Cine
‘Aladdin’, feminismo y contradicción

Disney se ve impregnado poco a poco de la revolución feminista y 'Aladdin' es la evidencia más reciente de ello. 

Aladdin (Mena Massoud) y Jazmin (Naomi Scott) en la nueva película de acción real, dirigida por Guy Ritchie.
Aladdin (Mena Massoud) y Jazmin (Naomi Scott) en la nueva película de acción real dirigida por Guy Ritchie.

Como bien apuntan las compañeras de Pikara Magazine, la asignatura pendiente de los superhéroes de Marvel es la de conseguir que los personajes femeninos sean decisivos en las tramas. Disney -propietaria de Marvel-, en cambio, deja atisbos de progresismo en sus estrenos recientes, aunque tampoco hay que caer en la ingenuidad de creer que Aladdin gastará uno de sus deseos en erradicar el hambre. Ni la monarquía. Esto es Hollywood. 

De los miles de condicionantes para que una niña, una vez adulta, sienta que su realización personal pase por un embarazo o un romance idealizado, sin duda las princesas Disney son uno de ellos. Imaginario tóxico de color rosa.

Si el remake en el cine es lo que toda la vida ha sido la transmisión oral de un cuento de abuelos a nietos es lógico que las reinterpretaciones se adapten a las proclamas contemporáneas. Ya en los albores del nuevo milenio, los guiones de nuevo cuño como Mulán, más adelante Brave y por último Maléfica, han demostrado que el paradigma del siglo XXI es otro al de las generaciones que crecieron con Cenicienta y Blancanieves. El beso del príncipe no está entre las principales demandas de la juventud. 

Por supuesto, hay remakes que no son más que calcamonías sin gracia, resultado de plasmar una historia hecha varias décadas atrás. El negocio ha salido bien, pero la posteridad cuesta algo más que el precio de una entrada. El Rey León de Jon Favreau, Dumbo de Tim Burton o La Cenicienta de Kenneth Branagh no son más que sacacuartos olvidables. 

Jazmin, protagonista en Aladdin
Naomi Scotte interpreta a Jazmin, la princesa Disney en 'Aladdin'.

En cambio Aladdin transmite reformas, evolución; feminismo. La sexta película más taquillera de 2019 ha dado a Jazmin, la princesa de la que el protagonista acaba prendado, más líneas de diálogo que la historia de animación de 1992 –de sobra, el largometraje más visto de su año–. 

Aún a riesgo de trastabillar la vis cómica de la historia original, Guy Ritchie reserva un espacio para que la infanta, interpretada por Naomi Scott, se muestre como un personaje lector, curioso, crítico, que aspira a gobernar y que no tiene entre su lista de deseos vestirse de blanco –o de lo que se vistan en Agrabah ; el orientalismo sí sigue siendo una cuenta pendiente de Disney–. Incluso una de las nuevas canciones se basa en la rabia de Jazmin y su negación a ser un florero condenado a los designios de los hombres que la rodean. 

El papel de la princesa pasa de ser testimonial a irreverente y es maravilloso, porque gracias a esos añadidos queda latente la pugna del feminismo. La contradicción entre la empresa que intenta adaptarse sin que nadie se dé cuenta y el movimiento que no tiene miedo a destrozar lo establecido. Todo eso queda plasmado en Aladdin. La sexualidad con la que viste Jazmin, con los pechos siempre en el primer plano aunque la noche sea helada, recuerda lo peor de la industria pre #MeToo. Que la historia acabe con ella decidiendo cuándo y dónde se produce el primer beso –y sí se va a producir realmente–, es una victoria feminista. 

Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
#43214
15/11/2019 11:13

Creo que se confunde agenda progresista con parasitación capitalista de los temas de moda.

3
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.