Series
La nueva generación de Vikingos y su historicidad

Después de cuatro temporadas Ragnar Lodbrok se despidió de la historia para dar paso a su leyenda. Pero, ¿qué pasará ahora con Vikings y, en especial, qué ocurrirá con los hijos de Ragnar ahora que tienen en su poder la fuerza del gran ejército pagano? O en palabras del propio Ragnar, “cómo gritarán los cerditos cuando sepan cuánto sufrió el verraco”.

30 nov 2017 09:23

La sombra de Juego de Tronos es alargada, pero la Historia medieval tiene mucho que ofrecer a la pequeña y gran pantalla, tanto en fantasía como en tramas historicistas. En breve veremos también la caída de los Templarios de la mano de HBO en Knightfall. Y a pesar de su inexactitud histórica, de sus incoherencias argumentales y de sus imperfecciones Vikings se ha convertido en uno de los referentes de las ficciones medievales.

La nueva generación pretende continuar el éxito obtenido por Travis Fimmel y Katheryn Winnick tras una cuarta temporada el doble de larga de lo habitual (20 episodios) y con mayores problemas de cohesión interna, con tramas que se hacían ya reiterativas e incoherencias difícilmente defendibles. El nuevo salto temporal de la segunda mitad de la temporada aportó frescura y nuevas perspectivas y sobretodo expectativas que pueden permitir que la serie de History Channel sobreviva durante tres o cuatro temporadas más.

Cómo sobrevivir a tantos cambios

La respuesta a ¿qué pasará a partir de ahora?, la tenemos en los textos medievales, partiendo de la Ragnars saga Loðbrókar y de los escritos de Saxo Grammaticus podemos imaginar o suponer, en líneas generales, qué pasará con los hijos de Ragnar.

Bjorn Brazo de Hierro es reconocido por los cronistas medievales por sus incursiones en el mediterráneo, incluyendo el saqueo de grandes ciudades como Pisa o Sicilia antes de ser derrotado por el famoso fuego griego. En cuanto a Ivar el Deshuesado, su leyenda es probablemente la más grande de entre los hijos de Ragnar, pues se cuenta que después de hacerse con el control de amplios territorios en las Islas Británicas mandó que sus restos fueran enterrados en sus tierras de manera que ningún ejército pudiera conquistarlas mientras allí yaciera. Se dice que el mismísimo Guillermo el Conquistador se encargó de desenterrar sus restos antes de lograr hacerse con el control de Inglaterra. Junto con sus hermanos Halfdan y Ubbe lideró el gran ejército pagano que asoló durante varias décadas la actual Inglaterra e Irlanda.

El trailer de esta 5 temporada parece centrarse más en una próxima guerra civil. Una guerra, aparentemente provocada por las acciones de Lagertha y por la venganza de los hijos de Ragnar. Sin embargo, las mismas crónicas antes mencionadas auguran un futuro de unión para los hijos de Ragnar, puesto que afirman que juntos se hicieron con el control de toda Escandinavia, ocupando cada uno su propio territorio como reyes.

Con un grado de historicidad mayor y una importancia capital en la unión de la heptarquía británica nos encontraremos con la presencia de Alfredo el Grande, nieto del rey Ecbert y, según la serie, hijo de Athelsthan. Su destino le llevará a vencer a los vikingos en el campo de batalla y a convertirse en el primer monarca autoproclamado “rey de los anglosajones”. La figura de Alfredo fue llevada al cine en 1969 y aparece también en la serie The Last Kingdom basada en la saga novelas de Bernard Cronwell, Las Historias Sajones. Este autor es también responsable de una adaptación de la leyenda artúrica y de diversas sagas de novela histórica. Sobre el nuevo personaje, el obispo Headmund, interpretado por Jonathan Rhys Meyers que ya trabajó a las órdenes del cerrado de Vikings, Michael Hirst, en los Tudor. Un personaje introducido brevemente en la pasada temporada pero que conserva un halo de misterio, se trataría de uno de los múltiples ejemplos de clérigos guerreros que proliferaron durante la Alta Edad Media europea.

La historia, la leyenda, el mito y la fantasía se juntaron para crear Vikings, veremos si los nuevos personajes son suficientes para sobrevivir sin Ragnar.

Arquivado en: Historia Series
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Series
Series El Circo de los Muchachos (2024), de Elías León Siminiani
Una miniserie de cinco capítulos aborda la historia de la primera escuela de circo de España, fundada por el padre Jesús Silva Méndez en 1963, un experimento educativo innovador y no exento de polémica.
#3980
1/12/2017 10:37

Los actores son fantásticos ,muy bien rodada
Te engancha desde el principio

1
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?