Egipto
Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar

Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024. Su caso se suma a la creciente lista de periodistas y artistas perseguidos por el régimen de Abdelfatah al-Sisi.
Ashraf Omar
Ashraf Omar, detenido en Egipto, es el protagonista de una campaña internacional de solidaridad. A la derecha, imagen de Gianluca Constantini.
21 feb 2025 05:40

El 22 de julio de 2024, en plena madrugada, la policía egipcia irrumpió en la casa de Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa. Lo sacaron a la fuerza de su apartamento en las afueras de El Cairo tras golpearlo, registrar su hogar y destrozarlo todo. Se llevaron su tablet, su ordenador portátil, su teléfono móvil y 339.000 libras egipcias, una suma que nunca fue incluida en los informes oficiales. Estuvo en paradero desconocido durante 60 horas hasta que fue presentado ante la Fiscalía de la Seguridad del Estado. Desde entonces, su vida se ha convertido en un limbo carcelario, con prórrogas indefinidas de su prisión preventiva bajo acusaciones sin pruebas.

En el único interrogatorio al que fue sometido, la fiscalía lo enfrentó a sus propias caricaturas. Aquellas que ya habían sido publicadas en AlManassa y bocetos que encontraron en su tablet que nunca vieron la luz. Lo interrogaron sobre sus intenciones, su visión política y sobre por qué había decidido publicar en este medio. La detención de Ashraf Omar no es un hecho aislado, sino un episodio más dentro de la campaña sistemática del régimen de Abdelfatah al-Sisi para silenciar cualquier disidencia.

En el caso de Omar, Basel Ramsis considera que su detención es “un mensaje a AlManassa”, medio en el que trabajaba y que ha sido blanco recurrente de las autoridades

Basel Ramsis, cineasta y escritor egipcio, señala la dificultad para conocer los criterios de represión del régimen: “En realidad, es muy difícil conocer los criterios de represión contra la gente de izquierda o las fuerzas democráticas. No sabemos cuáles son las líneas rojas, es muy difícil determinarlo”. En el caso de Omar, Ramsis considera que su detención es “un mensaje a AlManassa”, medio en el que trabajaba y que ha sido blanco recurrente de las autoridades.

Desde 2013, el régimen egipcio ha recurrido sistemáticamente a la prisión preventiva indefinida para silenciar la disidencia. “Desde 2013, hay personas que llevan 11 o 12 años en la cárcel sin juicio y sin visitas de abogados”, denuncia Ramsis.

La detención de Ashraf Omar no es un caso aislado. Periodistas, caricaturistas, escritores y artistas han sido encarcelados bajo cargos ambiguos como “pertenencia a una organización terrorista” o “difusión de noticias falsas”. La vaguedad de estas acusaciones permite prolongar indefinidamente la prisión preventiva sin necesidad de pruebas. “Ashraf es un caso entre miles. Hay personas de las que ni siquiera sabemos su nombre y que llevan años en prisión sin ningún tipo de apoyo”, explica Ramsis. “En realidad, ni siquiera las organizaciones de Derechos Humanos tienen una lista clara de los detenidos ni de las acusaciones que enfrentan”.

Ashraf Omar  cómic
"Egipto establece un comité para liquidar los activos del Estado y recaudar 25 mil millones de libras egipcias anualmente". Tira cómica de Ashraf Omar para AlManassa.

El fondo de sus ilustraciones

La venta de recursos estratégicos a potencias extranjeras o la construcción de la Nueva Capital Administrativa, temas que Omar abordaba en sus caricaturas, son un reflejo de la desconexión entre el gobierno y la ciudadanía. Mientras el Estado invierte miles de millones en infraestructuras al servicio del régimen, la población sufre cortes de electricidad diarios y una crisis económica asfixiante. “Antes existía un refrán que decía: 'Nadie duerme sin cenar'. Ahora hay millones de egipcios que duermen sin cenar. Y esa es la realidad”, apunta Ramsis.

El impacto de esta represión no se limita a Egipto. La detención de Omar ha generado un efecto de solidaridad entre caricaturistas de todo el mundo. Se ha lanzado una campaña internacional en la que se solicita la colaboración de artistas para enviar caricaturas en apoyo a Omar. Estas ilustraciones serán publicadas en las redes sociales de AlManassa y se utilizarán en eventos de protesta. La intención es clara: demostrar que, aunque el régimen intente silenciar a sus críticos, la voz de Omar resonará más allá de los muros de su celda.

Egipto
Egipto Al-Sisi celebra una década en el poder en Egipto con una farsa electoral
El presidente egipcio busca revalidar su cargo en las urnas, en un contexto de profunda crisis económica y dura represión ante cualquier crítica.


Con cada nueva detención, el gobierno envía un mensaje de miedo. Sin embargo, la solidaridad internacional es un recordatorio de que la censura nunca podrá extinguir completamente la verdad. “Enero de 2011 terminó como proyecto, pero dejó algo muy importante: la sensación de que pudimos hacerlo, de que fuimos capaces”, concluye Ramsis. El caso de Ashraf Omar no es solo la de un caricaturista encarcelado, sino la de un país entero donde la voz de la disidencia se paga con la violencia, la tortura y la cárcel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Marcha Global a Gaza Bloqueados a 200 kilómetros de Gaza
Cuando se cumplen diez días del inicio de la Marcha Global a Gaza, el fotoperiodista Álvaro Minguito, que acudió como enviado de El Salto a participar en la movilización, relata cómo fueron esos días.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Palestina
Palestina Detenidos y golpeados en El Cairo algunos de los activistas integrantes de la Marcha a Gaza
La Marcha Global a Gaza exige la liberación inmediata de Saif Abukeshek, su coordinador internacional, y el resto de activistas detenidos por la policía secreta egipcia el 16 de junio en El Cairo, actualmente en paradero desconocido.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.