Ecologismo
Los mundos que sucedemos

“Los mundos que sucedemos” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de Relatos Ecotópicos de Ecologistas en Acción
Colisionador de hadrones
Colisionador de hadrones Wikipedia
27 feb 2025 06:14

Siempre me ha gustado pensar en todo lo que podía haber sido. Cada decisión que tomamos, las grandes y las pequeñas, generan un devenir en nuestra narrativa particular que, por su propio avance, impide que se generen otros caminos. Caminos que se bifurcan en los que cada elección supone decir adiós a un recorrido al que nos podremos acercar en el futuro, sí, pero que no podremos recorrer de la misma manera. Siempre me ha gustado pensar en esos otros caminos que no recorrimos. Y era un ejercicio bonito de mi imaginación, aunque últimamente se ha convertido en algo más.

Me gustaba pensar qué hubiera pasado si hubieras decidido mudarte a Madrid. No te confundas, no es que critique tu decisión, de hecho entiendo que estar en contra del centralismo y venirte a Madrid a tener que hablar en castellano todo el día resultaba un choque cultural demasiado potente. Pero la posibilidad estuvo allí, fue real durante unos instantes, y cada posibilidad genera un sendero nuevo, que no ocurre pero que existe, indudablemente existe.

Creo que hubiéramos sido buenos compañeres de piso. Con nuestras cabezonerías incluídas, alguna bronca absurda por cortar de más el pico de la zanahoria, pero que se compensaría con la ternura de los abrazos y las conversaciones de madrugada. El auge desproporcionado del precio del alquiler nos lo hubiera puesto difícil para vivir en un sitio digno, pero creo que habríamos conseguido hacer de él un hogar.

¿No nos imaginas a les dos, posiblemente a les tres; ella, por supuesto, también estaría invitada, en la pequeña terracita una noche de verano, después de cenar una ensalada de tomate del huerto del barrio? La luna y los coches, los dos mundos enfrentados y conviviendo por el momento, mientras forjábamos los cimientos para lo que iba a venir.

También me imagino qué hubiera sucedido si me hubiera ido contigo. Se que me lo ofreciste de corazón. Nunca he sido un hombre de agua: ni de mar, ni de lluvia, pero en alguno de estos infinitos universos paralelos posiblemente lo hubiera dejado todo para marchar. Me gustaba pensar que tendríamos allí en las costas de Coruña una pequeña comunidad de cuidados, un pequeño huerto y quizá una camada de moces correteando por las calles, quién sabe si compartiendo nuestros genes, y unas noches de foliada, y berzas en invierno y paseos por la playa. Creo que hubiera sido bonito y lo hubiéramos pasado muy bien.

Dice la física cuántica que el mundo no está determinado, que en cada realidad tenemos varias opciones conviviendo a la vez, varios mundos simultáneos. Siempre me ha parecido que los físicos tenían un puntito de poetas, que proponían una forma bonita de ver el mundo que era simplemente una descripción poética de la realidad. Pero desde que murió mi abuela creo que es algo más.

Ya sabes que ella fue mi razón para quedarme en Vallekas. No podía moverse y mi tía ya estaba demasiado mayor como para quedarse a cuidarla sola en una ciudad que empezaba a transformarse. Trasladarla al pueblo con mis padres era prácticamente imposible y decidimos quedarnos juntes en casa de mi tía. En aquel momento pudimos generar una red para hacer frente a la escasez, y conseguir a duras penas los medicamentos que necesitaba mi abuela. Por suerte Vallekas contaba ya con un tejido migrante que habíaasentado el apoyo mutuo como la base sobre la que construir y que permitió que al contrario que en la mayoría de Madrid, Vallekas pudiera conservar una comunidad grande y diversa.

Otros barrios no tuvieron tanta suerte, y su población acabó yendo al campo. Ahora solo quedan asentamientos estables en Vallekas, Carabanchel y, por algún motivo que aún desconozco, otra en lo que era Pozuelo. También hay una pequeña comunidad en el parque del retiro que se dedica a rebuscar entre las ruinas comerciando con cobre y otros metales.

Mi abuela falleció hace ya dos ciclos. Alcanzó los 98, casi un siglo a sus espaldas. La enterramos en la que había sido su casa, esa casa bajita que te enseñé la última vez que viniste, ¿te acuerdas? El abandono había hecho que el techo se cayera y por fin entraba la luz en esa cocina en la que había pasado tanto tiempo. En el centro del que fue su patio cavamos una pequeña fosa y sobre ella plantamos una parra. Ha crecido muchísimo desde entonces, y ya casi toca el techo. Si ha nacido de los restos de mi abuela seguro que esa parra tendrá una larga vida.

