Ecologismo
El ritmo

“El ritmo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de Relatos Ecotópicos de Ecologistas en Acción
Túnel con luces neon
Túnel Wikipedia
27 ene 2025 06:00

En la fila de salida, bajo las luces fluorescentes de aquel angosto pasillo que llevaba al exterior, Nadine reajustaba el cierre de su casco a su compañero de delante. Por las marcas del casco —un arañazo curvo en el lado derecho causado, al que había añadido dos marcas para hacer una cara feliz— sabía que era Marco. Una vez le dio el visto bueno, Marco se llevó una mano a la parte del casco que correspondía con su boca y la movió hacia abajo y adelante, el signo que significaba “gracias”. Los trajes seguían siendo presurizados a pesar de los años, pero los equipos de comunicación hacían ya generaciones que o bien no funcionaban, no sabían cómo reparar o no disponían de las piezas para ello; en la mayoría de los casos, un conjunto de las tres. El día que encontraron aquel libro de lengua de signos fue el día donde acabaron los problemas de comunicación de los equipos de tierra. «Y pensar que antes sólo lo utilizaban para hablar los sordomudos…» pensó Nadine. Palmeó el hombro de su compañero y, con el ya acostumbrado quejido de las bisagras de la puerta del refugio, salieron.

Lo que antaño había sido un yermo desolado y pardo, un páramo de polvo y quietud, era ahora una mezcolanza de tintes verdes y amarillos, con pequeñas pinceladas de blanco y color. Entre el follaje asomaban aún pequeñas manchas grises brillantes, ruinas del metal que inundaba en tiempos antiguos los caminos, ahora enterrado y devuelto a su legítima propietaria. La religión del refugio explicaba lo sucedido: la humanidad, en su infinita avaricia, había tomado prestado de la Madre Primigenia infinidad de recursos; esta, en su infinita sabiduría, no solo había tomado de vuelta sus preciados bienes, sino que había castigado a la humanidad con miasmas y plagas, con pestes y hambrunas, con sequías e inundaciones. La humanidad había tratado de resistirse e imponerse al Ritmo Natural, humillándose únicamente en el proceso. Al final, avergonzada, se vio obligada a regresar al vientre de su Madre Primigenia, construyendo su nuevo hogar en su interior. Nadie sabía con certeza cuanto tiempo pasó, pues de esa época quedaban sólo la lengua, la escritura y reliquias como los trajes de protección que llevaban. Si uno se paraba a pensarlo, lo más seguro es que la propia religión no existiese hasta antes del desastre natural y se hubiese originado en el refugio, pero ¿era por ello menos cierta? ¿No eran más sabios incluso que sus ancestros, personas cegadas por la codicia, ignorantes de su lugar en el Ritmo? Nadine dedicaba mucho de su tiempo libre a reflexionar sobre la antigua humanidad y su estúpida dinámica de vida. Ensimismada, no vio la raíz que asomaba del naranjo del huerto: tropezó, trató de agarrarse al aire y cayó sobre las piedras retiradas al arar. Un profundo dolor trepó por su brazo al frenar la caída. Marco la ayudó a levantarse, señalando su brazo al terminar. El traje se había roto por el impacto, dejando expuesta su enrojecida piel.

—¿Estás bien? —preguntó Marco por señas, sacando de un bolsillo vendas y una botella. Nadine trató de responderle, pero el dolor le inmovilizaba la mano. No había sido un golpe grave, pero aún estaría un buen rato sin movilidad. Con la mano libre, dejó las herramientas de agricultura y se quitó el casco:

—Estoy bien, tranquilo. Una caída tonta. Siendo sincera, me da más rabia haber roto el traje.

Marco retiró su casco también, mojó las vendas en el líquido de la botella y lo presionó contra su brazo. Nadine se preparó mentalmente mordiéndose el labio; el escozor fue intenso, pero enseguida remedió. Marco enrollaba ahora la venda alrededor del traje y respondió:

—Lo importante es que estés bien, ya ves tú lo que importa el traje. Son útiles como protección si hay tormentas y casi que los llevamos por tradición, pero mira la facilidad con la que se ha roto el tejido... Cuesta creer que necesitaran esto para sobrevivir, ¿eh?

