Cine
Agujetas de una civilización hipertrofiada con wifi

El estreno de Sweat muestra el tortuoso efecto de las redes sociales en el día a día.
Sweat - 01
Magdalena Kolésnik, en ‘Sweat’. © Elamedia Estudios
@Cabornero_
24 may 2021 06:00

Durante la última retransmisión de la gala de los Oscars en Movistar+, el periodista Juan Sanguino aludió a La red social (2010) como el mejor retrato generacional de la sociedad hiperconectada, hipócrita y pantallofílica de nuestros días. El décimo aniversario de esta película, dirigida por David Fincher y guionizada por Aaron Sorkin, ha propiciado multitud de análisis y revisionados sobre el escrutinio que dispuso la industria de Hollywood en torno a la génesis de Facebook.

No en vano, y bajo esa guía, Ignasi Franch plasmó en un artículo para esta casa el cambio de paradigma socioeconómico que supuso el advenimiento de las redes sociales. Todo ello pone fechas, luces y contexto a lo que ya se viene a llamar colapsología, un ideario que prevé el colapso de nuestra civilización debido a las muchas crisis simultáneas y entrelazadas que hay actualmente: ecológica, energética, democrática, demográfica, financiera y, con ahínco tras la pandemia, obviamente de salud pública.

El ejército de Silicon Valley ha acelerado cada crisis, o directamente ha creado algunas, hasta el punto de invocar condicionantes más propios de finales del siglo XIX que de inicios del XXI. El libro homónimo Colapsología (ed. Arpa) es de vistazo recurrente para intuir cómo va el marcador ahora. El también periodista Pedro Vallín lo enarbola a veces desde su cuenta de Twitter, igual que hace con clips o frases lapidarias de El ala oeste de la Casa Blanca (1999-2006) y The Newsroom (2012-2014).

Sorkin alumbró The Newsroom mientras facilitaba el palmarés de cintas como Moneyball (2011) o Steve Jobs (2015), mientras digería el tremendo legado de El ala oeste y mientras barruntaba su salto a la dirección con Molly's Game (2017). Luego convirtió Matar a un ruiseñor (2018) en libreto de Broadway e impulsó a su elenco actoral en los Premios Tony. Y como guinda hasta el momento, El juicio de los 7 de Chicago (2020) ha paseado este otoño-invierno su querencia por radiografiar la idiosincrasia estadounidense.

Esta incesante radiografía, definitoria del mal llamado Occidente, es tan afilada como alarmante; porque, en serio, es alarmante ver cómo se ha cumplido cada hoja de ruta en la última década, desde lo 'geek' más pomposo hasta lo etéreo más ridículo entre teletrabajo y criptomonedas. Todos te dicen que tan válido eres tú como tan válido sea tu algoritmo, y tú vas y les sigues el rollo subiendo chorradas a tus perfiles o promocionando banalidad con patatas fritas.

Facebook, Twitter, Instagram, TikTok... y la que aparezca mañana, da igual. Las redes sociales han sido el siguiente paso evolutivo en los medios de comunicación de masas, su lenguaje domina el relato de la actualidad y maquilla la colapsología a su antojo. Una 'influencer' normalucha tiene más poder de convocatoria que un líder de opinión periodístico, por muy vacuo que sea lo que haga la 'influencer'. Hay legiones de prosélitos detrás de su foco, de su vídeo, de su 'gif', de su anuncio, de su meme.

La mala estampa de Sweat

En esta línea se enmarca Sweat, película recién estrenada en España y que aborda la soledad de una monitora de 'fitness' llamada Sylwia Zajac. La paradoja es que Sylwia se enorgullece de tener más de 600.000 seguidores en redes sociales. Su empleo le ha granjeado un piso enorme y con bonitas vistas, un sueldo holgado a base de patrocinios, una salud cuidada a rajatabla, un cuerpo envidiable, una buena reputación y un futuro sin agobios financieros.

Pero Sylwia no tiene a nadie con quien compartir su éxito laboral. Trata a su perro más como a un hijo que como a una mascota, su continua exposición en Instagram atrae a gente de mala calaña y además va perdiendo empatía por sus pocas interacciones 'in situ'. A través de una pantallita no se puede medir la intensidad de un abrazo, la intención de una mirada, la profundidad de una conversación, los matices de una confesión ni el disfrute de un coito.

Sweat es el alienado reverso de los 'smoothies' energéticos, los chándales de lujo, el 'unboxing' de pacotilla y los falsos mensajes motivacionales. El film, dirigido por Magnus von Horn, sigue durante tres días a Sylwia tras abrir una fisura en su burbuja de tonos pastel; una confesión desencajada, admitiendo lo solitaria que es su vida, se vuelve viral y no gusta a uno de sus patrocinadores, complicando su visita a un programa televisivo de gran audiencia en Polonia.

Con Magdalena Kolésnik en el papel de la protagonista, llevada al límite de los nervios durante la escena familiar del cumpleaños, Magnus von Horn reflexiona sobre el precio de la viralidad para una civilización hipertrofiada a base de cables y wifi. ¿Hay mucha diferencia entre la Sylwia 'on-line' y la Sylwia 'off-line'? ¿Qué ha ocurrido exactamente desde que nació Facebook hasta el día de hoy? Piénsalo mientras se carga la batería de tu teléfono móvil.

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
#90921
25/5/2021 9:09

Más allá de l@s influencers, youtubers y demás marionetas cibernéticas, las Redes Sociales han explotado de manera masiva porque se han convertido en un patio de vecinas virtual, esto es, hasta el que no sabía ni encender un televisor de tubos de rayos catódicos, tiene Facebook o Instagram para ver las fotos que han subido familiares, amigos y vecinos. La compra de Whatsapp por parte de Facebook o Youtube por Google, convierte a la Red de Redes en un monopolio de "seudo-comunicación global". El progreso nos está aislando, volviéndonos más inútiles (ineficaces) y dependientes de todo este entramado tecnológico que está dejando una huella inborrable en el Planeta. Nos hemos olvidado de lo que nos rodea, casi de respirar, de charlar con naturalidad, de mirar el cielo cada vez más contaminado...junto a una generación que no tiene ningún otro referente más allá del que le han marcado los gigantes tecnológicos, que sin necesidar de instalarnos un micro-chip, se han colado en nuestras casas, coches, trabajos, en definitiva en nuestra vida privada. El "Show de Truman" del S.XXI, una irreversible plaga que lo invade todo.

5
2
#91101
27/5/2021 12:37

Será porque mola y es el progreso del que tu también te beneficias comentando en un medio digital no con señales de humo sino desde un dispositivo tecnológico. Todos los avances son criticados en sus inicios y abrazados después si funcionan como la norma. Para algunos pintar en las cuevas seria una distracción comunicativa sin sentido que distrae de lo tradicional que es no hacerlas. Venga saludos!

0
6
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.