Educación pública
Seguimiento masivo de una huelga educativa pasada por agua en la Comunidad de Madrid

Las organizaciones convocantes cifran en más de un 70% el seguimiento de un paro con el que piden que se reviertan los recortes presentes desde la crisis del 2012 y que el profesorado reduzca sus horas lectivas, como está ocurriendo en el resto del Estado.
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 11
Manifestación del profesorado madrileño tras la huelga educativa este 28 de octubre. David Canales
29 oct 2024 18:27

El profesorado madrileño vuelve a plantar cara a los recortes establecidos por el Partido Popular en 2012 y perpetuados por los sucesivos gobierno popular, incluidos el actual de Isabel Díaz Ayuso. Y lo han hecho con el primer paro total del curso 2024/2025 este martes 29 de octubre, convocado de un lado por los sindicatos de la mesa sectorial -CCOO, ANPE, CSIF y UGT- y del otro por la Asamblea Menos Lectivas y CGT. Antes de esto, la Consejería de Educación, capitaneada por Emilio Viciana, desconvocaba una reunión con los sindicatos de la mesa sectorial el pasado 12 de septiembre en la que se pensaba retomar las negociaciones, después de que el pasado curso se sucedieran cinco huelgas educativas.

Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 9
Los paraguas han cubierto el recorrido de la manifestación de este martes 29 de octubre. David Canales

Según los datos de las entidades convocantes los paros han tenido un seguimiento que supera el 70%, cifra ya presentada en anteriores convocatorias. También como en huelgas anteriores la incidencia ha sido mayor en Secundaria, donde la participación ha sido del 76%. “No obstante, hay que señalar el aumento significativo de seguimiento en los centros de Infantil y Primaria en los que el seguimiento ha sido del 65%”, destacan. También destacan un alto seguimiento en algunas zonas como Madrid capital, especialmente en los distritos del sureste, así como en el distrito centro. También se ha registrado un aumento significativo de seguimiento en localidades del sur como Fuenlabrada, Alcorcón o Pinto y en la zona este como Rivas.

Desde la Asamblea Menos Lectivas, un colectivo autogestionado de profesores y profesoras en lucha, ya cuentan con un músculo de 149 asambleas en centros públicos de la comunidad

La jornada, que ha estado salpicada por piquetes, actos y concentraciones por barrios y pueblos de la comunidad, ha acabado con una gran marcha hacia Sol. Si las negociaciones continúan paradas, el próximo 21 de noviembre habrá una nueva jornada de paro total entre la plantilla de la educación madrileña.

Una mejora de las condiciones laborales y una disminución de las ratios

Sobre la mesa, la reducción de las horas lectivas del profesorado de la comunidad, la única que aún no ha comenzado a revertir los recortes que se extendieron por todo el Estado con la crisis económica de 2012. Las entidades convocantes aseguran que la Consejería de Educación, comandada por Emilio Viciana, se niega a recuperar el horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial y a 23 horas en Infantil y Primaria. Además, solicitan una equiparación salarial con el resto de comunidades.

También piden mejoras en los centros como la bajada de ratios o la dotación de los cupos necesarios para la atención a la diversidad. Y para luchar por todo ello desde la Asamblea Menos Lectivas, un colectivo autogestionado de profesores y profesoras, ya cuentan con un músculo de 149 asambleas en centros públicos de la comunidad.

Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 6
El profesorado pide que se reviertan los recortes de 2012. David Canales

Una lucha que coincide también en el tiempo con el anuncio por parte del Gobierno central de un aumento de los fondos que se destinan a la escuela concertada, factor clave en la segregación del alumnado, siendo Madrid de las máximas exponentes de este modelo, tal y como alertan desde la Asamblea Menos Lectivas. Según esta asamblea la segregación supone la distribución desigual del alumnado según su nivel socioeconómico y en la comunidad gobernada por Ayuso habría que cambiar al 41% del alumnado de centro para lograr una distribución equilibrada.

Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 1
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 2
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 3
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 4
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 2
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 3
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 4
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 5
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 8
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 10
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 12
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 13
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 14
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.