17 sep 2018 08:01

“Olla, os debuxos da nai que vai sempre cun mandilón posto! Lembras?”. Estou coa miña filla de catro anos nun bar e hai unha pantalla acesa na parede. Lémbrome. Chámase Kid-E-Cats. É unha serie animada estreada en 2005 que foi adquirida por Movistar para a súa canle Nick Jr, en decembro de 2017, e hai pouco HBO introduciuna na súa grella. É aí onde a vimos a primeira vez, suxerida polo algoritmo da plataforma. Lembro que me sorprendín e preguntarlle se se decataba de que a señora gata pasara o capítulo enteiro co delantal posto e un pano de limpar na man, servindo aos gato-fillos e ao gato-pai cando volveu do seu traballo fóra do fogar.

Unha nota de prensa asegura que a serie “narra situacións nas que é importante ser independente e aprender a valerse por un mesmo”, que é basicamente o que hoxe promete case calquera tipo produto destinado á infancia. Falamos moito de sobreprotección, mais obviamos a reflexión sobre a ausencia real de escenarios para evitala e depositamos no mercado a construción social. Por iso os artefactos para pequenos incorporan por rutina na descrición que son o medio para atinxir a autonomía.

Os debuxos animados seguen a amosar a ollada masculina da que fala Laura Mulvey, do home branco heterosexual de clase media, sen implicacións nos coidados ou na limpeza, que dirixe a industria audiovisual. A ortodoxia incúlcase tamén a través dos estereotipos normativos audiovisuais. O audiovisual mainstream vívese como un trazo de aceptación en comunidade.

Até unha serie como Peppa Pig, que se exhibe en 180 países diferentes, espertou no seu día a inquedanza de sectores conservadores. Peppa Pig, onde a protagonista é unha porquiña-nena lista e enxeñosa que vive nunha familia nuclear na que a asignación tradicional de roles non experimenta un cuestionamento específico, foi diana das iras dun columnista do Daily Telegraph nun famoso artigo contra a televisión pública australiana “polas estarrecedoras posturas feministas” de Peppa.

Os debuxos da nosa infancia

A experimentación da infancia como verdadeira patria, tal e como a definía Rilke, contribúe a idealizar produtos televisivos de escasa calidade que chuchamos ao saír da escola. A carón de grandes series como Fraggle Rock, algunhas da BRB Internacional, Autos locos, Dragon Ball ou programas como A Bola de Cristal... Estaban David el gnomo, os Fruitys, He Man, Calimero, Banner e Flappy… A insubstancialidade inoculada polo tubo da tele.

Fanse hoxe grandes series de debuxos e de mistura de animación, acción e títeres como as gorentosas temporadas modernas de Sesam Street. A cultura audiovisual das novas xeracións está a anos luz da nosa. Tamén o tempo que destinan, a súa capacidade para seleccionar programas acordes aos gustos a través de plataformas gratuítas, como Youtube, ou de pago, como HBO ou Netflix (onde a tele comeza a ser un traste irrelevante). E o nivel de acción: Para que un cativo de hoxe seguise un fotograma completo da oitenteira abella Maya recolectando néctar habería que lle trabar os ollos como a Alex DeLarge, o carismático sociópata da Laranxa mecánica. É certo que moitos protagonistas actuáis están demasiado nerviosos, parece que entre escenas visitan compulsivamente o backstage, pero o resultado son produtos moi ben armados como Hora de aventura, Bob Esponxa, Phineas e Ferb ou O incríbel mundo de Gumball, series para rapaces que incorporan parte dun público adulto. Algo, que eu saiba, bastante inédito, a excepción tal vez de Son Goku.

Estame resultando moi interesante revisitar un clásico cunha nena protagonista: Pipi Mediaslongas, unha cativa forte e aventureira que vive cun mono e que nos lembra que ser independente non é algo que se escribe nunha nota de prensa, na recensión dunha serie ou no prospecto dun novo aparello para bebés.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.