Economía
La locura del Bitcoin llega al mercado de derivados

La fiebre de la más conocida de las criptomonedas llega al frágil mercado de los derivados con unas subidas que contradicen a los que hablaban de una burbuja que estallaría al tocar el parqué. 

11 dic 2017 09:05

La web del comercializador de futuros del Bitcoin, el CBOE, se cayó temporalmente por la avalancha de compras y tráfico que recibió en la corta vida de los nuevos derivados basados en la más famosa de las criptomonedas. Tras casi siete horas desde que arrancó su venta, el precio ha subido un 10%, hasta los 16.400, contradiciendo a todos los expertos que vaticinaron una corrección del precio en cuanto saltara al parqué. 

Todo este revuelo arranca cuando la U.S Commodity Futures Trading Commission, la Comisión de Estados Unidos del Mercado de Futuros, anunció que la criptodivisa cotizará en tres de los mercados de derivados financieros más importantes de Estados Unidos: el Chicago Mercantile Exchange, el mercado de derivados más grande del mundo, el DBOE Futures Exchange y el Cantor Exchange. En la propia página web de dichos mercados, se puede leer en letra pequeña: "el negocio de los futuros no es adecuado para todos los inversores y tiene un riesgo alto de incurrir en pérdidas, las cuales pueden ser considerables. Por lo tanto, considere cuidadosamente si este mercado es para usted a la luz de sus circunstancias y recursos financieros".

Pero esas advertencias y las alarmas sobre el valor inflado de la criptomoneda parece no haber asustado a los inversores que se han lanzado en trompa a por el valor. El precio de apertura del XBT, el nombre del futuro de bitcoin, fue de 15.000 dólares. El producto a futuro con fecha de vencimiento el 17 de enero de 2018 se ha disparado hasta los 18.700 para luego estabilizarse en los 17.700 dólares. Lo que expiran un mes más tarde, han llegado a valorarse en más de 19.000.  

¿QUÉ ES UN DERIVADO FINANCIERO de bitcoin?

Los derivados financieros son de alto riesgo, como el propio mercado admite, porque son una estimación del valor de otro producto en el futuro, es decir, su valor deriva de los cambios producidos en determinados activos subyacentes. Estos activos subyacentes pueden ser desde índices bursátiles a materias primas como el arroz. 

El mercado de los derivados financieros está alcanzando medidas estratosféricas. Según el Banco de Pagos Internacionales, considerado como el banco de los bancos centrales, el valor bruto del mercado de derivados ascendía a trece mil billones de dólares a final de junio de 2017. El bitcoin contribuirá a su aumento sin lugar a dudas. Sin embargo, no es la primera vez que el bitcoin sube su precio de manera tan abrupta. A lo largo del año 2017 se ha podido leer en numerosas ocasiones “el bitcoin supera por primera vez…. los 6,000 dólares, o los 7,000, o los 10.000”.

El XBT, que arrancó con un valor de 15.000 dólares, se compraba a 17.700 unas horas más tarde

Otros dos eventos importantes han aumentado el precio de la moneda este año: el lanzamiento del bitcoin cash, en agosto de 2017, y el lanzamiento del bitcoin gold, en noviembre del mismo año, ambos  cambios importantes en el código de la cadena de bloques realizados de la moneda original, llamados hardforks. Ambos lanzamientos provocaron una subida considerable en el precio del bitcoin. Esto se produce principalmente debido a que los especuladores demandan de una manera anormal la moneda antes de la división (fork) haciendo aumentar el precio, el cual disminuye a medida que las oportunidades vinculadas a los forks desaparecen. El 1 de agosto el precio estaba en 2.800 dólares, nunca antes alcanzado, el 12 de noviembre a 7.300, hoy sigue su carrera meteórica. Existen 102.284 transacciones de bitcoin pendientes de ser validadas. Se producen 15,63 transacciones por segundo. El mercado valía más de doscientos sesenta mil millones de dólares hace dos días.

La burbuja que no estalla

Un gran número de gurús financieros anuncian que es una burbuja que pronto estallará, sin embargo, todavía no se han dado signos de que esto vaya a ocurrir, y muy al contrario, las noticias apuntan a que cada vez se asume el bitcoin en más ámbitos financieros, el último, esta apertura en el mercado de derivados.

El bitcoin es una bicoca para los especuladores de alto rango. Es un sistema de precio volátil pero tendencia ascendente, anónimo, privado y desregulado. Tan solo a partir de 2017 ha empezado a subir el precio de manera llamativa, así que es probable que todavía aguante un tiempo antes de que explote. 

El precio del bitcoin sufrió una fuerte bajada en septiembre, tras las declaraciones del CEO de JP Morgan Chase, la institución financiera más antigua del mundo, que afirmó que era para “asesinos, traficantes de drogas y Korea del Norte”. Sin embargo, hoy ha cambiado de tendencia: su estratega de mercados globales Nikolaos Panigirtzoglou ha comentado recientemente que la salida del bitcoin al mercado de futuros “le da legitimidad”.

La legitimidad que los inversores no quieren es la de la regulación y a principios de 2016 parecía que esto se estaba consiguiendo. En enero del año pasado, el Parlamento Europeo se reunió y decidió seguir de cerca a las criptomonedas, pero no regularlas todavía. “El bitcoin ya no es una comunidad de piratas tecnológicos. Es administrado por grandes compañías que tratan de cumplir con la regulación existente, no hay necesidad de una regulación general”, afirmó Jeremy Milla, uno de los asesores de la institución. En julio de 2016 se propuso una enmienda a la Directiva contra el blanqueo de capitales, extendiendo la misma a los exchanges. No obstante, el tema se sigue estudiando y no se han dado pasos concretos en ninguna dirección. 

Todo apunta a que, con bajadas, la tendencia es al alza. Si la burbuja estallará o no, todavía está por ver, aunque la historia económica nos ha enseñado que no hay nada en economía que incremente su valor de manera permanente. No obstante, el bitcoin es una tecnología tan nueva que desconocemos su comportamiento, aunque ya sepamos cómo funcionan los mercados… 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Albert27
15/1/2018 17:55

Btc ha representado un cambio en la vanguardia de las finanzas, ha puesto de moda las criptomonedas, pero no es recomendable invertir sólo en esta, lo mejor es diversificar la inversión en otras, hay nuevas criptos como TRADERS que pueden obtenerse a través de la minería, para mí es una gran opción, aparte de BTC o Etherum que es mi favorita
Windows https://mega.nz/#!4GIHFS4K!W2JR251ul6t_kh6Vy7In3xQmlCl0gpNACJD56aQMTF8
Para Linux: https://mega.nz/#!QaACGDoI!AWZFNNVLUC5w4JI6Zp-Hqj8ZacZPYv93gPtwJ-nkdyo

0
0
#4340
11/12/2017 11:15

errata: se lanzaron en "tromba". ;)

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.