Educación
Las universidades públicas frente al covid-19: el deber de luchar por el estudiantado más vulnerable

El aumento de la brecha social dentro de las universidades, no puede solventarse únicamente con ayudas económicas, se debe incidir en la base del propio sistema.

Facultad de filosofia Deleuze
Facultad de Filosofía de la U.Complutense de Madrid. Álvaro Minguito

Instagram: @Garcia_Mag97

7 may 2020 05:02

Son múltiples los beneficios de las universidades tanto para la sociedad como para quien cursa estudios en ellas. Uno de los principales y que siempre se destaca por sociólogos y economistas de la educación es que tiene un papel fundamental en la movilidad social, esto es, el desplazamiento vertical de los individuos de una sociedad en función del incremento —o detrimento— en sus recursos económicos y estatus social. Todas las investigaciones y estudios empíricos concluyen que los estudios universitarios son un importantísimo ascensor social, es decir, facilitan que dicho desplazamiento vertical sea siempre hacia arriba, permitiendo que personas de escasos recursos o procedentes de hogares en riesgo de exclusión social puedan acceder a mejores puestos de trabajo que les garanticen unos mayores salarios y, por ello, una mejora sustancial de sus condiciones económicas y sociales.

Debido a este papel fundamental en el desarrollo de los individuos es también fundamental garantizar que las universidades sigan siendo de carácter público y de acceso universal. El hecho de poder cursar estudios superiores independientemente de tus orígenes sociales es una victoria de la clase obrera que pocas veces se reivindica como merece.

Tristemente, desde la última gran crisis, la del 2008, ese carácter universal se ha visto minado, especialmente desde 2012. Con el agravamiento de la crisis financiera mundial y de deuda en España, los precios públicos por crédito aumentaron de manera desorbitada lo que provocó la expulsión de miles de estudiantes de clase obrera de las universidades. Se tuvo que recordar en las manifestaciones estudiantiles la famosa frase que dice: ‘¡El hijo del obrero a la universidad!’.

Aún más triste es que, tras la crisis sanitaria que vivimos estos días,  se pueda llegar a repetir esa expulsión masiva de estudiantes de recursos bajos. Para evitarlo muchas universidades están tomando medidas en materia de ayudas económicas para el pago de los estudios de aquella parte del estudiantado que se vea en una situación de precariedad fruto de estas circunstancias originadas por la pandemia del covid-19.

Con el agravamiento de la crisis financiera mundial y de deuda en España, los precios públicos por crédito aumentaron de manera desorbitada lo que provocó la expulsión de miles de estudiantes de clase obrera de las universidades

El problema está en que la precarización del estudiantado universitario no se debe exclusivamente a factores puramente económicos, como el nivel de renta, si no que está muy influenciada por factores psicológicos, sociales, culturales y ambientales. Así, por ejemplo, el estudiante que procede de una clase desfavorecida es más propenso a padecer condiciones psicológicas que dificulten su paso por la universidad. También es más probable que el capital cultural de su familia sea más bajo que el de muchos de sus compañeros y compañeras. También su autopercepción como parte de esta sociedad le hará estar más o menos motivado con la consecución de sus estudios. Y también factores ambientales como la carencia de un espacio propio y adecuado para estudiar dificultaran que pueda continuar sus estudios.

Ya de por sí todos estos factores dificultan el acceso y la continuidad de muchas personas en el sistema universitario español, pero con esta crisis ha aumentado su influencia en esa permanencia, puesto que los métodos de docencia online o los métodos de evaluación por internet, adoptados por todas las universidades españolas, son herramientas que claramente están perjudicando a este estudiantado al no poseer los factores psicológicos, ambientales y materiales necesarios para seguir de la mejor manera sus estudios en esta situación.

Obviamente, es necesario incidir en la cuestión económica y de renta, pues la mayoría de barreras en la continuidad de los estudios se derivan de ese plano, pero hemos de entender que esta grave situación de precariedad estudiantil y de expulsión de las aulas no se soluciona solo con becas al estudio, sumamente ineficientes en muchos casos.

Es momento de que las universidades públicas demuestren que verdaderamente son las universidades del pueblo

Este grave problema, el aumento de la brecha social dentro de las universidades, no puede solventarse únicamente con ayudas económicas, se debe incidir en la base del propio sistema, y ahí las universidades públicas juegan un gran papel. Deben decidir si el adjetivo que acompaña su nombre es real y están para ayudar y proteger a todo el estudiantado, sin dejar a nadie atrás.

El adjetivo ‘público’ deriva del latín y significa “del pueblo”. Es momento de que las universidades públicas demuestren que verdaderamente son las universidades del pueblo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
#59662
7/5/2020 19:58

La pobreza desmejora a cualquier individuo en cualquier ámbito. Pero la misión de la universidad no puede ser paliar o eliminar esos condicionantes sociales. Cualquier otro organismo de la Administración (vivienda, trabajo, transportes...) es más adecuado para solventar diferencias injustas. Una universidad está para formar y transmitir conocimientos, que son los mismos para todos. No puede ser que una institución que mide y barema el conocimiento (lo cual es profundamente justo) tenga también la misión de corregir las injusticias sociales que han sufrido los estudiantes en su vida.
No pidan a la universidad lo que corresponde solucionar a otros.

0
0
#59643
7/5/2020 17:28

Supongo que la evaluación por internet perjudica a unos y favorece a otros. Pero ¿no lo hace también la evaluación con un examen tipo test? ¿o con uno de ejercicios? ¿o con uno oral? ¿o la evaluación continua?

Dado que no todos somos iguales, y a unos se les da mejor unas cosas y a otros otras, pues cada cosa beneficia a unos frente a otros.

El que no sepa mecanografía está en desventaja en un examen ante un ordenador.... como lo estará el día que vaya a trabajar. El que no tenga autodisciplina para tener un ritmo continuado de trabajo y se de un atracón la última semana le irá mal con las evaluaciones continuas... y en muchos trabajos. El que no se sepa expresar oralmente, tendrá problemas adicionales en los exámenes orales... y a la hora de trabajar.

2
1
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.