Educación
El covid-19 acaba con más de 50.000 empleos en educación

La educación es uno de los sectores donde más empleos se han perdido por la crisis del coronavirus, según los datos ofrecidos por el Gobierno. Al descenso en la cifras de alta en la seguridad social se suman aquellos puestos de trabajo afectados por ERTE que, solo en abril, superan los 100.000 en el ámbito educativo.

6 may 2020 12:01

La educación es el quinto sector más afectado por ERTE de fuerza mayor, con un promedio en el mes de abril de 109.238 personas, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Las cifras más alarmantes, sin embargo, son las de aquellas personas que han dejado de estar afiliadas a la Seguridad Social: durante el mes de abril, el sector de la educación es el segundo —solo por detrás del comercio al por menor— en el que más empleos se han perdido. Más de 38.000 personas dedicadas al ámbito educativo perdieron su puesto de trabajo en dicho mes, lo que supone un descenso del 4% con respecto al mes de marzo.  

Abril no ha sido el único mes que ha arrasado con el sector: “A la pérdida de puestos de trabajo de abril hay que sumar 15.255 más correspondientes a las cifras de marzo respecto a febrero, lo que suponía un 1,52% menos”, advierte Comisiones Obreras en un comunicado. Sumando ambas cifras, la pérdida de empleo en el sector educativo por la crisis del covid-19 supera los 53.5000 puestos de trabajo y alcanza un descenso del 5,35% respecto al mes de febrero, momento en el que empezó a expandirse la enfermedad en España. El sindicato argumenta en este punto que, en la última década, se puede observar que de marzo a abril —exceptuando en el año 2012—, la afiliación media a la Seguridad Social del sector nunca había disminuido, “lo que sin duda es una muestra evidente de los efectos que la crisis del covid-19 está teniendo en el sector”, indican desde la central sindical.

CC OO ha elaborado un desglose por comunidades autónomas y periodos (mes de marzo, mes de abril, y suma de ambos) para evidenciar la destrucción de empleo en diferentes territorios: teniendo en cuenta el dato total (suma de los datos de afiliación de los meses de marzo y abril), las comunidades donde más puestos de trabajo se han perdido son las de Madrid, Andalucía, Catalunya y País Valencià, pero llama la atención el descenso porcentual en puestos de trabajo, durante ese periodo, de Castilla La Mancha (11%), Ceuta (8%) o Castilla y León (7%), según el informe.

Asimismo, el sindicato recuerda que el sector de la docencia está altamente feminizado. “Según los datos del SEPE, desde septiembre hasta marzo se habían realizado un total de 459.456 contratos en el sector educativo, de los que el 66%, correspondían a mujeres”, apunta la nota informativa. CC OO también advierte de que la media de la duración de los contratos en ese periodo es de 137 días, lo que hace que la feminización, sumada a la temporalidad —“a excepción del periodo del inicio de curso, el porcentaje de contratos temporales que se realizan está cercano al 90% la mayoría de los meses”, señalan— dibuje un escenario de incertidumbre para el cuerpo docente, que lleva meses reclamando mejores laborales, pidiendo que se cubran las bajas y advirtiendo de las necesidades de incrementar plantilla que tendrá que asumir el Gobierno de cara al inicio de curso.

La Federación de Enseñanza del sindicato denuncia así que la crisis del coronavirus “está siendo la excusa para cebarse con los sectores educativos, con el personal más desprotegido” y reclama al Gobierno que aborde la temporalidad en el sector educativo —que perjudica tanto a profesorado como a estudiantes, matiza— y que vigile la correcta aplicación de las medidas que se han ido aprobando para evitar despidos, respetando también los contratos establecidos con las entidades prestatarias de servicios. Para ello, hace referencia a la necesidad de interlocución del Ministerio y de las administraciones con el sector educativo, unas conversaciones que ya han solicitado diversos sindicatos de la enseñanza, también de cara al regreso del inicio de curso en septiembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.