Ese día, el del funeral, vestidos de blanco y adornades con flores te vi por primera vez. Allí estabas, de espaldas, jugando con unes niñes que gritaban alegremente mientras correteaban por el patio. Mis ojos, llorosos, te acabaron perdiendo de vista cuando me fui a acercar.

En su momento pensé que había sido un hecho aislado. Que la emotividad del momento le había jugado una mala pasada a mi memoria, y lo olvidé. Pero meses después volvías a aparecer, apenas unos instantes, breve, por el rabillo del ojo. Algunos días te veía cruzar por la puerta de la cantina, donde paso la mayor parte del día sirviendo la comida y cocinando para la comunidad. Otros días te sentía a mi lado mientras cocinaba en el horno solar. Cuando me giraba nunca estabas allí pero sabía que me observabas. Los martes, sobre todo, cuando hacemos potaje de garbanzos, tu comida favorita, los pájaros cantaban más, hay más insectos y, de alguna manera, todo tiene una presencia diferente. Tu presencia, imagino.

Incluso abajo, en las alcantarillas. Alguna vez nos toca bajar a desatascar los desagües. Es lo malo de las lluvias torrenciales. Por mucho que hayamos quitado asfalto, los desagües no dan abasto para parar tanta agua. Pues incluso allí abajo, en las profundidades de la tierra, te veo pasar. Al resto no le pasa, es solo cosa mía. Alguna vez lo preguntaba, luego entendí que estabas ahí porque eras la Martina de una de esas bifurcaciones que no tomamos, y que, por tanto, solo podías estar en mi percepción. En mi parte de la realidad.

Te hiciste una habitual en las noches que pasamos alrededor de la hoguera en el verano, y luego del hornillo en invierno. Apareces y te sientas a mi lado, sin decir nada, a escuchar las historias del día. A veces acompañas la música con tu pandero o bailas canciones que ya te sabes de memoria y soy yo el que te observa con cariño desde un rincón.

Ya no somos capaces de generar la energía suficiente como para poner en marcha un colisionador de hadrones, un acelerador lineal que nos permita conocer con certeza los entresijos físicos del mundo, pero durante el tiempo en que se usaron se escribieron muchos libros sobre la física cuántica, sobre esos universos que ocurren a la vez. He leído alguno, por curiosidad, que hablan de átomos que hacen dos cosas al mismo tiempo, que son lo mismo en lugares distintos o distintos en el mismo lugar. Átomos que viven todas sus probabilidades.

Sabes bien que siempre he sido una persona racional, de vida aséptica y sin misticismos, pero creo que tu y yo somos como esos átomos, viviendo todo a la vez en la multiplicidad de los sentidos. Yo veo a la Martina que se vino a Vallekas, a las Martinas que se vinieron y que luego tomaron distintos senderos. Y sé que probablemente yo también esté allí, que mis yos estén allí, pues hay días en que cuando salgo a la calle bajo un sol abrasador me acabo notando mojado, como si una fina lluvia cayera sobre mis hombros y siento que quizá allí, al otro lado, esté caminando contigo a arreglar la noria o a coger navajas en la playa. Y el olor a mar es tan real que no dudo que tú debes oler el potaje de los martes.

No creo que haga falta mandarte esta carta. Probablemente la estés leyendo conmigo. Creo además, que la realidad que me ha tocado vivir, que nos ha tocado vivir, es una en la que tomamos la decisión de mantenernos separados y estoy a gusto con ello, y creo que tú también lo estás. Los momentos breves en que me acompañas en mi día a día son suficientes para alegrarme de los nosotres que siguieron un camino juntes, aquí o allá, o quizá en alguna otra parte.

De jóvenes hablábamos mucho de la dificultad de tomar decisiones. Sin querer desmerecer la dificultad de otros momentos en la vida de los seres humanos, creo que nuestra generación ha vivido las épocas con mayor incertidumbre, primero en un mundo donde todo cambiaba tan rápido que era imposible adaptarse a él, y luego con un mundo donde todo estaba cambiando para deshacerse precisamente de esa velocidad de vértigo mientras resolvía, o al menos soslayaba, retos inmensos.

Nos agobiaba mucho esa incapacidad de volver atrás, la incapacidad de arrepentirse y de la imposibilidad de considerar todas las variables antes de elegir. Ahora, que puedo observar las posibilidades que pudieron ser, sin embargo, me doy cuenta de una cosa. En todas ellas, si me fijo en tí, y en mí, y en el mundo que les rodea, en todas ellas, absolutamente todas, las decisiones que tomamos consiguieron generar un mundo mejor, más justo y más alegre.

Ya no se puede volver a poner en marcha un colisionador de hadrones, pero no sé si con él seríamos capaces de descubrir algo que he aprendido con el tiempo, y es que, aunque los átomos necesariamente necesiten discurrir en un número diverso de posibilidades, está en nuestra mano decirles en cuales de ellas queremos existir.

Arquivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.