Educación
El gobierno regional de Murcia asume el ‘pin parental’ de Vox en plena negociación de los presupuestos

Javier Celdrán, consejero de Presidencia y Hacienda, ha asegurado que hay consenso entre los socios de Gobierno —PP, Ciudadanos y Vox— con respecto al 'pin parental', una iniciativa del grupo de extrema derecha que exige que se dé información previa a los padres y madres para que autoricen expresamente la asistencia de sus descendientes a cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a cuestiones morales socialmente controvertidas o sobre la sexualidad.

Javier Celdran
Javier Celdrán, Consejero de Presidencia y Hacienda de la CARM. Foto: CARM
14 ene 2020 15:57

Finalmente habrá ‘pin parental’ en Murcia, aunque ya existía de facto en los centros educativos de la Región desde principios de curso, después de que la Consejería de Educación ordenara su aplicación. Se trata de una propuesta de Vox que se intentó tumbar en la Asamblea Regional —sin éxito por los votos en contra de PP y Vox y la abstención de Ciudadanos—, y que este martes ha sido oficializada cuando el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, ha asegurado la existencia de un “consenso” sobre su aplicación.

El momento no es casual: la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras Región de Murcia (FECCOO-RM) denuncia que el Gobierno regional “promueve el discurso del odio al ceder ante las pretensiones de la ultraderecha de legalizar las instrucciones irregulares del pin parental’ tan solo para sacar adelante los Presupuestos”. Celdrán ha apuntado que existe acuerdo en la docena de puntos que integran el preacuerdo de los presupuestos y que los tres partidos están negociando “matices” pero sin ningún “bloqueo o punto insalvable”, y su deseo de que el acuerdo se pueda cerrar en la reunión de este mismo jueves. 

Desde el sindicato consideran “una indecencia política consentir las exigencias de la extrema derecha, y no optar por dejar fuera la argumentación contra el odio a cambio de obtener la aprobación de los prepuestos que permitan la continuidad de la coalición gubernamental formada por el Partido Popular y Ciudadanos”.

Celdrán, en rueda de prensa celebrada este martes, se ha excuado en el derecho de los padres “de estar informados para autorizar o no a sus hijos cuando imparte una charla alguien que es ajeno al centro”. CC OO Enseñanza señala en su comunicado que interpuso recurso de alzada contra las resoluciones “que pretenden reclamar la autorización expresa de la familia para permitir la asistencia de sus hijos e hijas a las actividades complementarias, de carácter 'obligatorio' y 'evaluable', según la normativa curricular”.

La postura de los grupos de la oposición quedó reflejada en la Asamblea Regional que intentó tumbar la medida: María Marín —Grupo Mixto, Podemos— la tachó de “inconstitucional” y recordó que la propuesta de Vox se presentó como una respuesta “ante el evidente adoctrinamiento en ideología de género”, mientras que el socialista José Espín criticó que el objetivo de la norma fuera “poner en el foco a los colectivos LGTBI que trabajan con los menores en aspectos como el respeto afectivo-sexual y la igualdad de género.

más control en las subvenciones 

También ha habido acuerdo entre los tres partidos, según ha asegurado Celdrán, en otra reivindicación del grupo de extrema derecha: la retirada de subvenciones a organizaciones empresariales y sindicales. Según el consejero, se aplicará un mayor control para suprimir ayudas no justificadas. 

Nacho Tornel, secretario general de FECCOO-RM, también señala que el consejero de Hacienda deja en muy mal lugar a su propio gobierno cuando habla de revisar la concesión de ayudas no justificadas a organizaciones sindicales y empresariales, dando a entender que hasta ahora se estaban dando ayudas no justificadas" o que no se empleaban criterios transparentes, objetivos y justificados para darlas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
#46077
18/1/2020 21:04

Los hijos son de sus padres y madres, no el Estado

1
1
#46010
17/1/2020 13:28

...autoricen expresamente la asistencia de sus descendientes a “cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a cuestiones morales socialmente controvertidas o sobre la sexualidad”.
¿CUAL ES EL PROBLEMA? no vale decir que por venir de VOX ya es malo, necesito argumentos, estaré esperando salud y republica!

2
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?