Ecologismo
Materiales

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística en la grabación de Nelo Royner para Perifèries.
Materiales
Materiales Emma Gascó

@luisglezreyes.bsky.social
@luisglezreyes@mastodon.social

3 jul 2024 06:00

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística de la grabación realizada por Nelo Royner para Perifèries. La experiencia busca ser integradora, pues el relato se puede escuchar, leer o mirar. Además, se acompaña de una pequeña introducción de cómo sería la energía en un contexto decrecentista.

Relato

Reino fungi, así decidimos llamar a nuestra comunidad. También podríamos haberla llamado Reino monera (o bacteria, para no resultar tan pedantes) o carroñero (pero no nos gustaba como suena “Comunidad carroña”). Hay quien la llama hongo o seta, pero el nombre es “Reino fungi”. Nuestro símbolo es un escarabajo pelotero, ese que le está dando vueltas a la mierda todo el rato. Parece que no tiene nada que ver con el nombre, pero en realidad no es así. Lo pusimos con la intención de que nos sirviese de excusa para hablar de cómo nos llamamos, como si no fuese suficiente la excentricidad de llamarnos “Reino fungi”.

Y, por si eso fuese poca provocación, todas nuestras explicaciones del nombrecito y el símbolo giran alrededor de las materias fecales, porque en nuestra comunidad, no solo nos fascina la escatología, sino que se ha convertido casi en una religión.

Si una religión es aquello sobre lo que una comunidad orienta su sentido profundo y alrededor de lo que construye su concepción de lo sagrado, de lo que es tan importante que debe ser respetado al máximo. Si es así, nuestra religión bien podría ser la escatología. Toda nuestra actividad gira alrededor de la mierda.

Y lo de girar lo digo con toda la intención, porque igual que el escarabajo pelotero hace que gire su bola de excremento, el foco, o diría la obsesión, de nuestra comunidad es que giren todos nuestros residuos. La línea sería la representación del mal. El círculo, la del bien.

¿Qué no me entiendes?, pues no me extraña, porque lo estoy haciendo un poco críptico todo a posta. Pero voy a explicarme mejor. Toda la organización de Reino fungi gira (otra vez la palabra, sí) alrededor de cerrar los ciclos, de reutilizar una y otra vez los materiales. Cómo hacerlo se condensa en seis mandamientos:

1. “Sola no puedes, con el resto de la vida, sí”. Solo gracias a bacterias, hongos, anlélidos (vamos, lombrices), insectos y animales carroñeros se pueden cerrar los ciclos de la materia. En estos mandamientos el orden importa, así que este es el clave. Por eso nuestra comunidad se llama como se llama y lo del escarabajo pelotero tiene también todo el sentido.

2. “Usa solo lo que se pudra rápido o no se pudra jamás”. Vamos, que si queremos cerrar los ciclos tenemos que utilizar solo productos de origen orgánico o piedras, por simplificar. Los productos tóxicos para la vida son uno de nuestros grandes tabús.

3. “Que tu mierda no dure más que un pedo”. O, dicho de otro modo, no consumimos recursos, ni producimos residuos más allá del tiempo que tarda en descomponerlos nuestro ecosistema sin que generen problemas por su acumulación. Vamos con lentitud, como los escarabajos peloteros.

4. “Deja que el sol haga todo el trabajo”. En los ecosistemas el cierre de ciclos lo impulsa la energía solar (mayoritariamente). Esa es la energía que mueve a Reino fungi en sus distintas formas: radiación solar, energía eólica e hidráulica, leña, alimentos…

5. “Quédate conmigo”. Nuestros seres vivos fetiche, las bacterias, hongos, insectos o incluso los animales carroñeros se desplazan entre poco y poquísimo. Así lo hacemos en Reino fungi y no utilizamos tampoco nada que no sea de cercanía. Sabemos que acarrear a largas distancias, si se hace a una velocidad y cantidad apreciable, impide cumplir el mandamiento 3 (“que tu mierda no dure más que un pedo”) y el 4 (“deja que el sol haga todo el trabajo”).

6. “Cuantos más mogollón, mejor”. Por último, si queremos cumplir el mandamiento 5 (“quédate conmigo”) hace falta conseguir todas las cosas que necesitamos de cerquita, así que tenemos que maximizar la diversidad. Bueno, en realidad el conjunto de la vida ya lo hace, así que volvemos al mandamiento 1 (“sola no puedes, con el resto de la vida, sí) y cerramos el círculo.

Así que de ahí viene nuestro nombre y nuestro símbolo. Si quieres te cuento cuáles son los rituales de nuestra religión escatológica. O tal vez no te apetezca escucharlos…


Pódcast

Relato

Entrevista

¿Cómo se gestionarían los materiales en un contexto decrecentista?

En un planeta en el que no entra material nueva, es determinante conseguir una economía circular. Esta economía en realidad ya existe en la Tierra: es la que caracteriza el metabolismo de los ecosistemas. Así que una economía humana circular es la que se inserta en el funcionamiento ecosistémico y, para ello:

- Utiliza materiales totalmente biodegradables o no tóxicos.

- Tiene un ritmo de producción lento, acoplado a la capacidad de los ecosistemas de generar recursos y gestionar residuos.

- La energía que utiliza es solo solar.

- Es una economía de cercanía, adaptada a su territorio.

- Como es de cercanía, debe ser diversificada.

- El grueso del esfuerzo se centra en cerrar los ciclos, no en crecer.


Arquivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.