Nadine asintió, todavía con el labio mordido. Las historias describían un mundo hostil, asolado por venenos en el agua y el aire, con fuertes vientos que arrastraban todo por donde soplaban para dar paso a un asfixiante sol. Nadine alzó la vista, aprovechando la libertad de poder mirar al cielo sin el filtro solar del casco. Una pequeña y solitaria nube blanca enturbiaba el perfecto azul del cielo, el sol brillaba alto y la temperatura empezaba a ser más cálida, anunciando la ida de la primavera y la llegada del verano. Costaba creer que aquel paraíso había sido alguna vez un infierno. Sin embargo, tenían pruebas de que las historias no exageraban: si se salía de expedición, no costaba encontrar surcos horadados en el suelo o grandes fragmentos de roca abandonados sin explicación. La creencia aceptada era que fueron arrastrados por riadas torrenciales e inundaciones, pero nadie vivo podía afirmar que había visto algo similar.

Una vez vendada, volvieron a sus trabajos. Marco tenía que comprobar si el bosque había aceptado crecer y expandirse con los brotes que habían plantado hacía un mes, mientras que ella tenía turno en el jardín: retirar piedras de la tierra para poder ararla —«Y colocarlas en otro montón que no esté al lado de una raíz», pensó—, comprobar que las trampas de lluvia no tenían fugas, regar los cultivos y, por último, limpiar de hierbas la puerta del refugio. Si permitían que creciesen demasiado, las hierbas podían dar problemas en la puerta a la hora de abrirla. El trabajo no le llevó más de cuatro horas. Para cuando acabó, todavía tenía tiempo de sobra para poder dar un paseo, por lo que se encaminó por el sendero hacia el bosque, en busca de Marco. El camino no era muy largo, por lo que decidió andar en silencio y entrar en meditación, llenándose de naturaleza. Un zumbido de insectos se oía entre las flores, y Nadine rezó la plegaria de la vida, deseando que más insectos pudiesen crear más flores que a su vez pudiesen crear más insectos. Si uno prestaba atención, podía observar el Ritmo donde quiera que mirase: El Ritmo Natural, el Ritmo de Todas las Cosas, el Ritmo Olvidado y Recordado; si uno no podía observar el ritmo, debía de trabajar en su recuperación. Nadine de nuevo filosofaba: las palabras eran importantes en las enseñanzas, y una de las más señaladas era que el Ritmo se “recuperaba”, no se “creaba”. El Ritmo Natural siempre estaba ahí y nunca podía desaparecer, aunque en ocasiones se viese atacado y se durmiese. Pero, una vez pasaba el peligro, resurgía y continuaba el ciclo de la vida.

A punto estuvo de tropezar de nuevo, esta vez con un desnivel, cuando Marco la tomó del brazo. Nadine fue a saludar, pero Marco la hizo callar con un gesto y, agazapándose, le indicó que le siguiera. No llevaba botas, por lo que Nadine se descalzó y anduvo tras él. Caminaron dos minutos en absoluto silencio, arropados por el murmullo de los árboles sobre sus cabezas, el suave piar de los pájaros y el rumor lejano del río, hasta llegar a un frondoso arbusto. Marco levantó una rama, se introdujo bajo ella y le invitó a pasar, señalando a través de las hojas. Al otro lado, en un pequeño claro, un zorro se alimentaba de un conejo, acompañado de dos criaturas más pequeñas. Al aguzar la vista, Nadine distinguió dos crías peleándose por el mismo trozo de carne.

—Tenías razón—susurró Marco—, estaba embarazada. No he visto nunca a un zorro macho por aquí, por lo que no te creí al principio, pero ya no hay discusión posible.

Nadine sonreía, maravillada, con miedo a responder por si asustaba a los tres y no podía disfrutar más tiempo de lo que estaba viendo. Los pequeños ahora jugaban revolcándose, mientras su madre marcaba el paso y los conducía por un camino al fondo hasta que desaparecieron de su vista. En medio de su plegaria de agradecimiento por lo que acababa de ver, volvió a cuestionarse aquellas preguntas a las que nunca encontraba respuesta: ¿qué ocurrió en el pasado? ¿Qué causó que la humanidad perdiese tanto su rumbo? La simple existencia del refugio y la tecnología de las reliquias dejaban claro que conocían las consecuencias de sus acciones. ¿Cómo es que continuaron con su modo de vida? Llenaron las calles de metal y piedra, alejando todo lo posible la vida de ellos. ¿Acaso no disfrutaban de la naturaleza? ¿No vivían de ella? ¿De qué vivían entonces? ¿Había siquiera algo mejor que lo que daba la Madre Primigenia? ¿Por qué decidieron envenenarla, desnudarla y masacrarla hasta sobrepasar sus límites?

¿No fueron conscientes de todo el mal que estaba ocurriendo?

¿Se quedaron simplemente de brazos cruzados?

¿No se avergonzaron?

Arquivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.