Cine
“Si haces un proyecto con un marcado carácter político, tienes las cartas en contra”

Hablamos con David Macías, director de La Mano Invisible, película que narra la falta de empatía entre los trabajadores y la unidad ante los jefes.

Escena de La Mano Invisible
La encuestadora de la película La Mano Invisible

Hablamos con David Macías, director de La Mano Invisible, película que narra la falta de empatía entre los trabajadores a la hora de plantar cara a los problemas con los jefes.


¿Se podría definir La Mano Invisible como el derrumbamiento de la clase trabajadora en los últimos años?
En parte tiene que ver y está apegada con la realidad, que duda cabe. Toda esta situación de precariedad que vivimos desde hace unos años pues lleva a que puedan pasar cosas como las que suceden en la película. Pero sin embargo hay otra cosa interesante en la película, hay algo mucho más cercano: abusos de poder, falta de unidad del trabajador… eso es extrapolable a muchas otras épocas.

Se ve muy claramente la falta de unidad entre los obreros cuando empiezan los conflictos con los jefes.
Claro, es un poco el mensaje que está implícita. Creo que no hay un mensaje obvio pero si rascas está esto.

¿Cómo ha sido la producción de la película? 'Crowdfunding' tipo B: La película, independiente como Frágil Equilibrio
En principio tenia la falsa ilusión de hacerla de manera normal donde la gente cobrásemos y eso… pero si haces un proyecto poco comercial y convencional con un marcado carácter político…. tienes todas las cartas en contra. Si a eso le añades que soy director novel y que no quería directores conocidos… No quería que se les identificase de pelis o series y que tuvieran rasgos de obreros. No hay ninguno que parezca un modelo como pasa en las series. Están en la media que podría pasar por panadero o carnicero.

Entonces a partir de ahí viendo lo difícil que estaba siendo conseguir la subvención ya nos planteamos otras vías, así que montamos una cooperativa. Nos reunimos y llegamos a la conclusión de que estábamos dispuesto a arriesgarnos. Lo que hacemos es capitalizar los sueldos. Conseguimos la financiación suficiente para localizaciones, gasolina, seguridad social, comida, etcétera, pero la parte de sueldos la reinvertimos en la peli para poder recuperar, si se puede, a través de taquilla o ventas. ¿En qué se nota que es una cooperativa?
Tiene ciertas ventajas y luego ademas el hecho de poder hacerlo en un modelo cooperativista, poner en práctica un modelo solidario y de compromiso. No quería que la cooperativa se quedara solo en lo económico, sino también en el modelo de gestión y todos estuviéramos conformes con las decisiones que se tomaran a nivel interno de producción. Por ejemplo, al decidir en qué festival estrenar, lo decidimos entre todos.

La Mano Invisible es una adaptación del libro de Isaac Rosa. ¿Ha colaborado en la realización de la película?
Ha colaborado en todas las fases de la peli y ha sido muy respetuoso. No ha querido meter mano en el guión ni nada por el estilo. Yo le mandaba versiones del guion, me ayudaba con la búsqueda de financiación pasando contactos y sugiriendo opciones, vino a hacer figuración… Además ahora está apoyando la causa a muerte.

Hay momentos de la película que tal vez he sobreinterpretado. Cuando la encuestadora acaba una encuesta tras ser colgada por su interlocutor, ¿es una crítica a los sondeos políticos de este país?
En realidad, casi todas las coas que hace la teleoperadora las he vivido en mi propia piel o se lo he visto a mis compañeros. Eso de la entrevista final de “si no lo hago yo, lo hace otro”; ese tipo de autojustificaciones me han sentado muy mal siempre. No tanto lo asocié con las encuestas políticas, pero si en torno a la falta de rigurosidad. 

¿Qué papel tiene el público que está viendo la función?
Para mí, nos representa a nosotros. Los trabajadores tiene mucho de nosotros mismos y de como nos comportamos en los entornos laborales. Pero el público lo que buscaba retratar es como la sociedad en general reacciona ante algo de estas características. En un conflicto laboral en lugar de apoyarlos y de buscar razones, lejos de eso, somos más de lo contrario: De autodestruirnos. Muestra la falta de empatía.

Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.