Cine
Acaba la Mostra de Venecia: solo una directora en la Sección Oficial

La 75º edición del Festival de Venecia cierra con el León de Oro a Roma, dirigida por Alfonso Cuarón. Este año el festival se ha caracterizado por unas cuantas películas de corte político y la escasísima representación femenina en la Sección Oficial. 

Roma, de Alfonso Cuaron
Fotograma de Roma, de Alfonso Cuarón, ganadora del certamen. En la imagen, Yalitza Aparicio.

El curso arranca también en el cine y los premios. Venecia inaugura un año en el que hay películas prometedoras pero ninguna favorita para ser la gran protagonista del año, como ya pasara en la última Mostra con el triunfo de La Forma del Agua, de Guillermo del Toro. 

Cuando se celebraban las bodas de brillantes en honor a al 75º aniversario del festival veneciano, fue Roma la vencedora. Pese a eso, la noticia más relevante fue que de las 21 cintas que participaban en la Sección Oficial, solamente la de Jennifer Kent, The Nightingale, era dirigida por una mujer. Las otras dos decenas estaban firmadas por hombres. La directora de Monster y The Babadook evidencia el vacío en igualdad de representación. 

Películas a destacar

Otras películas destacadas y que serán esperadas durante todo el año son las que tienen contenido político en sus guiones. Tal vez la más esperada sea la que se basa en los años de cárcel que pasó José Mujica, ex-presidente de Uruguay, Una noche de 12 años, que se llevó un aplauso de 25 minutos tras su presentación. Llegará a España el 23 de noviembre. 

Roma, de Alfonso Cuarón, es otra de las grandes figuras del festival, no solo por su victoria. En ella, el director mexicano ganador del Oscar, se ha inspirado en su infancia para relatar la historia de su cuidadora, de origen mixteco, y la lucha de clases mezclada con la lucha por la integración indígena en la sociedad mexicana. Grabada en blanco y negro, puede que el mensaje no llegue a tantos espacios como los anteriores proyectos de Cuarón debido a su espíritu de autor. 

En otro orden de criterios, Venecia vio el estreno del remake de Suspiria, dirigida por Luca Guadagnino, que ya conquistó el mundo con Call me by your name. Como ya le pasó a Aranofsky con Madre! en la pasada edición, la nueva película de Guadagnino protagonizada por Dakota Johnson, Tilda Swinton y Chloë Grace Moretz sufrió los abucheos del público asistente a la proyección. ¿Síntoma de que pasará a la posteridad?

El Festival de Venecia llega a su fin inaugurando el año de premios que tendrá su final en los Oscars, gala para la que ahora mismo, Cuarón es el favorito. 

Arquivado en: Feminismos Culturas Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.