Educación
El estudiantado se manifestará contra la reforma educativa

Los sindicatos Estudiantes en Movimiento y Frente de Estudiantes convocan una huelga general estudiantil el próximo 24 de marzo contra una reforma educativa que, consideran, beneficia a la empresa privada poniendo a su disposición “mano de obra estudiantil infrarremunerada”.
Huelga de estudiantes
Manifestación de estudiantes llenan las calles de Madrid contra el decreto 3+2. David F. Sabadell
21 mar 2022 08:25

Los sindicatos Frente de Estudiantes y Estudiantes en Movimientos han llamado a “vaciar las aulas y salir a la calle” el próximo 24 de marzo para “plantar cara a una reforma educativa que pone a punto cada rama en consonancia con las actuales necesidades de las empresas”.

Tras las movilizaciones estudiantiles del 18 de noviembre, que los sindicatos convocantes valoran como “una primera respuesta unitaria” a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y la Ley de Convivencia Universitaria (LCU), anuncian que este jueves “darán un paso más allá.

En su comunicado realizando el llamamiento, ambos colectivos detallan los motivos por áreas: a nivel de enseñanzas medias, justifican, “la ya aprobada LOMLOE se constituye como una ley de facto continuista: maquillando los aspectos más controvertidos de la LOMCE, pero desarrollándose en las mismas coordenadas privatizadoras”. En lo que implica a Formación Profesional, “el proyecto de ley orgánica generaliza, a través de la modalidad dual, la disposición por parte de las empresas de mano de obra estudiantil infrarremunerada”.

Por último, en la universidad, la LOSU, expresan, “avanza en la mercantilización educativa reforzando el papel de las empresas en distintos planos”. Se refieren, por ejemplo, al hecho de reforzar el papel del Consejo Social consagrar la modalidad dual que, argumentan, “nutre a las empresas de mano de obra barata”. Reiteran algo que vienen haciendo desde que salió la Ley de Convivencia Universitaria: la percepción de que este texto supone “una coraza que reprima y criminalice la legítima protesta estudiantil”.

Así pues, las reivindicaciones de los sindicatos convocantes se resumen en varios puntos: paralización de la Ley Orgánica del Sistema Universitario Español (LOSU) y derogación de la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional (LOOIFP); laboralización de las prácticas curriculares y extracurriculares con condiciones de convenio colectivo; derogación de la LCU y democratización de la Universidad —dotar de más órganos y margen de representación y expresión al estudiantado—; gratuidad total del sistema educativo a todos sus niveles, apostando por diseño de un sistema de becas-salario “que impida que las estudiantes de extracción popular se vean abocadas al abandono prematuro de sus estudios”  y expulsión de las empresas de la educación.

“Apostamos por una educación totalmente pública como condición de posibilidad para una educación en igualdad”, concluyen. En esta línea, exigen el aumento de la financiación a la educación pública a todos sus niveles y corte de la financiación de la educación privado-concertada, además de la ratios en las enseñanzas medias a 20 estudiantes por clase, el aumento generalizado de las plazas públicas en grados de FP y mejora de sus recursos. Fuera del ámbito educativo estricto, los sindicatos también se posicionan por el no a la guerra, que se garantice el derecho a la vivienda y al suministro eléctrico y se invierta en el acceso a la atención a la salud mental por parte de toda la población.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.