Egipto
Los casi 4.000 participantes de la Marcha Mundial a Gaza tratan de avanzar a pesar de los retenes

El régimen egipcio sigue dificultando el agrupamiento de las personas que quieren marchar a Rafah para presionar a las autoridades fronterizas para que permitan el paso de camiones de ayuda humanitaria a Gaza.
Peaje Cairo 2
Centenares de internacionalistas fueron retenidos en dos controles de carretera a la salida de El Cairo. Álvaro Minguito
13 jun 2025 14:07

La Marcha Mundial a Gaza empieza a ponerse en marcha y hoy, viernes 13 de junio, los participantes pertenecientes a diferentes delegaciones internacionales han iniciado el viaje hacia el paso de Rafah, a donde se espera que lleguen el 15 de junio. El objetivo de la marcha es agruparse en la ciudad portuaria de al-Arish en el Sinaí y comenzar una movilización a pie hacia la frontera con Gaza. Está previsto que, en Rafah, se lleve a cabo una acampada para forzar, de manera pacífica, el fin del asedio en Gaza mediante la apertura de un corredor humanitario para asistir a la población palestina. 


Si bien ha habido hasta casi 200 deportaciones por parte de las autoridades egipcias y no se ha conseguido recibir una autorización previa formal para iniciar la marcha, los y las organizadoras de la Marcha a Gaza han proseguido con los planes iniciales: “Seguimos plenamente comprometidos con la coordinación con las autoridades egipcias y la búsqueda de todos los canales de comunicación para garantizar el pleno cumplimiento de la legalidad“, señalan desde la Marcha.

A las 13:45 del viernes 13 de junio, la organización de la marcha ha informado de que a 40 participantes de la Marcha Global a Gaza se les han retenido los pasaportes en un control al salir de El Cairo. “Están bajo el sol y no se les permite moverse”, indican desde comunicación. Otros 15 están retenidos en hoteles.

El equipo de comunicación insiste en que no hay un reto a las autoridades egipcias: ”Nuestra intención no es desafiar la ley, sino trabajar de acuerdo con ella [...] Seguimos instando al gobierno egipcio a que permita esta marcha pacífica, que coincide con el propio compromiso declarado de Egipto de restablecer la estabilidad en su frontera y abordar la actual crisis humanitaria en Gaza”, se puede leer en el último comunicado de prensa enviado. 

Retenciones y controles

En la Marcha, donde hay personas de hasta 80 países distintos, se encuentra el enviado especial de El Salto Álvaro Minguito, que sigue día a día la actualidad de la protesta. “Hay casi 4.000 personas movilizadas dirigiéndose al punto de encuentro [a las afueras de El Cairo]; muchas de ellas están siendo retenidas en el peaje de salida de la capital. Se les está requisando el pasaporte y se han instalado diferentes controles, así que pinta imposible que lleguemos todos”, explica Minguito desde allí. “Avisados de estos controles, algunos de los activistas que participan en la Marcha están intentando tomar rutas alternativas”. 

Las próximas horas serán clave para saber cuál es la postura definitiva del Gobierno egipcio respecto a la Marcha. El país, gobernado con mano de hierro por el comandante Abdulfatah al Sisi, se encuentra en una postura incómoda por sus relaciones tanto con Hamás como con Israel o Estados Unidos. 

Por su parte, el Gobierno de Israel ha puesto su mirada en Egipto y ha anunciado que espera que el Gobierno de este país “impida la llegada de manifestantes yihadistas a la frontera entre Egipto e Israel y no les permita realizar provocaciones e intentar entrar en Gaza”. Se espera que en unas horas, a la Marcha Mundial a Gaza se le una un convoy de casi 2.000 personas que salieron a comienzos de esta semana desde Túnez.

Tres integrantes de la Flotilla de la Libertad siguen detenidos

Los ataques de Israel a Irán de la pasada madrugada y el cierre del espacio aéreo son el pretexto puesto por el Régimen de Tel Aviv para mantener en la detención de la prisión de Givon a tres de los voluntarios de la Flotilla de la Libertad, que fue asaltada el pasado lunes en aguas internacionales. Se trata de Marco van Rennes (Países Bajos), Pascal Maurieras (Francia) y Yanis Mhamdi (Francia).

Los vuelos de deportación programados se cancelaron repentinamente, señalan desde la organización de la Flotilla. De los once activistas y un periodista detenidos por Israel, solo estos tres permanecen bajo custodia. La eurodiputada Rima Hassan y el activista Thiago Ávila, que fueron conducidos a régimen de aislamiento durante la semana ya han sido deportados. 

Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 1
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 2
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 3
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 4
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 5
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 6
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 4
Ampliar
Cordón de la policía egipcia en el peaje en el que tratan de retener a los participantes de la marcha.
Cordón de la policía egipcia en el peaje en el que tratan de retener a los participantes de la marcha.
Caravana de automóviles retenidos en el peaje egipcio.
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 6
Ampliar
Muestras de apoyo a Palestina en la retención de la Marcha Mundial a Gaza.
Muestras de apoyo a Palestina en la retención de la Marcha Mundial a Gaza.
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 7
Ampliar
Muestras de apoyo a Palestina en la retención de la Marcha Mundial a Gaza.
Muestras de apoyo a Palestina en la retención de la Marcha Mundial a Gaza.
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 8
Ampliar
Muestras de apoyo a Palestina en la retención de la Marcha Mundial a Gaza.
Muestras de apoyo a Palestina en la retención de la Marcha Mundial a Gaza.
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 9
Ampliar
La Marcha Mundial a Gaza retenida en los peajes de El Cairo.
La Marcha Mundial a Gaza retenida en los peajes de El Cairo.
Peaje Cairo 5
Ampliar
Cordón de la policía egipcia en el peaje en el que tratan de retener a los participantes de la marcha.
Cordón de la policía egipcia en el peaje en el que tratan de retener a los participantes de la marcha.
Peaje Cairo 4
Ampliar
Muchas personas han recorrido miles de kilómetros para tratar de llegar a Rafah.
Muchas personas han recorrido miles de kilómetros para tratar de llegar a Rafah.
Dos de las integrantes de la Marcha Mundial a Gaza.
Peaje Cairo 2
Ampliar
Caravana de automóviles en el peaje egipcio en el que esperan los participantes de la Marcha Mundial a Gaza.
Caravana de automóviles en el peaje egipcio en el que esperan los participantes de la Marcha Mundial a Gaza.
Peaje Cairo
Ampliar
Garita militar en el peaje en el que están varadas decenas de integrantes de la Marcha Mundial a Gaza.
Garita militar en el peaje en el que están varadas decenas de integrantes de la Marcha Mundial a Gaza.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.