Educación pública
Seguimiento masivo de una huelga educativa pasada por agua en la Comunidad de Madrid

Las organizaciones convocantes cifran en más de un 70% el seguimiento de un paro con el que piden que se reviertan los recortes presentes desde la crisis del 2012 y que el profesorado reduzca sus horas lectivas, como está ocurriendo en el resto del Estado.
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 11
Manifestación del profesorado madrileño tras la huelga educativa este 28 de octubre. David Canales
29 oct 2024 18:27

El profesorado madrileño vuelve a plantar cara a los recortes establecidos por el Partido Popular en 2012 y perpetuados por los sucesivos gobierno popular, incluidos el actual de Isabel Díaz Ayuso. Y lo han hecho con el primer paro total del curso 2024/2025 este martes 29 de octubre, convocado de un lado por los sindicatos de la mesa sectorial -CCOO, ANPE, CSIF y UGT- y del otro por la Asamblea Menos Lectivas y CGT. Antes de esto, la Consejería de Educación, capitaneada por Emilio Viciana, desconvocaba una reunión con los sindicatos de la mesa sectorial el pasado 12 de septiembre en la que se pensaba retomar las negociaciones, después de que el pasado curso se sucedieran cinco huelgas educativas.

Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 9
Los paraguas han cubierto el recorrido de la manifestación de este martes 29 de octubre. David Canales

Según los datos de las entidades convocantes los paros han tenido un seguimiento que supera el 70%, cifra ya presentada en anteriores convocatorias. También como en huelgas anteriores la incidencia ha sido mayor en Secundaria, donde la participación ha sido del 76%. “No obstante, hay que señalar el aumento significativo de seguimiento en los centros de Infantil y Primaria en los que el seguimiento ha sido del 65%”, destacan. También destacan un alto seguimiento en algunas zonas como Madrid capital, especialmente en los distritos del sureste, así como en el distrito centro. También se ha registrado un aumento significativo de seguimiento en localidades del sur como Fuenlabrada, Alcorcón o Pinto y en la zona este como Rivas.

Desde la Asamblea Menos Lectivas, un colectivo autogestionado de profesores y profesoras en lucha, ya cuentan con un músculo de 149 asambleas en centros públicos de la comunidad

La jornada, que ha estado salpicada por piquetes, actos y concentraciones por barrios y pueblos de la comunidad, ha acabado con una gran marcha hacia Sol. Si las negociaciones continúan paradas, el próximo 21 de noviembre habrá una nueva jornada de paro total entre la plantilla de la educación madrileña.

Una mejora de las condiciones laborales y una disminución de las ratios

Sobre la mesa, la reducción de las horas lectivas del profesorado de la comunidad, la única que aún no ha comenzado a revertir los recortes que se extendieron por todo el Estado con la crisis económica de 2012. Las entidades convocantes aseguran que la Consejería de Educación, comandada por Emilio Viciana, se niega a recuperar el horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial y a 23 horas en Infantil y Primaria. Además, solicitan una equiparación salarial con el resto de comunidades.

También piden mejoras en los centros como la bajada de ratios o la dotación de los cupos necesarios para la atención a la diversidad. Y para luchar por todo ello desde la Asamblea Menos Lectivas, un colectivo autogestionado de profesores y profesoras, ya cuentan con un músculo de 149 asambleas en centros públicos de la comunidad.

Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 6
El profesorado pide que se reviertan los recortes de 2012. David Canales

Una lucha que coincide también en el tiempo con el anuncio por parte del Gobierno central de un aumento de los fondos que se destinan a la escuela concertada, factor clave en la segregación del alumnado, siendo Madrid de las máximas exponentes de este modelo, tal y como alertan desde la Asamblea Menos Lectivas. Según esta asamblea la segregación supone la distribución desigual del alumnado según su nivel socioeconómico y en la comunidad gobernada por Ayuso habría que cambiar al 41% del alumnado de centro para lograr una distribución equilibrada.

Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 1
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 2
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 3
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 4
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 2
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 3
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 4
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 5
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 8
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 10
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 12
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 13
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 14
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Residencias de mayores
Comunidad de Madrid Un segundo proceso judicial amplía los altos cargos de Ayuso imputados por las muertes en residencias
Además de los responsables de los protocolos excluyentes, un juzgado de Leganés añade al director del SUMMA 112, Pablo Busca Ostolaza, y a una geriatra de enlace por primera vez, entre otros investigados.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.