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Gobernador, puesto junior desde 2012

Además de las importantes acusaciones sobre los pecados del pasado, la intervención del presidente de la asociación profesional de inspectores del BdE tenía los pies muy pegados al presente. Por boca de su presidente, los inspectores aprovechaban para soltar una acusación que implicaba de lleno a la gestión de Linde: “desde hace tres años no se está llevando a cabo una auténtica comprobación contable de las entidades".

En ese periodo de tiempo -bajo supuesta supervisión del Banco de España y de Linde- se producía en 2017 la fusión de Bankia con Mare Nostrum, otro Frankenstein bancario procedente de la orgía inmobiliaria de los 2000, y la polémica venta del Popular al Santander, cuyos 30.000 millones de euros en activos tóxicos inmobiliarios pasaron en apenas unas semanas del balance del viejo banco de la clase media a manos del fondo oportunista Blackstone. Un expresidente del Banco de España hablaría también en sede parlamentaria de las irregularidades en el proceso de quiebra y venta del Popular.

Economía
Banco Popular: crónica de un hundimiento
Guerras entre órdenes religiosas, información privilegiada, secretismo, informes ocultos, rumores… la intervención y venta por un euro de la entidad al Banco Santander sigue llena de incógnitas.

“Si quitamos el sueldo [el puesto de Gobernador de BdE] es ya un puesto junior sometido a supervisión”, ironizaba un antiguo empleado del ministerio de Economía consultado por El Salto en referencia a la pérdida de competencias del supervisor en favor del Banco Central Europeo. En el caso del Popular, la supervisión estricta de las cuentas, o de las extrañas retiradas de capital del Popular por parte de diversas entidades públicas, no han sido una prioridad para el ok a la venta por parte del BCE: la liquidación y venta de la entidad se hizo repercutiendo las pérdidas a bonistas y ahorradores del banco, tal y como quería la Unión Europea. Al menos, a corto plazo.

Nuevo gobernador: las tomas falsas
La prensa salmón lleva meses especulando sobre quién sucedería a Linde una vez terminado su mandato. Como la crisis política ha terminado con el tradicional acuerdo bipartidista (el partido en el Gobierno nombraba al Gobernador y el de la oposición, al subgobernador), las quinielas han resultado desacertadas. Ha habido tiempo para todo: desde cargos de la era Rato/de Guindos (la exsecretaria del Tesoro Rosa Sánchez Yebra), secretarios de Estado con Solbes/Zapatero (David Vegara, también exFMI y extécnico en la Comisión Europea) hasta tecnócratas de las nuevas instituciones de supervisión creadas tras el rescate (José Luis Escrivá, presidente de la Airef).
Desde que en 2012 la Unión Europea pusiera a disposición del Gobierno español 100.000 millones de euros para el rescate de las antiguas cajas de ahorros, el BdE ha ido perdiendo competencias de supervisión en favor del Banco Central Europeo (las estrictamente monetarias están delegadas ya desde 1999). En 2014 esta delegación fue ya definitiva con la creación del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), según los inspectores del Banco de España precisamente el causante de que no haya una comprobación in situ de las cuentas de los bancos. Pérez Ruiz definía en el Congreso como “una grosería técnicamente hablando” la supervisión del MUS en el caso de la venta del Popular.

Precisamente los vínculos con Frankfurt (sede del BCE) han sido uno de los argumentos para justificar en público la elección del sucesor de Linde. Un 11,9% del volumen de deuda soberana comprada por la autoridad monetaria europea en su programa de expansión cuantitativa es de bonos españoles: 238.498 millones de euros desde la puesta en marcha del programa en marzo de 2015.

Este programa mantiene baja la rentabilidad de la deuda española en los mercados financieros, cubierta parcialmente de ataques especulativos como los que se vuelven a vivir estos días con el trasfondo de la crisis de gobierno en Italia. Su retirada total se ha aplazado de momento para diciembre. Después, el nuevo gobernador se adentrará en tierra incógnita, donde los antiguos mapas decían “aquí hay dragones". 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
#17669
30/5/2018 23:30

muy bien explicado!!, nada mas que estamos rodeados de putos chorizos!!! Para que ellos vivan como dios

2
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.