Cine
‘Diego Maradona’

[Crítica] Asif Kapadia vuelve a fijarse en un icono deportivo para deleitar con el estilo documental.

Diego Maradona (2019) - 01
Una escena del documental ‘Diego Maradona’. © Avalon
@Cabornero_
11 jul 2019 06:00

Cualquier cosa, excepto 'pechofrío'. A Diego Armando Maradona se le puede llamar de todo, y casi siempre con razón en el improperio; pero jamás ha sido, es ni será un 'pechofrío'. Es inútil hacer comparaciones serias con Leo Messi, quien solo vive por y para el devenir del fútbol. En cambio, Maradona vivió sus años de jugador por y para el disfrute de la pelota, sabedor de que ésta es el único elemento indispensable para que haya un partido.

Ese minúsculo matiz esconde la enorme diferencia que hay entre el 'Pelusa', para quien ganar era un medio, y la 'Pulga', para quien ganar es el fin en sí mismo. Y siendo justos, el planteamiento de Messi es más profesional y más productivo; Messi es la perfecta hormiga trabajadora dentro de ese infinito hormiguero en el que se ha convertido el balompié del siglo XXI. Pero, cuando Messi nació, las reglas eran otras y en aquella época llegaron a su culmen.

De mediados de los ochenta a mediados de los noventa se industrializaron los campeonatos, por pequeños o grandes que fueran, en todas las disciplinas. Fue el trance de la perestroika y del cambio de mentalidad que ello acarreó, así que floreció el deporte como puro negocio para decir adiós al ocio. Y en ese canto del cisne se desarrolló la gran figura mediática que lleva por nombre «Diego Maradona», título homónimo para el nuevo documental de Asif Kapadia.

El director británico afronta aquí su tercera cinta documental, después de haber maravillado con sus retratos del piloto de bólidos Ayrton Senna (en 2010) y de la cantante y compositora Amy Winehouse (en 2015). Este último, además, se convirtió en el documental más taquillero de la historia del Reino Unido y le valió para ganar el oscar. En esta ocasión, el desafío era manejar el legado de un protagonista que continúa su trayectoria profesional, aunque con más pena que gloria, en el rol de entrenador.

Maradona aún está, y a la vez ya no está. Queda la caricatura del astro que desde el cielo napolitano brilló sobre los demás. Kapadia ha plasmado en esta película sus destellos en el club donde el 'Pelusa' más tiempo aguantó, donde más lo aguantaron y donde gracias a eso rozó la estabilidad, sazonada con recurrentes dosis de cocaína. Sus casi siete temporadas en el Napoli dejaron para el recuerdo miles de millones de anécdotas y también de imágenes.

Con más de 500 horas de metraje inédito sobre su vida dentro y fuera del campo, Kapadia evoca el clima asfixiante que rodeaba a un personaje que bien podría pasar por estrella del 'rock and roll'. Puede que Maradona no haya sido el mejor futbolista de todos los tiempos, honor que se discute entre él y Di Stéfano, Pelé, Cruyff, Cristiano Ronaldo o el propio Messi; pero, desde luego, el 'Pelusa' sí ha sido el futbolista más trascendente de todos los tiempos.

La mímesis con Nápoles

Desde el primer día que puso un pie en Nápoles, Maradona no tuvo respiro. Su garbo, el del jugador más caro del planeta por aquel entonces, se mimetizó con la ciudad más pobre de Italia y una de las más desdichadas de toda Europa. Los 130 minutos de Diego Maradona escudriñan cómo estos dos opuestos encajaron rápidamente; había una ciudad dispuesta a venerar y, al mismo tiempo, había un hombre con ínfulas de semidiós cuando correteaba sobre el pasto.

Kapadia trenza bien la diégesis para los muchísimos, muchísimos vaivenes que tuvo el jugador argentino más mediático que jamás ha existido. No hay ápice de similitud entre este filme y Messi (2014), documental dirigido por el español Álex de la Iglesia y donde el actual ‘10’ del Barça no pronuncia ni media frase; son 93 minutos de charlas entrecruzadas en un restaurante, donde en cada mesa los allegados de Messi relatan una etapa diferente de su vida.

Está claro que se debe construir a Messi partiendo de los demás, mientras que Maradona se construye él solito. El documental de De la Iglesia no podía limitarse a imágenes de archivo, ya que habría sido una mera concatenación de golazos propios y de asistencias. Sin embargo, la obra de Kapadia desecha la opción de ficcionar y se nutre especialmente de lo grabado con 'steadycam' y con cámaras a pie de campo durante los partidos de su protagonista.

El auge y caída del 'Pelusa', estrenando el palmarés liguero del Napoli mientras él lidiaba con la camorra, tuvo dos hitos en sendos Mundiales de 1986 y de 1990. Campeón y subcampeón en esas citas, respectivamente, alegró a un país que anhelaba olvidar infortunios. En plena resaca por la guerra de las Malvinas, Maradona fue capitán de barco a la par que su carrera se hundía por primera vez. Luego llegaron otros naufragios sonados, pero Kapadia ha elegido el botín de sus años más relucientes.

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
#75920
3/12/2020 18:47

Que purete el homenaje que le hizo Messi a Maradona el pasado domingo en el Camp Nou cuando después de su golazo a Osasuna se quitó la casaquilla azulgrana y debajo llevaba la casaquilla rojinegra de Newells Ole Boys que le regaló Maradona a Messi cuando este sólo era un cebollita de 7 años.🇦🇷🏆🇪🇸⚽️

3
0
#89852
12/5/2021 18:01

Maradona era un dios u ahora está con sus amigos Hugo Chavez y Fidel Castro.
Forzar Napoli ! ,Dale Boca Juniors, Força Barça !.👍

1
0
#75465
28/11/2020 18:21

Maradona es mi ídolo junto a Muhammad Ali, José Legrá,José Mantequilla Nápoles y Johan Cruyff y por supuesto Leo Messi. 👍

3
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.