Cine
‘Aladdin’, feminismo y contradicción

Disney se ve impregnado poco a poco de la revolución feminista y 'Aladdin' es la evidencia más reciente de ello. 

Aladdin (Mena Massoud) y Jazmin (Naomi Scott) en la nueva película de acción real, dirigida por Guy Ritchie.
Aladdin (Mena Massoud) y Jazmin (Naomi Scott) en la nueva película de acción real dirigida por Guy Ritchie.

Como bien apuntan las compañeras de Pikara Magazine, la asignatura pendiente de los superhéroes de Marvel es la de conseguir que los personajes femeninos sean decisivos en las tramas. Disney -propietaria de Marvel-, en cambio, deja atisbos de progresismo en sus estrenos recientes, aunque tampoco hay que caer en la ingenuidad de creer que Aladdin gastará uno de sus deseos en erradicar el hambre. Ni la monarquía. Esto es Hollywood. 

De los miles de condicionantes para que una niña, una vez adulta, sienta que su realización personal pase por un embarazo o un romance idealizado, sin duda las princesas Disney son uno de ellos. Imaginario tóxico de color rosa.

Si el remake en el cine es lo que toda la vida ha sido la transmisión oral de un cuento de abuelos a nietos es lógico que las reinterpretaciones se adapten a las proclamas contemporáneas. Ya en los albores del nuevo milenio, los guiones de nuevo cuño como Mulán, más adelante Brave y por último Maléfica, han demostrado que el paradigma del siglo XXI es otro al de las generaciones que crecieron con Cenicienta y Blancanieves. El beso del príncipe no está entre las principales demandas de la juventud. 

Por supuesto, hay remakes que no son más que calcamonías sin gracia, resultado de plasmar una historia hecha varias décadas atrás. El negocio ha salido bien, pero la posteridad cuesta algo más que el precio de una entrada. El Rey León de Jon Favreau, Dumbo de Tim Burton o La Cenicienta de Kenneth Branagh no son más que sacacuartos olvidables. 

Jazmin, protagonista en Aladdin
Naomi Scotte interpreta a Jazmin, la princesa Disney en 'Aladdin'.

En cambio Aladdin transmite reformas, evolución; feminismo. La sexta película más taquillera de 2019 ha dado a Jazmin, la princesa de la que el protagonista acaba prendado, más líneas de diálogo que la historia de animación de 1992 –de sobra, el largometraje más visto de su año–. 

Aún a riesgo de trastabillar la vis cómica de la historia original, Guy Ritchie reserva un espacio para que la infanta, interpretada por Naomi Scott, se muestre como un personaje lector, curioso, crítico, que aspira a gobernar y que no tiene entre su lista de deseos vestirse de blanco –o de lo que se vistan en Agrabah ; el orientalismo sí sigue siendo una cuenta pendiente de Disney–. Incluso una de las nuevas canciones se basa en la rabia de Jazmin y su negación a ser un florero condenado a los designios de los hombres que la rodean. 

El papel de la princesa pasa de ser testimonial a irreverente y es maravilloso, porque gracias a esos añadidos queda latente la pugna del feminismo. La contradicción entre la empresa que intenta adaptarse sin que nadie se dé cuenta y el movimiento que no tiene miedo a destrozar lo establecido. Todo eso queda plasmado en Aladdin. La sexualidad con la que viste Jazmin, con los pechos siempre en el primer plano aunque la noche sea helada, recuerda lo peor de la industria pre #MeToo. Que la historia acabe con ella decidiendo cuándo y dónde se produce el primer beso –y sí se va a producir realmente–, es una victoria feminista. 

Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
#43214
15/11/2019 11:13

Creo que se confunde agenda progresista con parasitación capitalista de los temas de moda.

3
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.