Cine
‘La trinchera infinita’

[Crítica] El repunte de los fascismos obliga a revisar nuestro pasado más reciente con películas como ésta de Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga.

La trinchera infinita (2019)
Antonio de la Torre, en el rodaje de ‘La trinchera infinita’. © eOne
@Cabornero_
11 nov 2019 13:00

Otra película de la Guerra Civil. La enésima, sí. Y las que hagan falta. Porque el repunte de los fascismos en toda Europa, con su eco en lugares clave del mapamundi, obliga a revisar y revisitar nuestro pasado más reciente. En el caso de España, aumenta en su Parlamento el espacio que ocupan los franquistas indisimulados. Antes también había, y en varios partidos, pero carecían del estatus que disfrutan en pleno 2019 con sillones propios y con atriles reservados en cada debate televisivo.

Para que la dictadura de Francisco Franco no se blanquee entre tanta cortina electoral, son necesarias La trinchera infinita y otras cintas predecesoras. Si encima se añade una historia empatizable, un trío talentoso de directores y un elenco certero de intérpretes, el resultado es un filme que va a por todas en la temporada de premios. En particular, nadie descubrirá América viendo la inminente consagración de Belén Cuesta más allá de la comedia.

Kiki, el amor se hace (2016) y La llamada (2017) brindaron a la actriz sevillana sus dos primeras nominaciones al Goya, que se unieron a la popularidad y al reconocimiento de su rol en la serie Paquita Salas. Desde que fichó a finales del año 2013 por En el aire, programa dirigido y presentado por Andreu Buenafuente, el rostro de Belén Cuesta se ha integrado en el ideario colectivo de la carcajada. Sin embargo, sus recientes trabajos en la gran pantalla indican que hay otros caminos en su horizonte y parecen fiables.

Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga le confían a ella su personaje de Rosa, que lleva pocos meses casada con Higinio cuando estalla la Guerra Civil. La vida de él, un concejal de izquierdas interpretado por Antonio de la Torre, pasa de inmediato a estar amenazada por el bando nacional. El miedo a posibles represalias, así como el amor que sienten mutuamente, les condenará a un encierro físico y emocional que superará los 30 años.

Es el tercer largometraje dirigido al alimón por Garaño, Arregi y Goenaga. Con los anteriores, Loreak (2014) y Handia (2017), conquistaron a la Academia en euskera y ahora buscan el triplete en castellano. Eso sí, un castellano con acento profundo de Andalucía. Y hasta lo más profundo del matrimonio llega la trama de La trinchera infinita, donde la supervivencia ideada a corto plazo hipoteca el porvenir de una relación en pareja llena de incertidumbres.

Una senda por el desasosiego

Su única pega, ínfima, son los 147 minutos que dura. Luiso Berdejo y el propio Goenaga rebasan con su guion el canon de los 120 minutos, lo que puede ser contraproducente cuando en ese tiempo añadido no hay otro estímulo llamativo. A pesar de que suene manido, contrasta mucho el ritmo vertiginoso del principio, entre tiros y campeadas, con la parsimonia que después atenaza a Higinio y Rosa hasta el Decreto-ley que entró en vigor el 1 de abril de 1969.

Ese dictamen, por el que prescribieron todos los delitos anteriores al 1 de abril de 1939, es la orilla hacia la que nadan juntos en la peli los dos protagonistas y su familia. El trío de directores guipuzcoanos plasma la senda de un topo a través del desasosiego, plasma vidas truncadas al calor de cualquier escondrijo o argucia. Pero Rosa ve mutar el mundo de afuera, mientras que su marido se aferra al imaginario del día que la Guerra Civil atravesó su pequeño pueblo.

La distancia entre ellos se hace enorme, conforme se percatan de que la solución provisional ya ha alcanzado las tres décadas. El amor, en forma de reminiscencia, es lo único que sujeta un matrimonio corrientucho y con el que Belén Cuesta dota a su Rosa del aplomo que no se le presuponía. La valentía y el temor intercambian personajes, en otra actuación primorosa de Antonio de la Torre. El duelo de ambos, aunque estén de duelo, es de órdago a la grande.

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Religión
Religión ‘El minuto heroico’ rompe el silencio sobre el Opus Dei: “Es un documental sobre la vulneración sistemática de derechos”
Dirigido por la prestigiosa periodista Mònica Terribas, el documental visibiliza los testimonios de 13 mujeres que relatan abusos y coerciones sufridas dentro de la organización. Conversamos con Terribas y con Marina Pereda, exagregada de la Obra.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.

Últimas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Estados Unidos
Deportaciones Estados Unidos Donald Trump pone el ojo en el movimiento propalestino en las universidades estadounidenses
La ofensiva de la administración Trump contra el movimiento propalestino en Estados Unidos continúa. El viernes 14 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó el arresto de Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.