Educación pública
Claves de la huelga de profesorado en la Comunidad de Madrid

Los próximos 27, 28 y 29 de febrero los sindicatos CGT, STEM y CNT convocan una huelga entre el profesorado no universitario para exigir la reducción en las horas lectivas, volviendo al escenario anterior a la crisis económica de 2011.
Menos lectivas - 6
Cadena humana convocada por la plataforma Menos Lectivas. Manuel del Valle
22 feb 2024 14:48

Que la Comunidad de Madrid vuelva a las 18 horas lectivas en Secundaria desde las 20 actuales y a las 23 en Primaria desde las 25. Con este objetivo, los próximos 27, 28 y 29 de febrero los sindicatos CGT, STEM y CNT convocan una huelga entre el profesorado de enseñanza no universitaria, para exigir la vuelta al escenario anterior a la crisis económica de 2011, cuando el profesorado tenía menos alumnado a cargo y más tiempo para preparar actividades dentro de la escuela.

Te contamos las claves del próximo paro, impulsado por la asamblea Menos Lectivas, que nació en 2023 y ha venido organizando diferentes protestas hasta llegar a esta huelga.

¿Quién convoca y a quién?

La huelga está convocada por los sindicatos CGT Enseñanza Madrid, Stem y CNT Sección Sindical Educación Madrid y a ella están llamados los 63.041 docentes de la enseñanza madrileña no universitaria. Esto es, habrá paros en escuelas infantiles, colegios, institutos y centros de Formación Profesional.

¿Por qué convocan?

El objetivo es volver a la situación previa a la crisis de 2011, cuando la plantilla de Secundaria impartía 18 horas lectivas, y no las 20 actuales, y la de Primaria 23 horas y no 25 como en la actualidad.

El profesorado madrileño trabaja 37,5 horas, como todos los funcionarios. Siete horas y media son de trabajo en casa y 30 horas son en el centro: 25 lectivas en Primaria y 20 en Secundaria. A día de hoy solo Madrid y Galiza continúan con el aumento de horas lectivas que se fijó en 2011 de manera generalizada en todas las comunidades. Y en septiembre 2024 solo continuará Madrid porque en Galiza ya han alcanzado un acuerdo para bajar horas.

“La Consejería se ha enrocado en un acuerdo que priva a la mitad de la plantilla de la reducción de horario”, aseguran los convocantes

Las entidades convocantes esgrimen más motivos como la “necesaria” bajada de ratios, que se reduzca la carga burocrática del cuerpo docente, que el poder adquisitivo sea equiparado a las condiciones de vida, que se creen mejores infraestructuras y que se ponga fin a la segregación. “Estas reivindicaciones no son sólo laborales para nosotros, sino que tienen un profundo impacto en la calidad de la enseñanza, en las condiciones en que podemos ejercer nuestra profesión para dar lo mejor de nosotros”, aseguran.

¿Qué ocurre en la mesa sectorial?

Mientras tanto, en la mesa sectorial, que incluye a los sindicatos CC OO, UGT, CSIF y ANPE, se negocia un acuerdo con la Consejería de Educación. Acuerdo que, tal y como denuncian los convocantes del paro, no incluye la reducción de horas lectivas para el profesorado de Infantil y Primaria.

“Tristemente, a menos de una semana de huelga, los motivos para llevarla a cabo son mayores. La Consejería se ha enrocado en un acuerdo que priva a la mitad de la plantilla de la reducción de horario, y que tampoco parece proponer ningún tipo de mejora para la educación pública madrileña”, afirman los convocantes, que denuncian falta de transparencia por parte de la mesa, en lo que “parece tratarse de un acuerdo consumado habida cuenta de la actitud hacia la huelga”, aseguran.

¿Qué servicios mínimos se han fijado?

Según lo fijado en el BOCM, los servicios mínimos obligan a la existencia de un maestro o maestra por cada 50 alumnos y alumnas en colegios y un profesional por cada 90 alumnos y alumnas de ESO y FP básica. En ambos casos se añade un profesor más por cada 25 alumnos con necesidades especiales.

Los sindicatos convocantes denuncian unos servicios mínimos “abusivos” que atentan contra el derecho de huelga de los trabajadores, mostrándose la Consejería “inflexible y autoritaria” ante su negociación. 

“Para nosotros esta huelga no es un fin en sí mismo, sino un medio para levantar un espacio en el que discutir el modo en que vamos a hacer frente a la ofensiva contra los servicios públicos, que se da en distintos niveles y distintos sectores, como hemos visto con los estudiantes de FP sin prácticas o la lucha de los sanitarios”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.