El PIB de España crece un 0,7% en el primer trimestre y rompe todas las expectativas

La economía crece un 2,4% en términos anuales, superando en tres décimas a la tasa del último trimestre.
30 abr 2024 09:42

Los datos macroeconómicos españoles siguen dando sorpresas a aquellos que vaticinaban un completo parón e, incluso, rompen las previsiones del propio Gobierno. El Producto Interior Bruto (PIB) de este primer trimestre del año ha crecido un 0,7%, según los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicados por el INE para dicho periodo.

Prácticamente todas las variables han sido positivas y han empujado dicho crecimiento. La demanda interna ha contribuido en un 0,2% a dicho crecimiento, pero en este trimestre han sido las exportaciones las que han dado el verdadero empujón a la economía española con un aporte al PIB del 0,5%.

El gasto en consumo final de los hogares creció un 0,3%, mientras que el de las administraciones públicas se redujo un 1,0%

Por agregados de demanda, el gasto en consumo final de los hogares creció un 0,3%, mientras que el de las administraciones públicas se redujo un 1,0%. Por su parte, la formación bruta de capital registró una variación del 1,3%. Tanto las exportaciones de bienes y servicios (2,4%) como las importaciones (1,1%) registraron tasas positivas.

Este acelerón impulsa el crecimiento del PIB al 2,4% anual, una cifra que supera en tres décimas a la del trimestre pasado. Visto de forma anual, es la demanda interna la que ha soportado dicho crecimiento, aportando 2,2 puntos, mientras que la externa lo ha hecho en 0,2 puntos.

Horas trabajadas, empleo y productividad

Las horas trabajadas también han aumentado de forma anual. Según los datos del INE, el número de horas efectivamente trabajadas aumentó un 1,3% interanual este trimestre, un punto menos que en el precedente. Aunque en términos intertrimestrales hubo una variación negativa del -0,3%.

Lo mismo pasa de forma paralela con el empleo. Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo se incrementaron un 3,4% en tasa interanual, cinco décimas menos que en el trimestre precedente. En términos intertrimestrales su variación fue del -0,1%.

Por su parte, la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo registró este trimestre una tasa interanual del -0,9%, y la productividad por hora efectivamente trabajada, del 1,1%. En términos intertrimestrales estas tasas fueron del 0,8% y del 1,0%, respectivamente.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...