Egipto
Los casi 4.000 participantes de la Marcha Mundial a Gaza tratan de avanzar a pesar de los retenes

El régimen egipcio sigue dificultando el agrupamiento de las personas que quieren marchar a Rafah para presionar a las autoridades fronterizas para que permitan el paso de camiones de ayuda humanitaria a Gaza.
Peaje Cairo 2
Centenares de internacionalistas fueron retenidos en dos controles de carretera a la salida de El Cairo. Álvaro Minguito
13 jun 2025 14:07

La Marcha Mundial a Gaza empieza a ponerse en marcha y hoy, viernes 13 de junio, los participantes pertenecientes a diferentes delegaciones internacionales han iniciado el viaje hacia el paso de Rafah, a donde se espera que lleguen el 15 de junio. El objetivo de la marcha es agruparse en la ciudad portuaria de al-Arish en el Sinaí y comenzar una movilización a pie hacia la frontera con Gaza. Está previsto que, en Rafah, se lleve a cabo una acampada para forzar, de manera pacífica, el fin del asedio en Gaza mediante la apertura de un corredor humanitario para asistir a la población palestina. 


Si bien ha habido hasta casi 200 deportaciones por parte de las autoridades egipcias y no se ha conseguido recibir una autorización previa formal para iniciar la marcha, los y las organizadoras de la Marcha a Gaza han proseguido con los planes iniciales: “Seguimos plenamente comprometidos con la coordinación con las autoridades egipcias y la búsqueda de todos los canales de comunicación para garantizar el pleno cumplimiento de la legalidad“, señalan desde la Marcha.

A las 13:45 del viernes 13 de junio, la organización de la marcha ha informado de que a 40 participantes de la Marcha Global a Gaza se les han retenido los pasaportes en un control al salir de El Cairo. “Están bajo el sol y no se les permite moverse”, indican desde comunicación. Otros 15 están retenidos en hoteles.

El equipo de comunicación insiste en que no hay un reto a las autoridades egipcias: ”Nuestra intención no es desafiar la ley, sino trabajar de acuerdo con ella [...] Seguimos instando al gobierno egipcio a que permita esta marcha pacífica, que coincide con el propio compromiso declarado de Egipto de restablecer la estabilidad en su frontera y abordar la actual crisis humanitaria en Gaza”, se puede leer en el último comunicado de prensa enviado. 

Retenciones y controles

En la Marcha, donde hay personas de hasta 80 países distintos, se encuentra el enviado especial de El Salto Álvaro Minguito, que sigue día a día la actualidad de la protesta. “Hay casi 4.000 personas movilizadas dirigiéndose al punto de encuentro [a las afueras de El Cairo]; muchas de ellas están siendo retenidas en el peaje de salida de la capital. Se les está requisando el pasaporte y se han instalado diferentes controles, así que pinta imposible que lleguemos todos”, explica Minguito desde allí. “Avisados de estos controles, algunos de los activistas que participan en la Marcha están intentando tomar rutas alternativas”. 

Las próximas horas serán clave para saber cuál es la postura definitiva del Gobierno egipcio respecto a la Marcha. El país, gobernado con mano de hierro por el comandante Abdulfatah al Sisi, se encuentra en una postura incómoda por sus relaciones tanto con Hamás como con Israel o Estados Unidos. 

Por su parte, el Gobierno de Israel ha puesto su mirada en Egipto y ha anunciado que espera que el Gobierno de este país “impida la llegada de manifestantes yihadistas a la frontera entre Egipto e Israel y no les permita realizar provocaciones e intentar entrar en Gaza”. Se espera que en unas horas, a la Marcha Mundial a Gaza se le una un convoy de casi 2.000 personas que salieron a comienzos de esta semana desde Túnez.

Tres integrantes de la Flotilla de la Libertad siguen detenidos

Los ataques de Israel a Irán de la pasada madrugada y el cierre del espacio aéreo son el pretexto puesto por el Régimen de Tel Aviv para mantener en la detención de la prisión de Givon a tres de los voluntarios de la Flotilla de la Libertad, que fue asaltada el pasado lunes en aguas internacionales. Se trata de Marco van Rennes (Países Bajos), Pascal Maurieras (Francia) y Yanis Mhamdi (Francia).

Los vuelos de deportación programados se cancelaron repentinamente, señalan desde la organización de la Flotilla. De los once activistas y un periodista detenidos por Israel, solo estos tres permanecen bajo custodia. La eurodiputada Rima Hassan y el activista Thiago Ávila, que fueron conducidos a régimen de aislamiento durante la semana ya han sido deportados. 

Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 1
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 2
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 3
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 4
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 5
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 6
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 4
Ampliar
Cordón de la policía egipcia en el peaje en el que tratan de retener a los participantes de la marcha.
Cordón de la policía egipcia en el peaje en el que tratan de retener a los participantes de la marcha.
Caravana de automóviles retenidos en el peaje egipcio.
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 6
Ampliar
Muestras de apoyo a Palestina en la retención de la Marcha Mundial a Gaza.
Muestras de apoyo a Palestina en la retención de la Marcha Mundial a Gaza.
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 7
Ampliar
Muestras de apoyo a Palestina en la retención de la Marcha Mundial a Gaza.
Muestras de apoyo a Palestina en la retención de la Marcha Mundial a Gaza.
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 8
Ampliar
Muestras de apoyo a Palestina en la retención de la Marcha Mundial a Gaza.
Muestras de apoyo a Palestina en la retención de la Marcha Mundial a Gaza.
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 9
Ampliar
La Marcha Mundial a Gaza retenida en los peajes de El Cairo.
La Marcha Mundial a Gaza retenida en los peajes de El Cairo.
Peaje Cairo 5
Ampliar
Cordón de la policía egipcia en el peaje en el que tratan de retener a los participantes de la marcha.
Cordón de la policía egipcia en el peaje en el que tratan de retener a los participantes de la marcha.
Peaje Cairo 4
Ampliar
Muchas personas han recorrido miles de kilómetros para tratar de llegar a Rafah.
Muchas personas han recorrido miles de kilómetros para tratar de llegar a Rafah.
Dos de las integrantes de la Marcha Mundial a Gaza.
Peaje Cairo 2
Ampliar
Caravana de automóviles en el peaje egipcio en el que esperan los participantes de la Marcha Mundial a Gaza.
Caravana de automóviles en el peaje egipcio en el que esperan los participantes de la Marcha Mundial a Gaza.
Peaje Cairo
Ampliar
Garita militar en el peaje en el que están varadas decenas de integrantes de la Marcha Mundial a Gaza.
Garita militar en el peaje en el que están varadas decenas de integrantes de la Marcha Mundial a Gaza.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.