Egipto
El gobierno egipcio continúa hostigando a los y las activistas de la Marcha Global a Gaza

Un médico de nacionalidad francesa continúa desaparecido, y el activista canadiense-español Manuel Tapial estuvo más de 50 horas desaparecido tras haber sido arrestado por la policía egipcia.
Peaje Marcha Mundial a Gaza 13 de junio de 2025 - 2
Activistas de la Marcha Global a Gaza. Álvaro Minguito
16 jun 2025 11:25

El Gobierno egipcio de Abdelfatah El-Sisi ha continuado, durante el fin de semana, deportando activistas de la Marcha Global a Gaza. En la tarde de ayer domingo 15 de junio, la Marcha tendría que haber llegado al paso fronterizo de Rafah. Sin embargo, esto ha sido imposible a causa de la negativa del Gobierno egipcio de autorizar la marcha y tras haber puesto en marcha un dispositivo de represión de los y las activistas integrantes de la iniciativa.

A lo largo del fin de semana, la policía egipcia no solo ha deportado a decenas de activistas, sino que ha hostigado y golpeado violentamente a los que han opuesto resistencia. Desde la organización se trabaja con las embajadas de los diferentes países para que “intervengan de inmediato y monitoreen la escalada de violencia”.

El doctor Hisham El Ghaoui continúa desaparecido

La organización ha comunicado que, si bien aún se están recopilando datos, se estima que unas trescientas personas han sido deportadas; además, dos integrantes del equipo de coordinación central de la marcha han sido detenidos.

Uno de ellos es el español (con nacionalidad canadiense), Manuel Tapial, coordinador de la delegación de Canadá, que fue detenido el sábado 14 de junio a las 15.30 hora egipcia en su hotel, junto a su compañera de delegación. Si bien ella fue deportada poco después, Tapial no lo fue. Desde entonces y hasta hoy, lunes 16 de junio a las 3 de la madrugada, hora española, no se conocía su paradero. Tapial estuvo más de 50 horas sin poder contactar con nadie, por lo que inició una huelga de hambre. Ha sido trasladado directamente al aeropuerto por las autoridades egipcias para proceder a su deportación.

La delegación suiza también ha reportado en las últimas horas la pérdida de contacto con uno de los portavoces de la Marcha, el doctor Hisham El Ghaoui, de nacionalidad francesa. El Ghaoui fue arrestado el domingo 15 de junio a las 4 de la madrugada y desde entonces no se han tenido noticias de él.

“La falta de transparencia por parte de las autoridades egipcias es profundamente preocupante y plantea serias dudas sobre la seguridad y el bienestar de las personas detenidas. Exigimos una aclaración inmediata de su situación y que se respeten sus derechos fundamentales”, exigen desde la organización de la marcha.

Algunos activistas aseguran sentirse desamparados por la embajada española en El Cairo, con quien se han reunido recientemente. Se les ha trasladado que “no hubiesen tenido que venir”

El enviado especial de El Salto insiste en la incertidumbre que rodea la situación. “Muchos participantes de la marcha se han cambiado de hotel hasta tres veces”, explica desde la capital egipcia. Desde que los y las activistas llegaron a El Cairo, la policía ha estado hostigándolos y controlándolos en los sitios donde se alojaban; en algunas ocasiones, en colaboración con los mismos hoteles, que han reportado la presencia de los integrantes de la marcha a las autoridades.

Algunos activistas aseguran sentirse desamparados por la embajada española en El Cairo, con quien se han reunido recientemente. Se les ha trasladado que “no hubiesen tenido que venir”, según comenta el periodista de El Salto.

Escalada de violencia contra los y las integrantes de la marcha

La Marcha Global a Gaza está integrada por unos 4.000 activistas de hasta 80 nacionalidades distintas que volaron a El Cairo para iniciar el trayecto hasta el paso fronterizo de Rafah. El objetivo es denunciar el sitio israelí en Gaza que mantiene a la población gazatí al borde de una crisis humanitaria.

Sin embargo, el régimen de Abdelfatah El-Sisi se ha negado, desde un inicio a autorizar la marcha, lo que ha provocado escenas de violencia entre activistas y la policía egipcia, decenas de deportaciones y una escalada de la violación de los derechos fundamentales de los integrantes de la marcha.

Egipto
Egipto La policía egipcia impide con violencia la marcha internacional a Gaza
La marcha de 4.000 personas a Gaza es reprimida por la policía del régimen de Al-Sisi. La organización pide a las embajadas que reaccionen y protejan a sus ciudadanos.

La plataforma Juristas por Palestina, integrada por profesionales del mundo del Derecho, denuncia la actuación ilegal de las autoridades egipcias, “cuya finalidad es bloquear, impedir y evitar que se culmine el objetivo de la movilización ciudadana”, se puede leer en un comunicado reciente. “La marcha había sido comunicada a las autoridades egipcias, que en nota de prensa reconocieron tener constancia de la misma, sin haber sido prohibida cuando las personas integrantes de la marcha ingresaron al país. Se trata del legítimo ejercicio de la libertad de expresión, de acciones de protesta y reivindicación pacífica que se asumen como responsabilidad colectiva ante el incumplimiento por parte de nuestros gobernantes de las obligaciones que se derivan de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio (1948)”

Desde la Plataforma se denuncia que algunos de los y las activistas “han padecido situaciones inhumanas que vulneran sus derechos más esenciales y fundamentales, espacios insalubres, falta de agua y comida, e interrogatorios sin asistencia jurídica ni consular entre otras medidas absolutamente abusivas” y exigen a las autoridades españolas que se desplieguen “todos los mecanismos de protección diplomática” para “garantizar la integridad física y psíquica de todas las personas cuyos derechos han sido vulnerados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.