Educación
El gobierno canario utiliza una empresa privada para cubrir plazas de ayudante en las Aulas Enclave

El IES Luis Cobiella, en La Palma, acusa a la Consejería de Educación de querer cubrir sus vacantes para las aulas para alumnado con necesidades especiales con personal de Aeromédica.
La Palma Avda. Marítima
La Avenida Marítima, en Santa Cruz de La Palma. Álvaro Minguito
12 oct 2023 06:00

El instituto público IES Luis Cobiella Cuevas, en Santa Cruz de La Palma, manifiesta su descontento ante la posibilidad de que tras la jubilación de los dos docentes de Pedagogía Terapéutica (TP) encargados de las Aulas Enclave —“unidades de escolarización en centros educativos ordinarios, en las que se proporciona respuesta educativa al alumnado con necesidades educativas especiales”— del centro se cubra una de las plazas con personal de la empresa privada Aeromédica.

Al comienzo del curso la Asociación de Madres y Padres (AMPA) y la Federación FAPA (Federación AMPA de La Palma) se pusieron en contacto con los nuevos responsables de la consejería de Educación del Gobierno de Canarias en relación a las plazas vacantes de las dos personas encargadas de las Aulas Enclave (AE).

Según señala el AMPA en un comunicado, en un primer momento se les dijo que se mantendría el apoyo y el personal contratado por la Consejería, pero que, para confirmarlo, tendrían “dejar más tiempo”. Tras este primer contacto, el pasado 20 de septiembre, el AMPA y el consejero de Educación mantuvieron una reunión con el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, donde los responsables se comprometieron a “encontrar una solución viable”. Sin embargo, tras la promesa de que acudiría el director general de Ordenación Educativa se personó el inspector educativo que le comunicó a la directora del centro que en sustitución del personal que se jubila se contrataría un docente de pedagogía terapéutica y un maestro/a de taller de una empresa privada.

“Hasta el año pasado contábamos con dos docentes de Pedagogía Terapéutica (PT), quieren sustituir a un docente por personal de Aeromédica, es decir privatizar las Aulas Enclave. Esta persona no sería personal especializado, sino un adjunto”

“Hasta el año pasado contábamos con dos docentes de Pedagogía Terapéutica (PT), quieren sustituir a un docente por personal de Aeromédica, es decir privatizar las Aulas Enclave. Esta persona no sería personal especializado, sino un adjunto. Esto significa que no podría quedarse a solas con el alumnado, no podría salir a actividades extraescolares o reunirse con las familias, algo que para las familias y la comunidad educativa del IES Cobiella es muy importante”, explica José Hernández, presidente del AMPA ‘El Pilar.

‘El Pilar’ explica en el comunicado  que ya con el anterior curso 2022-23 “esquivaron la bala’ de la privatización y la Consejería contrató a dos docentes PT, al no existir listas propias de docentes de taller especializados de la Consejería de Educación.

“Desde la Consejería se nos dice que lo que se va a hacer es seguir la norma en toda Canarias. No le podemos dar rango de ley a una norma, la Ley Canaria de Educación de 2014 dice lo contrario en el preámbulo, ya que dice que se debe garantizar la igualdad de oportunidades, esto deja claro que lo que se está haciendo es una atrocidad porque no hay sensibilidad ni respeto hacia las personas con necesidades especiales. Están sustituyendo docentes por cuidadores y privatizando el servicio”, explica José Hernández, presidente del AMPA ‘El Pilar’ del IES Luis Cobiella.

“Lo que se está haciendo es una atrocidad porque no hay sensibilidad ni respeto hacia las personas con necesidades especiales. Están sustituyendo docentes por cuidadores”

El descontento de la comunidad educativa no solo se da por la posible privatización de las plazas, sino porque se trataría de personal no especializado “con todo lo que supone, además de privatizar el servicio, se precariza el empleo y sabemos que ante mayor precariedad, mayor es la falta de motivación. Es como si en un curso de la ESO se sustituye a la persona que da inglés por una persona que no sabe inglés”, señala José Hernández.

La Consejería de Educación explica que se trata de una medida que se hacía con el anterior gobierno y señala que de manera excepcional  se admitió que en el IES Cobiella se contará con dos docentes PT. Educación alude a la Orden de 13 de diciembre de 2010, por la que se regula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, en la Comunidad Autónoma de Canarias.

En dicha normativa se específica en el Artículo 23.2 que: “Las AE que escolarizan alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria tendrán una ratio mínima de tres escolares y una máxima de cinco. Cada unidad contará con un profesor o profesora especialista de apoyo a las NEAE, que será el tutor o tutora de los alumnos y alumnas, y un auxiliar educativo. La respuesta educativa en estas etapas favorecerá la adquisición de habilidades, destrezas y competencias básicas para la vida diaria que desarrollen su autonomía personal y social, así como sus potencialidades en cuanto a la comunicación”. 

Sobre la privatización del servicio señalan que se trata de una necesidad dado que la demanda en los últimos años ha subido. Añaden que la Consejería tiene desde el año 2016 un contrato con Aeromédica que ahora mismo  está en “situación de nulidad” dado que se ha venido prorrogando, por lo que la Consejería quiere publicar los nuevos pliegos y volver a sacar a concurso.

La Consejería de Educación explica que el Luis Cobiella no sería el único centro que contaría con servicios de Aeromédica. Aunque señalan que la cifra varía dependiendo de las necesidades de los centros, actualmente en Canarias hay 490 centros con 778 cuidadores, 141 centros con 159 auxiliares de enfermería, 73 centros con 97 adjuntos de taller, 12 centros educativos con 12 enfermeros, 8 centros con 12 fisioterapeutas, además de 9 intérpretes de lengua de signos española en 6 centros y 16 especialistas en lengua de signos en 16 centros procedentes de Aeromédica.

Ley de Educación

El sindicato STEC-IC La Palma ha apoyado a través de un comunicado las quejas del IES Luis Cobiella. Se basan en el artículo 43 de la Ley Canaria de Educación ‘Plan Estratégico de Atención a la Diversidad’, donde se específica que la administración desarrollará a través del Plan Estratégico medidas y recursos para la atención a la diversidad para advertir sobre la falta de compromiso y la intención de privatizar el servicio.

Desde STEC-IC La Palma también se hace hincapié en la necesidad de contratar personal público: “En el centro se quiere privatizar el Aula Enclave y la atención al alumnado más vulnerable, contratando personal que no pertenece a las listas públicas de docentes y pertenece a una empresa privada, con lo que supone de bajada de calidad en el servicio que se ofrece al ciudadano y, además, no teniendo en cuenta de que este alumnado necesita mayor atención, una atención más profesional, una atención que no sea simplemente tenerlo controlado y entretenido. Hablamos aquí de preparar a este alumnado para que pueda integrarse a una vida adulta lo más plena posible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Comunidad de Madrid
Nueva ley Un borrador de Ayuso contempla multas de hasta 100.000 euros por manifestarse en universidades
La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia lleva meses en negociación. Además de las manifestaciones, el texto considera como infracción grave acampadas como las de los últimos meses en apoyo a Palestina.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.