Educación
PSOE y Unidas Podemos pactan derogar la Lomce y dejar de subvencionar colegios que segreguen por sexo

El pacto del PSOE y Unidas Podemos se propone reducir la precariedad del profesorado y acabar con la segregación escolar que generó la Ley educativa del PP.

becas cláusulas matricula
Manifestación de estudiantes en Madrid Dani Gago
30 dic 2019 16:00

El acuerdo alcanzado hoy por el PSOE y Unidas Podemos incorpora una serie de medidas en el ámbito educativo que pasan, en primer lugar, por dotarla de mayor presupuesto. Los firmantes se comprometen a situar la inversión educativa en España en un 5% del PIB en el año 2025, después de una década estancada. Además, el nuevo Gobierno se plantea derogar la Lomce e impedir “la segregación educativa por razón de sexo en los centros sostenidos con fondos públicos”, de forma que se dejará de sostener mediante conciertos educativos a colegios que separen al alumnado.

Tras el fracaso de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) conocida como la Ley Wert, por el ministro que la impulsó, el próximo Gobierno se plantea la puesta en marcha de su sustituta, de momento nombrada como Ley Básica de Educación, cuyo principal objetivo es “la inclusión y la eliminación de la segregación escolar por las condiciones de origen de los estudiantes, por sus necesidades educativas especiales o por sexo”. Otro de los puntos del acuerdo es la elaboración de un plan contra el abandono escolar. Actualmente un 17,9% de la población de entre 18 y 24 años siguen abandonando prematuramente los estudios.

El próximo Gobierno se compromete igualmente a garantizar la gratuidad de libros, material escolar y comedor a las familias en situación de vulnerabilidad. El documento divulgado esta tarde incluye asimismo la universalización del acceso a la Educación Infantil de 0-3 años como uno de los objetivos. Se trata de una medida que necesariamente tiene que ser coordinada con las comunidades autónomas, ya que las competencias educativas han sido transferidas en su mayoría, con la que los dos grupos parlamentarios en el futuro Ejecutivo quieren favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar.

La planificación hecha pública hoy incluye un objetivo de reducción de la tasa de interinidad entre el profesorado. “También se impulsará, de acuerdo con las comunidades autónomas”, apunta el acuerdo, la prohibición de un esquema de contratación que permita contratar cada curso y despedir en verano.

En la misma línea, en el capítulo de Universidades, se plantea avanzar “en la reducción de la precariedad y en la progresiva estabilización del profesorado universitario”. Una revisión del sistema de becas asociado en mayor medida a las rentas familiares y la reducción de las tasas universitarias a los niveles previos a la crisis, son otros de los aspectos destacados del pacto en materia educativa.

Un acuerdo de ruptura pactada

Las 49 páginas del acuerdo publicado hoy incluyen medidas en materias económicas que apuntan en la misma línea de luchar contra la precariedad laboral en todos los sectores productivos. El texto se propone recuperar “los derechos laborales arrebatados por la reforma laboral de 2012”, para lo que avanza medidas de rectificación y un nuevo Estatuto de los Trabajadores sobre contratación y subcontratación laboral. Una subida del salario mínimo interprofesional y el control de las condiciones de contratación aparecen como algunos de los puntos claves del documento.

La lucha contra el fraude fiscal y el aumento de los tramos más altos del IRPF son los apuntes más destacados en materia de recaudación.

Está previsto que el programa con el que Pedro Sánchez aspira a ser investido presidente sea aprobado con los votos del PNV —que se han confirmado hoy como positivos— y la abstención de ERC, que parece encarrilada desde la noche de ayer, 29 de diciembre.

Arquivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
#45293
31/12/2019 12:28

Esta muy bien, ánimo

1
0
#45286
31/12/2019 11:04

Migajas reformistas para contentar a los progres

1
1
#45274
30/12/2019 20:35

Medidas reformistas, claro está, positivas en cuando a mayor justicia social y apoyo al estado social frente al neoliberalismo.
Eso sí, deben de ser cumplidas de cabo a rabo, para evitar una aniquilación de la izquierda y desilusión popular hacia la extrema derecha fascista

1
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?