Ecologismo
Industria

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística en la grabación de Nelo Royner para Perifèries.
Industria
Industria Emma Gascó
miembro de Ecologistas en Acción
16 ago 2024 06:00

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística de la grabación realizada por Nelo Royner para Perifèries. La experiencia busca ser integradora, pues el relato se puede escuchar, leer o mirar. Además, se acompaña de una pequeña introducción de cómo sería la energía en un contexto decrecentista.

Relato

Una vez vi una película antigua que se llama “Tiempos modernos”. Va de un obrero que trabaja en una cadena de montaje apretando tuercas y se le va la cabeza. Algo loquísimo en varios sentidos.

Cuando digo que la peli es antigua, no lo digo porque sea en blanco y negro y sea muda. Lo digo porque te lleva a otro mundo. A un mundo muy lejano en el que existían grandes fábricas y cadenas de montaje. Industrias movidas por petróleo que ocupaban grandes extensiones. Gigantescas infraestructuras de transporte para alimentarlas de cantidades brutales de materiales y dar salida a su, no menos brutal, producción.

Me encanta visitar los restos de esos lugares donde la vida crece ahora, aunque con dificultad. No me refiero a los que se han convertido en museos al aire libre del horror pasado. Del delirio al que llegó la idea de que el ser humano podía controlar el resto de la naturaleza. Museos que cumplen el papel que tuvo, aunque con ciertas diferencias, el que se montó en el campo de concentración nazi de Auschwitz.

Pero ya digo que no son esos los que me gusta visitar, sino los que están abandonados. En ellos realizo pequeños rituales. Si la fábrica era de viscosa, esa materia prima que se usaba en la fabricación de ropa que contaminaba los acuíferos, tejo con lana una funda para una de sus tuberías. Si era del conglomerado que se utilizaba para fabricar muebles de cocina, tallo un trozo de madera que adorne el dintel de la entrada. Si era de acero, forjo un pequeño arado con el que atravieso una de las toberas por donde se forzaba el paso del aire precalentado para quemar el carbón. Si era de abonos químicos, esparzo purín de ortigas alrededor de los depósitos de amoniaco para encerrarlos en un seto verde.

Así voy dejando pequeños símbolos no de los horrores del pasado, como el museo de la Citroën que han creado en Vigo, sino de cómo los hemos superado en el presente. Quiero mostrar cómo nuestro catálogo de artesanías humildes han desterrado la locura de omnipotencia de la industria.

El ritual no termina ahí, sino que después busco los despachos de los ingenieros, casi siempre hombres. Cuando tengo suerte, encuentro alguna carpeta cargada de planos, cálculos o planificaciones, aunque las más de las veces solo quedan las carcasas de los ordenadores. Son mis muestras preferidas de una sociedad miope compuesta por personas que solo podían ver lo que tenían delante de sus narices y, además, una única cosa. Personas hiperespecializadas en apretar una de las tuercas de la inmensa cadena de montaje que era el capitalismo, como el tipo de la peli.

Yo no entiendo lo que pone en esos papeles porque yo no soy miope. Yo sé carpintería, ebanistería, forja, tejido y un montón de cosas más. Yo sé trabajar en equipo para fabricar lo que necesitamos para vivir de manera feliz en paz con los ecosistemas.

Podcast

Relato.

Entrevista.

¿Cómo sería una industria decrecentista?

¿Existe una industria verde? Igual no debe llamarse industria, ya que implicaría:

- El fin de las industrias que destruyan la vida.

- Una amplia diversificación productiva, ya que la economía tiene que ser local.

- Basada en técnicas humildes: más artesanía que industria.

- Rural en lugar de urbana.

- Cooperativa.

Arquivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.