Cine
‘Diego Maradona’

[Crítica] Asif Kapadia vuelve a fijarse en un icono deportivo para deleitar con el estilo documental.

Diego Maradona (2019) - 01
Una escena del documental ‘Diego Maradona’. © Avalon
@Cabornero_
11 jul 2019 06:00

Cualquier cosa, excepto 'pechofrío'. A Diego Armando Maradona se le puede llamar de todo, y casi siempre con razón en el improperio; pero jamás ha sido, es ni será un 'pechofrío'. Es inútil hacer comparaciones serias con Leo Messi, quien solo vive por y para el devenir del fútbol. En cambio, Maradona vivió sus años de jugador por y para el disfrute de la pelota, sabedor de que ésta es el único elemento indispensable para que haya un partido.

Ese minúsculo matiz esconde la enorme diferencia que hay entre el 'Pelusa', para quien ganar era un medio, y la 'Pulga', para quien ganar es el fin en sí mismo. Y siendo justos, el planteamiento de Messi es más profesional y más productivo; Messi es la perfecta hormiga trabajadora dentro de ese infinito hormiguero en el que se ha convertido el balompié del siglo XXI. Pero, cuando Messi nació, las reglas eran otras y en aquella época llegaron a su culmen.

De mediados de los ochenta a mediados de los noventa se industrializaron los campeonatos, por pequeños o grandes que fueran, en todas las disciplinas. Fue el trance de la perestroika y del cambio de mentalidad que ello acarreó, así que floreció el deporte como puro negocio para decir adiós al ocio. Y en ese canto del cisne se desarrolló la gran figura mediática que lleva por nombre «Diego Maradona», título homónimo para el nuevo documental de Asif Kapadia.

El director británico afronta aquí su tercera cinta documental, después de haber maravillado con sus retratos del piloto de bólidos Ayrton Senna (en 2010) y de la cantante y compositora Amy Winehouse (en 2015). Este último, además, se convirtió en el documental más taquillero de la historia del Reino Unido y le valió para ganar el oscar. En esta ocasión, el desafío era manejar el legado de un protagonista que continúa su trayectoria profesional, aunque con más pena que gloria, en el rol de entrenador.

Maradona aún está, y a la vez ya no está. Queda la caricatura del astro que desde el cielo napolitano brilló sobre los demás. Kapadia ha plasmado en esta película sus destellos en el club donde el 'Pelusa' más tiempo aguantó, donde más lo aguantaron y donde gracias a eso rozó la estabilidad, sazonada con recurrentes dosis de cocaína. Sus casi siete temporadas en el Napoli dejaron para el recuerdo miles de millones de anécdotas y también de imágenes.

Con más de 500 horas de metraje inédito sobre su vida dentro y fuera del campo, Kapadia evoca el clima asfixiante que rodeaba a un personaje que bien podría pasar por estrella del 'rock and roll'. Puede que Maradona no haya sido el mejor futbolista de todos los tiempos, honor que se discute entre él y Di Stéfano, Pelé, Cruyff, Cristiano Ronaldo o el propio Messi; pero, desde luego, el 'Pelusa' sí ha sido el futbolista más trascendente de todos los tiempos.

La mímesis con Nápoles

Desde el primer día que puso un pie en Nápoles, Maradona no tuvo respiro. Su garbo, el del jugador más caro del planeta por aquel entonces, se mimetizó con la ciudad más pobre de Italia y una de las más desdichadas de toda Europa. Los 130 minutos de Diego Maradona escudriñan cómo estos dos opuestos encajaron rápidamente; había una ciudad dispuesta a venerar y, al mismo tiempo, había un hombre con ínfulas de semidiós cuando correteaba sobre el pasto.

Kapadia trenza bien la diégesis para los muchísimos, muchísimos vaivenes que tuvo el jugador argentino más mediático que jamás ha existido. No hay ápice de similitud entre este filme y Messi (2014), documental dirigido por el español Álex de la Iglesia y donde el actual ‘10’ del Barça no pronuncia ni media frase; son 93 minutos de charlas entrecruzadas en un restaurante, donde en cada mesa los allegados de Messi relatan una etapa diferente de su vida.

Está claro que se debe construir a Messi partiendo de los demás, mientras que Maradona se construye él solito. El documental de De la Iglesia no podía limitarse a imágenes de archivo, ya que habría sido una mera concatenación de golazos propios y de asistencias. Sin embargo, la obra de Kapadia desecha la opción de ficcionar y se nutre especialmente de lo grabado con 'steadycam' y con cámaras a pie de campo durante los partidos de su protagonista.

El auge y caída del 'Pelusa', estrenando el palmarés liguero del Napoli mientras él lidiaba con la camorra, tuvo dos hitos en sendos Mundiales de 1986 y de 1990. Campeón y subcampeón en esas citas, respectivamente, alegró a un país que anhelaba olvidar infortunios. En plena resaca por la guerra de las Malvinas, Maradona fue capitán de barco a la par que su carrera se hundía por primera vez. Luego llegaron otros naufragios sonados, pero Kapadia ha elegido el botín de sus años más relucientes.

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos Humanos ‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla
Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Cine
Cine El legado de la cantante saharaui Mariem Hassan llega a la gran pantalla con ‘Mariem’
El cortometraje documental ‘Mariem’, dirigido por Javier Corcuera, es el último canto de su protagonista, la cantante saharaui Mariem Hassan, y la oportunidad de volver a hacer oír su voz y la de su pueblo.
#75920
3/12/2020 18:47

Que purete el homenaje que le hizo Messi a Maradona el pasado domingo en el Camp Nou cuando después de su golazo a Osasuna se quitó la casaquilla azulgrana y debajo llevaba la casaquilla rojinegra de Newells Ole Boys que le regaló Maradona a Messi cuando este sólo era un cebollita de 7 años.🇦🇷🏆🇪🇸⚽️

3
0
#89852
12/5/2021 18:01

Maradona era un dios u ahora está con sus amigos Hugo Chavez y Fidel Castro.
Forzar Napoli ! ,Dale Boca Juniors, Força Barça !.👍

1
0
#75465
28/11/2020 18:21

Maradona es mi ídolo junto a Muhammad Ali, José Legrá,José Mantequilla Nápoles y Johan Cruyff y por supuesto Leo Messi. 👍

3
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.