Educación
PSOE y Unidas Podemos pactan derogar la Lomce y dejar de subvencionar colegios que segreguen por sexo

El pacto del PSOE y Unidas Podemos se propone reducir la precariedad del profesorado y acabar con la segregación escolar que generó la Ley educativa del PP.

becas cláusulas matricula
Manifestación de estudiantes en Madrid Dani Gago
30 dic 2019 16:00

El acuerdo alcanzado hoy por el PSOE y Unidas Podemos incorpora una serie de medidas en el ámbito educativo que pasan, en primer lugar, por dotarla de mayor presupuesto. Los firmantes se comprometen a situar la inversión educativa en España en un 5% del PIB en el año 2025, después de una década estancada. Además, el nuevo Gobierno se plantea derogar la Lomce e impedir “la segregación educativa por razón de sexo en los centros sostenidos con fondos públicos”, de forma que se dejará de sostener mediante conciertos educativos a colegios que separen al alumnado.

Tras el fracaso de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) conocida como la Ley Wert, por el ministro que la impulsó, el próximo Gobierno se plantea la puesta en marcha de su sustituta, de momento nombrada como Ley Básica de Educación, cuyo principal objetivo es “la inclusión y la eliminación de la segregación escolar por las condiciones de origen de los estudiantes, por sus necesidades educativas especiales o por sexo”. Otro de los puntos del acuerdo es la elaboración de un plan contra el abandono escolar. Actualmente un 17,9% de la población de entre 18 y 24 años siguen abandonando prematuramente los estudios.

El próximo Gobierno se compromete igualmente a garantizar la gratuidad de libros, material escolar y comedor a las familias en situación de vulnerabilidad. El documento divulgado esta tarde incluye asimismo la universalización del acceso a la Educación Infantil de 0-3 años como uno de los objetivos. Se trata de una medida que necesariamente tiene que ser coordinada con las comunidades autónomas, ya que las competencias educativas han sido transferidas en su mayoría, con la que los dos grupos parlamentarios en el futuro Ejecutivo quieren favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar.

La planificación hecha pública hoy incluye un objetivo de reducción de la tasa de interinidad entre el profesorado. “También se impulsará, de acuerdo con las comunidades autónomas”, apunta el acuerdo, la prohibición de un esquema de contratación que permita contratar cada curso y despedir en verano.

En la misma línea, en el capítulo de Universidades, se plantea avanzar “en la reducción de la precariedad y en la progresiva estabilización del profesorado universitario”. Una revisión del sistema de becas asociado en mayor medida a las rentas familiares y la reducción de las tasas universitarias a los niveles previos a la crisis, son otros de los aspectos destacados del pacto en materia educativa.

Un acuerdo de ruptura pactada

Las 49 páginas del acuerdo publicado hoy incluyen medidas en materias económicas que apuntan en la misma línea de luchar contra la precariedad laboral en todos los sectores productivos. El texto se propone recuperar “los derechos laborales arrebatados por la reforma laboral de 2012”, para lo que avanza medidas de rectificación y un nuevo Estatuto de los Trabajadores sobre contratación y subcontratación laboral. Una subida del salario mínimo interprofesional y el control de las condiciones de contratación aparecen como algunos de los puntos claves del documento.

La lucha contra el fraude fiscal y el aumento de los tramos más altos del IRPF son los apuntes más destacados en materia de recaudación.

Está previsto que el programa con el que Pedro Sánchez aspira a ser investido presidente sea aprobado con los votos del PNV —que se han confirmado hoy como positivos— y la abstención de ERC, que parece encarrilada desde la noche de ayer, 29 de diciembre.

Arquivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
#45293
31/12/2019 12:28

Esta muy bien, ánimo

1
0
#45286
31/12/2019 11:04

Migajas reformistas para contentar a los progres

1
1
#45274
30/12/2019 20:35

Medidas reformistas, claro está, positivas en cuando a mayor justicia social y apoyo al estado social frente al neoliberalismo.
Eso sí, deben de ser cumplidas de cabo a rabo, para evitar una aniquilación de la izquierda y desilusión popular hacia la extrema derecha fascista

1
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.