Ecuador
Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude

A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
Daniel Noboa votación
Daniel Noboa, ayer en el recinto electoral en Olón, provincia de Santa Elena, para ejercer su derecho al voto. Foto: Isaac Castillo/ Presidencia del Ecuador.
Quito, Ecuador
14 abr 2025 08:43

Con el 95,12% de los votos escrutados, Daniel Noboa ha ganado con el 55,82% de los votos frente al 44,18% de la candidata Luisa González. Desde el inicio del recuento, se ha manifestado una clara tendencia a favor del presidente saliente, que ha vencido en 18 de las 24 provincias. Noboa ha ganado también en aquellas provincias en las que el partido Revolución Ciudadana (RC) de Luisa González había conquistado más votos en la primera vuelta, como en la provincia de Orellana o en El Oro.

Luisa González, por su parte, no reconoce la validez de los resultados y ya ha pedido al Consejo Nacional Electoral (CNE) que repita el conteo

Daniel Noboa ha calificado la victoria, con un margen de más de diez puntos, de “histórica” y no muestra dudas sobre quién es el ganador de los comicios. “Esta victoria es el resultado de la lucha y la perseverancia de cada integrante del equipo que quiere construir un nuevo Ecuador”, declaró. Luisa González, por su parte, no reconoce la validez de los resultados y ya ha pedido al Consejo Nacional Electoral (CNE) que repita el conteo, ante la posibilidad de fraude.

Revolución Ciudadana, que en ocasiones anteriores siempre había reconocido la derrota, ha asegurado que no lo hará en esta ocasión. Luisa González dijo también que, de 11 sondeos, incluidos algunos cercanos al Gobierno, todos le daban la victoria y ninguno había mostrado una diferencia tan amplia como la que se vio al final del recuento. “Denuncio ante mi pueblo, ante los medios de comunicación y ante el mundo entero que Ecuador vive bajo una dictadura”, concluyó tras su discurso desde la sede del partido en Quito, mientras sus simpatizantes gritaban: “¡No al fraude!”.

La coalición de izquierda mira hacia el Consejo Nacional Electoral

En los últimos días han surgido alertas de algunos actores de la izquierda sobre el comportamiento del Consejo Nacional Electoral durante la segunda fase de los comicios. En un comunicado conjunto, Revolución Ciudadana, Pachakutik, Reto, el Partido Socialista Ecuatoriano y Centro Democrático denunciaron la posibilidad de que el CNE estuviese desestabilizando la democracia.

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.

En el comunicado se denuncia la gestión del CNE durante todo el proceso electoral y se le acusa de no haber cumplido con el mandato y las funciones dictadas en la Constitución. Se señala al organismo por falta de transparencia y de igualdad entre las dos candidaturas, por permitir que se usasen fondos públicos para bonos, por mirar hacia otro lado ante la interferencia en la entrada de delegaciones de observación internacional o por no decir nada sobre los pagos de última hora a proveedores del Estado por parte del Gobierno saliente, entre otros.

Los bonos que dio Noboa

Durante el debate presidencial del 23 de marzo, Noboa anunció que a partir del día siguiente otorgaría bonos y beneficios económicos a diversos sectores de la población. Desde mediados de marzo hasta pocos días antes de las elecciones, Noboa ofreció 14 beneficios económicos entre bonos, becas y pagos atrasados ​​para el pueblo ecuatoriano. Prometió y entregó un bono de 510 dólares a 56.000 unidades de la Policía Nacional, 400 dólares a 83.000 participantes de Jóvenes en Acción, un programa nacional que promueve el emprendimiento juvenil entre los 18 y los 29 años y también dio 400 dólares a 120.000 personas de Ecuatorianos en Acción, un programa nacional para todos los ciudadanos y ciudadanas de entre 30 y 64 años que tiene como finalidad promover el trabajo comunitario y fomentar la participación.

A estas medidas hay que sumarle el papel de los medios de comunicación, la gran mayoría de ellos alineados a favor de Noboa; y el omnipresente discurso antivenezolano de la desdolariación, presente durante toda la campaña electoral.

Las alianzas de Luisa González no han sumado

Desde el 9 de febrero y hasta dos días antes de las elecciones, la candidata Luisa González y el partido Revolución Ciudadana trabajaron para tejer alianzas y construir un discurso basado en la unidad y el abandono de rencores y personalismos. Revolución Ciudadana reunió el apoyo del Partido Socialista Ecuatoriano, del candidato Carlos Rabascal de la Izquierda Democrática, del partido Pachakutik y de la Conaie, el Centro Democrático, la lista Amigo y Jan Topic, quienes esperaban un plus a la votación obtenida en la primera vuelta.

Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.

Esta serie de alianzas habían roto con la tendencia de las últimas tres elecciones presidenciales en las que Revolución Ciudadana vivió en completo aislamiento. A pesar de eso, en la segunda vuelta, Luisa González no solo no aumentó sus votos, sino que perdió casi 115.000. Con este resultado y si nada cambia, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
jamtmiranda
jamtmiranda
16/4/2025 14:16

Huele a fraude. Ni las encuestas de los sectores más derechistas daban una victoria clara para el actual presidente. El imponer la ley marcial en los departamentos con mejores resultados de la izquierda y la dificultad para que accedieran al país relatores independientes no ayudan a evitar las sospechas de un tongo en toda regla.
Pero no pasa nada, si los que ganan, pese a las dudas más que razonables sobre el proceso electoral, no son izquierdos os y presuntos bolivariano, todo está bien

1
0
RamonA
15/4/2025 9:53

¿Qué hará el gobierno de España? Su postura será muy relevante sobre la idea de democracia (plena o limitada). La izquierda lo tiene claro: fraude electoral y, por tanto, ausencia de democracia.

2
0
carpe97
carpe97
15/4/2025 0:01

Qué raro. No veo a la derecha exigir las actas.

4
0
nelo181191
14/4/2025 23:00

El 5,25 % de los votos del partido Pachakutik donde ha ido, pues la candidata ha sacado el mismo porcentaje que en la primera vuelta sin bajar la participación . Es un fraude en toda regla

6
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/4/2025 13:59

Tanto el comportamiento del CNE como el resultado es muy sospechoso. Todas las encuestas daban un resultado diferente y con el apoyo que tenía la propia Luisa unida al apoyo de la izquierda y el movimiento indígena, es difícil de creer que haya perdido apoyos.

8
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.