Editorial
Violencia sexual y familia

Hubo voluntad de ocultación de los abusos sexuales en la Iglesia. La misma conclusión sobre la violencia sexual intrafamiliar sería insorportable.
8 mar 2024 06:00

En octubre de 2023, el Defensor del Pueblo presentó en el Congreso de los Diputados el informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica, que detalla en más de 700 páginas el sufrimiento de las víctimas de estos delitos y la ausencia de reacción, hasta ahora, a su dolor. La respuesta de la Iglesia ha sido insuficiente y dilatoria, ha predominado la voluntad de ocultación, dijo Ángel Gabilondo.

El defensor también dijo en declaraciones a los medios: “Creo que es uno de los problemas graves de España que se aborde en toda su radicalidad el abuso sexual infantil, y que se haga sabiendo con toda sinceridad que un porcentaje grande corresponde al abuso sexual en el ámbito familiar”. Pero esas palabras pasaron desapercibidas.

El Defensor del Pueblo señaló el problema del abuso sexual infantil, del que un porcentaje grande corresponde al abuso sexual en el ámbito familiar

A El Salto se las hizo ver una madre protectora. Una de esas mujeres que ha visto cómo el sistema se revolvía contra ella cuando fue a denunciar el sufrimiento de su hija, que verbalizó abusos sexuales por parte de su progenitor. Hoy, la hija convive con el hombre al que señaló y la mujer está a la espera de un juicio por secuestro. Se encuentra castigada sin ver a su hija por tratar de alejarla del hombre a quien la criatura había señalado como su agresor sexual.

El informe del Defensor del Pueblo culmina un proceso de varias décadas desde que en los años 80 en algunos países se empezaron a conocer denuncias de abusos sexuales en la Iglesia. En España, las primeras denuncias se produjeron en torno a 2010. En esa cronología irrumpe, además, la sentencia de La Manada y un debate social en torno a las violencias sexuales que pone en circulación una cantidad ingente de información sobre cómo operan estas violencias y una mayor sensibilidad sobre ellas. Sin embargo, el velo no ha caído aún sobre la violencia sexual intrafamiliar.

Niños, niñas y adolescentes hablan, y en algún momento se les tiene que escuchar. No solo los jueces, sino también nosotras, las periodistas, y nosotras, las feministas

Niños, niñas y adolescentes que son agredidos sexualmente por padres, tíos o abuelos en sus propias casas, en lo que debería ser su espacio de seguridad y de cuidados, hablan sin que nadie oiga ni escuche, a excepción de unas pocas madres (factor clave en la denuncia de este tipo de violencia, dicen los datos) que acaban en una telaraña de procesos judiciales. Pero niños, niñas y adolescentes hablan, y en algún momento se les tiene que escuchar. No solo los jueces, sino también nosotras, las periodistas, y nosotras, las feministas. Si no, tendremos que escuchar dentro de unas décadas que nuestra respuesta ha sido insuficiente, dilatoria. Que ha predominado la voluntad de ocultación. Y eso sería insoportable.

Arquivado en: Editorial Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Andariegu
9/3/2024 10:19

No es casual que las derechas y las ideologías ultras pongan especial acento en poner como en un estandarte a la familia, como una columna idealizada de la sociedad. El fin último es el encubrimiento de las miserias de esta institución

0
0
isa
8/3/2024 11:17

La violencia sexual intrafamiliar era moneda corriente hace décadas, una importante parte de la población adulta-mayor la ha, hemos, habéis sufrido y no lo recuerda por el gran trauma que supone: eso tiene nefastas consecuencias personales y sociales.
La violencia sexual intrafamiliar se ejerce en todas las clases sociales, no importa el nivel de estudios, de ingresos, de integración social.
Somos una sociedad podrida y una de las causas es esa violencia sexual intrafamiliar que normaliza la humillación en sus víctimas y hace cómplices a muchas personas del entorno.

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.