Ecuador
Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra

Casi seis de cada diez personas en Ecuador han aprobado dejar bajo tierra los hidrocarburos del Yasuní, una reserva de la biosfera única.
Yasuní
Parque del Yasuní, en Ecuador. Edu León
21 ago 2023 15:30

No se permitirá la explotación petrolífera en uno de los ecosistemas más ricos de Latinoamérica. En una Consulta Popular que coincidía con las elecciones generales ecuatorianas, triunfó con un 59% de apoyo la opción para proteger al Yasuní en la Amazonia de Ecuador.

La decisión implica el cese de las operaciones extractivas del Bloque 43-ITT, el yacimiento Yasuní Ishpingo-Tambococha-Tiputini, en un parque declarado desde 1989 Reserva de la Biosfera por la UNESCO. “Es la primera vez que un país decide defender la vida y dejar el petróleo bajo tierra”, se felicitaba hoy en redes sociales la campaña Yasunidos, que ha optado por el 'sí' en la consulta.


En el parque viven 1.130 especies de árboles, 165 especies de mamíferos, 630 especies de aves y más de 100.000 especies de insectos por hectárea.

Con casi 200.000 hectáreas, se trata del parque natural más grande de Ecuador. En ellas viven los últimos pueblos indígenas de Ecuador, las etnias waorani, kichwa y shuar, así como las tribus aislamiento voluntario tagaeri y taromenan.


La explotación del Yasuní comenzó bajo el mandato de Rafael Correa, que retó a los opositores ambientalistas a sumar sus firmas hasta llegar al 5% del censo electoral para tramitar el bloqueo a la explotación del parque como Iniciativa Popular. El extractivismo ha durado más de una década y ha dado lugar a denuncias de deforestación, rotura de tuberías, contaminación de acuíferos y del aire, entre otros muchos impactos.

Como explicaba recientemente Àlex Guillamón, activista de Entrepueblos, Yasunidos ha conseguido “aunar por todo el país una variada coalición social, territorial y plurinacional por la vida, que le ganó el pulso al gobierno consiguiendo en pocos meses 757.623 firmas”.

Con la decisión, la voluntad popular renuncia a la explotación de 55.000 barriles de petróleo diarios. La Corte Constitucional ha determinado que la decisión debe ser implementada en los próximos doce meses, en uno de los puntos que deberá abordar el nuevo Gobierno. Ayer, en las elecciones pasaron a segunda vuelta la candidata Luisa González, de Revolución Ciudadana —el partido de Correa— y el empresario Daniel Noboa, de Alianza Democrática Nacional, que aglutinó el voto del anticorreísmo. González parte con una ventaja de diez puntos obtenida ayer en primera vuelta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Elecciones Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana
Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Amazonía
Pablo Fajardo “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”
El activista y abogado Pablo Fajardo fue elegido hace casi 20 años por la Unión de Afectados por Texaco para el juicio más importante contra la petrolera Chevron. Dos décadas después sigue luchando por la justicia ambiental y social en Ecuador.
#99775
23/8/2023 11:32

Excel·lent noticia, esperem que Correa i els seus tornen a la via ecologista

0
0
Paco Caro
22/8/2023 0:00

El más claro síntoma del colapso global de la Humanidad, es esa necesidad de destruir lo que queda de naturaleza, para producir crecimiento económico. Por favor, aunque quede algo de petróleo en las selvas, algo de uranio en nuestras tierras, algo de litio donde sea, algún día se agotará y tendremos que cambiar. Mi propuesta es la siguiente: cambiemos ahora, hagamos como que esos recursos ya se agotaron, y tomemos ahora las medidas que habría que tomar cuando suceda.

1
0
Sirianta
Sirianta
22/8/2023 10:31

¡Ojalá que alguien escuchara sus palabras! Pero temo que hemos dejado ascender hasta las cúpulas de poder a sociópatas sin escrúpulos que nos llevan de prisa y sin frenos al colapso.
Feliz día.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?