PSOE
‘Tres anuncios en las afueras’ para entender los gobiernos gatopardistas

El nuevo gobierno formado por el PSOE ha generado mucho optimismo entre analistas y votantes, así como la nueva directora de El País. Tres anuncios en las afueras te ayuda a gestionar el optimismo con cautela para evitar decepciones futuras. 

Tres anuncios a las afueras
Frances McDormand en 3 anuncios a las afueras

La esperanza de los cambios suele ser la última de las tumbas que se cavan. Tras el fracaso de aquello por lo que luchabas, todo deja de importar lo suficiente. Tres anuncios en las afueras, la película revelación de 2017 dirigida por Martin McDonagh, canaliza bien esa frustración. El concepto de gatopardismo (cambiar para que nada cambie), tan manido como repetido en la historia de los gobiernos, también sirve de guía. 

Tras los nombramientos del nuevo gobierno de España mucha gente ha alzado sus copas para brindar por un cambio necesario. El fin de un gobierno como el de Mariano Rajoy ha despertado esperanza entre el votante de izquierdas y ya hay quienes ven cambios donde de momento, solo ha habido intercambios de puestos. 

Negligencia, inacción y falsas promesas

En Tres anuncios en las afueras se produce un optimismo similar con final aciago [empiezan los spoilers]. La comisaría que aparece en la película es estructuralmente homófoba, machista y racista, produciéndose a diario negligencias y abusos policiales. El espectador percibe un entorno hostil, el típico y estereotipado de Misuri. Es entonces cuando aparece un nuevo comisario, que resulta ser afroamericano interpretado por Clarke Peters (The Wire). Este nuevo jefe observa en primicia una agresión por parte de Sam Rockwell a otro personaje. La cámara se recrea mostrando los gestos de incredulidad de Peters y el espectador siente que la justicia llegará por fin a Ebbing, el pueblo en el que se ambienta la historia. Un comisario negro para extirpar los males de la policía.  Cuando parece que la película se aproxima a un happy end clásico hollywodiense es cuando se produce el giro de los acontecimientos. El nuevo comisario expulsa del cuerpo al personaje de Rockwell, pero no hace más. Simplemente actúa levemente ante lo evidente. Además, en la trama principal de la película se deja entrever quién podría ser el culpable de la violación y asesinato y el espectador observa atónito al comisario tapando, o cuanto menos eximiendo, al posible culpable. Y es que el candidato a asesino es un soldado del ejército. 

Se producen entonces dos encubrimientos. El primero es el de quitar la placa al agresor cuando en realidad debería ser acusado de intento de asesinato. El segundo, el de proteger a un miembro del ejército de cualquier tipo de mancha o crimen en su expediente. ¿Por qué creíamos que las cosas iban a ser diferentes? ¿Porque Clarke Peters es negro? El espectador cae en el paternalismo propio de sociedades que aún no han purificado sus clichés y estereotipos raciales. ¿Y por qué va a cambiar un periódico por un único cambio en la dirección?¿Y por qué se va a invertir más en ciencia porque haya un astronauta de ministro? Tan irracional es aquel que desconfía por sistema como aquel que esparce el confeti a la primera, con la diferencia de que el desconfiado ya ha transitado por la esperanza y no ha salido bien parado. Como dice Marc Pons, no importa el color, el sistema está podrido. 

La historia acaba con un poso de amargura muy profundo: El caso sigue sin resolverse y la polícia seguirá siendo la misma. Hubo cambios que prometían esperanza y sin embargo trajeron lo mismo de siempre. Traduciendo un dicho anglosajón a modo de moraleja: fíjate en los detalles, el diablo está en ellos. 

Arquivado en: El País Cine PSOE
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
#18302
8/6/2018 12:09

"Una posible víctima del robo de bebés pide que se tome declaración a Margarita Robles.
El abogado de Clara Alfonsa Reinoso, que denuncia el robo de su hija en el mismo momento de su nacimiento, señala que el tribunal que dirigía entonces la hoy portavoz socialista en el Congreso “fue el nexo de unión” de todos los implicados de la presunta trama "
http://www.publico.es/politica/posible-victima-del-robo-bebes-pide-tome-declaracion-margarita-robles.html

7
0
18303
9/6/2018 11:07

¿Pero que tendrá que ver con la película?
vete al metro a gritárselo a la gente que pase

0
6
#18384
9/6/2018 11:42

"Se producen entonces dos encubrimientos. El primero es el de quitar la placa al agresor cuando en realidad debería ser acusado de intento de asesinato. El segundo, el de proteger a un miembro del ejército de cualquier tipo de mancha o crimen en su expediente. ¿Por qué creíamos que las cosas iban a ser diferentes? ¿Porque Clarke Peters es negro? El espectador cae en el paternalismo propio de sociedades que aún no han purificado sus clichés y estereotipos raciales. ¿Y por qué va a cambiar un periódico por un único cambio en la dirección?¿Y por qué se va a invertir más en ciencia porque haya un astronauta de ministro? Tan irracional es aquel que desconfía por sistema como aquel que esparce el confeti a la primera, con la diferencia de que el desconfiado ya ha transitado por la esperanza y no ha salido bien parado. Como dice Marc Pons, no importa el color, el sistema está podrido. "
Leer antes de comentar ayuda a no decir memeces.

5
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.