Economía
La locura del Bitcoin llega al mercado de derivados

La fiebre de la más conocida de las criptomonedas llega al frágil mercado de los derivados con unas subidas que contradicen a los que hablaban de una burbuja que estallaría al tocar el parqué. 

11 dic 2017 09:05

La web del comercializador de futuros del Bitcoin, el CBOE, se cayó temporalmente por la avalancha de compras y tráfico que recibió en la corta vida de los nuevos derivados basados en la más famosa de las criptomonedas. Tras casi siete horas desde que arrancó su venta, el precio ha subido un 10%, hasta los 16.400, contradiciendo a todos los expertos que vaticinaron una corrección del precio en cuanto saltara al parqué. 

Todo este revuelo arranca cuando la U.S Commodity Futures Trading Commission, la Comisión de Estados Unidos del Mercado de Futuros, anunció que la criptodivisa cotizará en tres de los mercados de derivados financieros más importantes de Estados Unidos: el Chicago Mercantile Exchange, el mercado de derivados más grande del mundo, el DBOE Futures Exchange y el Cantor Exchange. En la propia página web de dichos mercados, se puede leer en letra pequeña: "el negocio de los futuros no es adecuado para todos los inversores y tiene un riesgo alto de incurrir en pérdidas, las cuales pueden ser considerables. Por lo tanto, considere cuidadosamente si este mercado es para usted a la luz de sus circunstancias y recursos financieros".

Pero esas advertencias y las alarmas sobre el valor inflado de la criptomoneda parece no haber asustado a los inversores que se han lanzado en trompa a por el valor. El precio de apertura del XBT, el nombre del futuro de bitcoin, fue de 15.000 dólares. El producto a futuro con fecha de vencimiento el 17 de enero de 2018 se ha disparado hasta los 18.700 para luego estabilizarse en los 17.700 dólares. Lo que expiran un mes más tarde, han llegado a valorarse en más de 19.000.  

¿QUÉ ES UN DERIVADO FINANCIERO de bitcoin?

Los derivados financieros son de alto riesgo, como el propio mercado admite, porque son una estimación del valor de otro producto en el futuro, es decir, su valor deriva de los cambios producidos en determinados activos subyacentes. Estos activos subyacentes pueden ser desde índices bursátiles a materias primas como el arroz. 

El mercado de los derivados financieros está alcanzando medidas estratosféricas. Según el Banco de Pagos Internacionales, considerado como el banco de los bancos centrales, el valor bruto del mercado de derivados ascendía a trece mil billones de dólares a final de junio de 2017. El bitcoin contribuirá a su aumento sin lugar a dudas. Sin embargo, no es la primera vez que el bitcoin sube su precio de manera tan abrupta. A lo largo del año 2017 se ha podido leer en numerosas ocasiones “el bitcoin supera por primera vez…. los 6,000 dólares, o los 7,000, o los 10.000”.

El XBT, que arrancó con un valor de 15.000 dólares, se compraba a 17.700 unas horas más tarde

Otros dos eventos importantes han aumentado el precio de la moneda este año: el lanzamiento del bitcoin cash, en agosto de 2017, y el lanzamiento del bitcoin gold, en noviembre del mismo año, ambos  cambios importantes en el código de la cadena de bloques realizados de la moneda original, llamados hardforks. Ambos lanzamientos provocaron una subida considerable en el precio del bitcoin. Esto se produce principalmente debido a que los especuladores demandan de una manera anormal la moneda antes de la división (fork) haciendo aumentar el precio, el cual disminuye a medida que las oportunidades vinculadas a los forks desaparecen. El 1 de agosto el precio estaba en 2.800 dólares, nunca antes alcanzado, el 12 de noviembre a 7.300, hoy sigue su carrera meteórica. Existen 102.284 transacciones de bitcoin pendientes de ser validadas. Se producen 15,63 transacciones por segundo. El mercado valía más de doscientos sesenta mil millones de dólares hace dos días.

La burbuja que no estalla

Un gran número de gurús financieros anuncian que es una burbuja que pronto estallará, sin embargo, todavía no se han dado signos de que esto vaya a ocurrir, y muy al contrario, las noticias apuntan a que cada vez se asume el bitcoin en más ámbitos financieros, el último, esta apertura en el mercado de derivados.

El bitcoin es una bicoca para los especuladores de alto rango. Es un sistema de precio volátil pero tendencia ascendente, anónimo, privado y desregulado. Tan solo a partir de 2017 ha empezado a subir el precio de manera llamativa, así que es probable que todavía aguante un tiempo antes de que explote. 

El precio del bitcoin sufrió una fuerte bajada en septiembre, tras las declaraciones del CEO de JP Morgan Chase, la institución financiera más antigua del mundo, que afirmó que era para “asesinos, traficantes de drogas y Korea del Norte”. Sin embargo, hoy ha cambiado de tendencia: su estratega de mercados globales Nikolaos Panigirtzoglou ha comentado recientemente que la salida del bitcoin al mercado de futuros “le da legitimidad”.

La legitimidad que los inversores no quieren es la de la regulación y a principios de 2016 parecía que esto se estaba consiguiendo. En enero del año pasado, el Parlamento Europeo se reunió y decidió seguir de cerca a las criptomonedas, pero no regularlas todavía. “El bitcoin ya no es una comunidad de piratas tecnológicos. Es administrado por grandes compañías que tratan de cumplir con la regulación existente, no hay necesidad de una regulación general”, afirmó Jeremy Milla, uno de los asesores de la institución. En julio de 2016 se propuso una enmienda a la Directiva contra el blanqueo de capitales, extendiendo la misma a los exchanges. No obstante, el tema se sigue estudiando y no se han dado pasos concretos en ninguna dirección. 

Todo apunta a que, con bajadas, la tendencia es al alza. Si la burbuja estallará o no, todavía está por ver, aunque la historia económica nos ha enseñado que no hay nada en economía que incremente su valor de manera permanente. No obstante, el bitcoin es una tecnología tan nueva que desconocemos su comportamiento, aunque ya sepamos cómo funcionan los mercados… 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
Albert27
15/1/2018 17:55

Btc ha representado un cambio en la vanguardia de las finanzas, ha puesto de moda las criptomonedas, pero no es recomendable invertir sólo en esta, lo mejor es diversificar la inversión en otras, hay nuevas criptos como TRADERS que pueden obtenerse a través de la minería, para mí es una gran opción, aparte de BTC o Etherum que es mi favorita
Windows https://mega.nz/#!4GIHFS4K!W2JR251ul6t_kh6Vy7In3xQmlCl0gpNACJD56aQMTF8
Para Linux: https://mega.nz/#!QaACGDoI!AWZFNNVLUC5w4JI6Zp-Hqj8ZacZPYv93gPtwJ-nkdyo

0
0
#4340
11/12/2017 11:15

errata: se lanzaron en "tromba". ;)

0
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.