Educación
El covid-19 acaba con más de 50.000 empleos en educación

La educación es uno de los sectores donde más empleos se han perdido por la crisis del coronavirus, según los datos ofrecidos por el Gobierno. Al descenso en la cifras de alta en la seguridad social se suman aquellos puestos de trabajo afectados por ERTE que, solo en abril, superan los 100.000 en el ámbito educativo.

6 may 2020 12:01

La educación es el quinto sector más afectado por ERTE de fuerza mayor, con un promedio en el mes de abril de 109.238 personas, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Las cifras más alarmantes, sin embargo, son las de aquellas personas que han dejado de estar afiliadas a la Seguridad Social: durante el mes de abril, el sector de la educación es el segundo —solo por detrás del comercio al por menor— en el que más empleos se han perdido. Más de 38.000 personas dedicadas al ámbito educativo perdieron su puesto de trabajo en dicho mes, lo que supone un descenso del 4% con respecto al mes de marzo.  

Abril no ha sido el único mes que ha arrasado con el sector: “A la pérdida de puestos de trabajo de abril hay que sumar 15.255 más correspondientes a las cifras de marzo respecto a febrero, lo que suponía un 1,52% menos”, advierte Comisiones Obreras en un comunicado. Sumando ambas cifras, la pérdida de empleo en el sector educativo por la crisis del covid-19 supera los 53.5000 puestos de trabajo y alcanza un descenso del 5,35% respecto al mes de febrero, momento en el que empezó a expandirse la enfermedad en España. El sindicato argumenta en este punto que, en la última década, se puede observar que de marzo a abril —exceptuando en el año 2012—, la afiliación media a la Seguridad Social del sector nunca había disminuido, “lo que sin duda es una muestra evidente de los efectos que la crisis del covid-19 está teniendo en el sector”, indican desde la central sindical.

CC OO ha elaborado un desglose por comunidades autónomas y periodos (mes de marzo, mes de abril, y suma de ambos) para evidenciar la destrucción de empleo en diferentes territorios: teniendo en cuenta el dato total (suma de los datos de afiliación de los meses de marzo y abril), las comunidades donde más puestos de trabajo se han perdido son las de Madrid, Andalucía, Catalunya y País Valencià, pero llama la atención el descenso porcentual en puestos de trabajo, durante ese periodo, de Castilla La Mancha (11%), Ceuta (8%) o Castilla y León (7%), según el informe.

Asimismo, el sindicato recuerda que el sector de la docencia está altamente feminizado. “Según los datos del SEPE, desde septiembre hasta marzo se habían realizado un total de 459.456 contratos en el sector educativo, de los que el 66%, correspondían a mujeres”, apunta la nota informativa. CC OO también advierte de que la media de la duración de los contratos en ese periodo es de 137 días, lo que hace que la feminización, sumada a la temporalidad —“a excepción del periodo del inicio de curso, el porcentaje de contratos temporales que se realizan está cercano al 90% la mayoría de los meses”, señalan— dibuje un escenario de incertidumbre para el cuerpo docente, que lleva meses reclamando mejores laborales, pidiendo que se cubran las bajas y advirtiendo de las necesidades de incrementar plantilla que tendrá que asumir el Gobierno de cara al inicio de curso.

La Federación de Enseñanza del sindicato denuncia así que la crisis del coronavirus “está siendo la excusa para cebarse con los sectores educativos, con el personal más desprotegido” y reclama al Gobierno que aborde la temporalidad en el sector educativo —que perjudica tanto a profesorado como a estudiantes, matiza— y que vigile la correcta aplicación de las medidas que se han ido aprobando para evitar despidos, respetando también los contratos establecidos con las entidades prestatarias de servicios. Para ello, hace referencia a la necesidad de interlocución del Ministerio y de las administraciones con el sector educativo, unas conversaciones que ya han solicitado diversos sindicatos de la enseñanza, también de cara al regreso del inicio de curso en septiembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.