Egipto
Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar

Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024. Su caso se suma a la creciente lista de periodistas y artistas perseguidos por el régimen de Abdelfatah al-Sisi.
Ashraf Omar
Ashraf Omar, detenido en Egipto, es el protagonista de una campaña internacional de solidaridad. A la derecha, imagen de Gianluca Constantini.
21 feb 2025 05:40

El 22 de julio de 2024, en plena madrugada, la policía egipcia irrumpió en la casa de Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa. Lo sacaron a la fuerza de su apartamento en las afueras de El Cairo tras golpearlo, registrar su hogar y destrozarlo todo. Se llevaron su tablet, su ordenador portátil, su teléfono móvil y 339.000 libras egipcias, una suma que nunca fue incluida en los informes oficiales. Estuvo en paradero desconocido durante 60 horas hasta que fue presentado ante la Fiscalía de la Seguridad del Estado. Desde entonces, su vida se ha convertido en un limbo carcelario, con prórrogas indefinidas de su prisión preventiva bajo acusaciones sin pruebas.

En el único interrogatorio al que fue sometido, la fiscalía lo enfrentó a sus propias caricaturas. Aquellas que ya habían sido publicadas en AlManassa y bocetos que encontraron en su tablet que nunca vieron la luz. Lo interrogaron sobre sus intenciones, su visión política y sobre por qué había decidido publicar en este medio. La detención de Ashraf Omar no es un hecho aislado, sino un episodio más dentro de la campaña sistemática del régimen de Abdelfatah al-Sisi para silenciar cualquier disidencia.

En el caso de Omar, Basel Ramsis considera que su detención es “un mensaje a AlManassa”, medio en el que trabajaba y que ha sido blanco recurrente de las autoridades

Basel Ramsis, cineasta y escritor egipcio, señala la dificultad para conocer los criterios de represión del régimen: “En realidad, es muy difícil conocer los criterios de represión contra la gente de izquierda o las fuerzas democráticas. No sabemos cuáles son las líneas rojas, es muy difícil determinarlo”. En el caso de Omar, Ramsis considera que su detención es “un mensaje a AlManassa”, medio en el que trabajaba y que ha sido blanco recurrente de las autoridades.

Desde 2013, el régimen egipcio ha recurrido sistemáticamente a la prisión preventiva indefinida para silenciar la disidencia. “Desde 2013, hay personas que llevan 11 o 12 años en la cárcel sin juicio y sin visitas de abogados”, denuncia Ramsis.

La detención de Ashraf Omar no es un caso aislado. Periodistas, caricaturistas, escritores y artistas han sido encarcelados bajo cargos ambiguos como “pertenencia a una organización terrorista” o “difusión de noticias falsas”. La vaguedad de estas acusaciones permite prolongar indefinidamente la prisión preventiva sin necesidad de pruebas. “Ashraf es un caso entre miles. Hay personas de las que ni siquiera sabemos su nombre y que llevan años en prisión sin ningún tipo de apoyo”, explica Ramsis. “En realidad, ni siquiera las organizaciones de Derechos Humanos tienen una lista clara de los detenidos ni de las acusaciones que enfrentan”.

Ashraf Omar  cómic
"Egipto establece un comité para liquidar los activos del Estado y recaudar 25 mil millones de libras egipcias anualmente". Tira cómica de Ashraf Omar para AlManassa.

El fondo de sus ilustraciones

La venta de recursos estratégicos a potencias extranjeras o la construcción de la Nueva Capital Administrativa, temas que Omar abordaba en sus caricaturas, son un reflejo de la desconexión entre el gobierno y la ciudadanía. Mientras el Estado invierte miles de millones en infraestructuras al servicio del régimen, la población sufre cortes de electricidad diarios y una crisis económica asfixiante. “Antes existía un refrán que decía: 'Nadie duerme sin cenar'. Ahora hay millones de egipcios que duermen sin cenar. Y esa es la realidad”, apunta Ramsis.

El impacto de esta represión no se limita a Egipto. La detención de Omar ha generado un efecto de solidaridad entre caricaturistas de todo el mundo. Se ha lanzado una campaña internacional en la que se solicita la colaboración de artistas para enviar caricaturas en apoyo a Omar. Estas ilustraciones serán publicadas en las redes sociales de AlManassa y se utilizarán en eventos de protesta. La intención es clara: demostrar que, aunque el régimen intente silenciar a sus críticos, la voz de Omar resonará más allá de los muros de su celda.

Egipto
Egipto Al-Sisi celebra una década en el poder en Egipto con una farsa electoral
El presidente egipcio busca revalidar su cargo en las urnas, en un contexto de profunda crisis económica y dura represión ante cualquier crítica.


Con cada nueva detención, el gobierno envía un mensaje de miedo. Sin embargo, la solidaridad internacional es un recordatorio de que la censura nunca podrá extinguir completamente la verdad. “Enero de 2011 terminó como proyecto, pero dejó algo muy importante: la sensación de que pudimos hacerlo, de que fuimos capaces”, concluye Ramsis. El caso de Ashraf Omar no es solo la de un caricaturista encarcelado, sino la de un país entero donde la voz de la disidencia se paga con la violencia, la tortura y la cárcel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Fronteras Dos colectivos cuestionan la versión del Gobierno búlgaro sobre la muerte por congelación de tres jóvenes
Las organizaciones No Name Kitchen & Collettivo Rotte Balcaniche publican un informe que detalla las circunstancias de la muerte por congelación de tres jóvenes migrantes procedentes de Egipto.
Crónica
Palestina El viaje vacío: el espejismo de la ayuda humanitaria en la frontera de Rafah
Un enviado especial de El Salto a Rafah explica cómo se ha producido el primer acceso de los periodistas extranjeros a este punto de la frontera de Egipto con Palestina tras el anuncio de alto el fuego en vigor desde el 20 de enero.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.