PSOE
‘Tres anuncios en las afueras’ para entender los gobiernos gatopardistas

El nuevo gobierno formado por el PSOE ha generado mucho optimismo entre analistas y votantes, así como la nueva directora de El País. Tres anuncios en las afueras te ayuda a gestionar el optimismo con cautela para evitar decepciones futuras. 

Tres anuncios a las afueras
Frances McDormand en 3 anuncios a las afueras

La esperanza de los cambios suele ser la última de las tumbas que se cavan. Tras el fracaso de aquello por lo que luchabas, todo deja de importar lo suficiente. Tres anuncios en las afueras, la película revelación de 2017 dirigida por Martin McDonagh, canaliza bien esa frustración. El concepto de gatopardismo (cambiar para que nada cambie), tan manido como repetido en la historia de los gobiernos, también sirve de guía. 

Tras los nombramientos del nuevo gobierno de España mucha gente ha alzado sus copas para brindar por un cambio necesario. El fin de un gobierno como el de Mariano Rajoy ha despertado esperanza entre el votante de izquierdas y ya hay quienes ven cambios donde de momento, solo ha habido intercambios de puestos. 

Negligencia, inacción y falsas promesas

En Tres anuncios en las afueras se produce un optimismo similar con final aciago [empiezan los spoilers]. La comisaría que aparece en la película es estructuralmente homófoba, machista y racista, produciéndose a diario negligencias y abusos policiales. El espectador percibe un entorno hostil, el típico y estereotipado de Misuri. Es entonces cuando aparece un nuevo comisario, que resulta ser afroamericano interpretado por Clarke Peters (The Wire). Este nuevo jefe observa en primicia una agresión por parte de Sam Rockwell a otro personaje. La cámara se recrea mostrando los gestos de incredulidad de Peters y el espectador siente que la justicia llegará por fin a Ebbing, el pueblo en el que se ambienta la historia. Un comisario negro para extirpar los males de la policía.  Cuando parece que la película se aproxima a un happy end clásico hollywodiense es cuando se produce el giro de los acontecimientos. El nuevo comisario expulsa del cuerpo al personaje de Rockwell, pero no hace más. Simplemente actúa levemente ante lo evidente. Además, en la trama principal de la película se deja entrever quién podría ser el culpable de la violación y asesinato y el espectador observa atónito al comisario tapando, o cuanto menos eximiendo, al posible culpable. Y es que el candidato a asesino es un soldado del ejército. 

Se producen entonces dos encubrimientos. El primero es el de quitar la placa al agresor cuando en realidad debería ser acusado de intento de asesinato. El segundo, el de proteger a un miembro del ejército de cualquier tipo de mancha o crimen en su expediente. ¿Por qué creíamos que las cosas iban a ser diferentes? ¿Porque Clarke Peters es negro? El espectador cae en el paternalismo propio de sociedades que aún no han purificado sus clichés y estereotipos raciales. ¿Y por qué va a cambiar un periódico por un único cambio en la dirección?¿Y por qué se va a invertir más en ciencia porque haya un astronauta de ministro? Tan irracional es aquel que desconfía por sistema como aquel que esparce el confeti a la primera, con la diferencia de que el desconfiado ya ha transitado por la esperanza y no ha salido bien parado. Como dice Marc Pons, no importa el color, el sistema está podrido. 

La historia acaba con un poso de amargura muy profundo: El caso sigue sin resolverse y la polícia seguirá siendo la misma. Hubo cambios que prometían esperanza y sin embargo trajeron lo mismo de siempre. Traduciendo un dicho anglosajón a modo de moraleja: fíjate en los detalles, el diablo está en ellos. 

Arquivado en: El País Cine PSOE
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
#18302
8/6/2018 12:09

"Una posible víctima del robo de bebés pide que se tome declaración a Margarita Robles.
El abogado de Clara Alfonsa Reinoso, que denuncia el robo de su hija en el mismo momento de su nacimiento, señala que el tribunal que dirigía entonces la hoy portavoz socialista en el Congreso “fue el nexo de unión” de todos los implicados de la presunta trama "
http://www.publico.es/politica/posible-victima-del-robo-bebes-pide-tome-declaracion-margarita-robles.html

7
0
18303
9/6/2018 11:07

¿Pero que tendrá que ver con la película?
vete al metro a gritárselo a la gente que pase

0
6
#18384
9/6/2018 11:42

"Se producen entonces dos encubrimientos. El primero es el de quitar la placa al agresor cuando en realidad debería ser acusado de intento de asesinato. El segundo, el de proteger a un miembro del ejército de cualquier tipo de mancha o crimen en su expediente. ¿Por qué creíamos que las cosas iban a ser diferentes? ¿Porque Clarke Peters es negro? El espectador cae en el paternalismo propio de sociedades que aún no han purificado sus clichés y estereotipos raciales. ¿Y por qué va a cambiar un periódico por un único cambio en la dirección?¿Y por qué se va a invertir más en ciencia porque haya un astronauta de ministro? Tan irracional es aquel que desconfía por sistema como aquel que esparce el confeti a la primera, con la diferencia de que el desconfiado ya ha transitado por la esperanza y no ha salido bien parado. Como dice Marc Pons, no importa el color, el sistema está podrido. "
Leer antes de comentar ayuda a no decir memeces.

5
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.