Fútbol
Mundiales de fútbol y cine (I): Elige chute o chutazo

Del 14 de junio al 15 de julio, la Copa Mundial de la FIFA añade a su historia otro capítulo desde Rusia mientras EL BAÚL DE KUBRICK repasa el fuerte vínculo entre celuloide y balón.

Trainspotting (1996)
Renton, Spud, Sick Boy, Tommy y Begbie, en una escena de 'Trainspotting'.
@Orenrobac
13 jun 2018 06:00

Pitido inicial.

El director británico Danny Boyle fraguó en 1996 una obra de culto con Trainspotting, por la desenvoltura a la hora de filmar y montar, por interpretar ágilmente el guion que John Hodge había adaptado desde la novela de Irvine Welsh y, en especial, por hacer todo eso en lo que apenas era su segundo largometraje para la gran pantalla. Boyle se había fogueado una década antes en un camino de telefilmes y miniseries que lo llevó a cruzarse en 1994 con Ewan McGregor para rodar juntos Tumba abierta.

Esa película, ópera prima de Boyle, tuvo a McGregor como coprotagonista y la experiencia fue muy fructífera: premio Bafta a mejor peli nacional y una amistad en ciernes entre el cineasta inglés y el actor escocés. Así que estaba clara la elección de quién interpretaría al campechano yonqui Mark ‘Rent Boy’ Renton, pese a que este lacónico personaje exhibía en la ficción un entusiasmo por el fútbol que McGregor nunca ha mostrado luego detrás de las cámaras.

Renton y su grupo de amigos son presentados al inicio de Trainspotting mientras juegan a una rara versión callejera de fútbol sala. Además, en las paredes de su claustrofóbica habitación pueden verse banderines del Hibernian FC, el equipo más peculiar y adictivo de Edimburgo. Y, por si fuera poco, se pasa toda una charla con su amigo Tommy pateando un pequeño y desinflado balón como metáfora de la nimiedad de sus vidas. Un “maldito equipo de fútbol que nunca gana”, eso es lo que comparten entre chutes y recuerdos de Archie Gemmill.

Parecía imposible no contagiarse de la pasión futbolera a mediados de los noventa. La FIFA, con el brasileño João Havelange de presidente, había aprovechado la globalización tras la caída del Muro de Berlín dando rienda suelta a los patrocinios (Adidas, Coca-Cola, Budweiser, McDonald's, Kodak, Visa...) y replicando un modelo estético-comercial de incluso mayor enjundia que el plasmado por Leni Riefenstahl en Olympia (1938) para deleite del nazismo.

Tumba abierta se grabó el mismo año que por primera vez el Mundial se había celebrado fuera de su zona de influencia. Estados Unidos era el gran mercado a conquistar por Havelange, sabedor de que los Juegos Olímpicos de Atlanta’96 iban a fusionar las industrias deportivas con el capitalismo salvaje. El país que albergaba Hollywood y Wall Street, y que ya había convertido la Super Bowl y las finales de la NBA en parafernalias extremadamente rentables, además iba a organizar los dos eventos deportivos por antonomasia en escaso margen de dos años.

La réplica europea

La UEFA aspiraba a ser el reflejo de aquella FIFA, por lo que amplió de ocho a 16 el número de selecciones participantes en la Eurocopa de Inglaterra’96. Bajo el himno oficioso del “Football's coming home” que culmina el estribillo de la canción «Three Lions», fueron también los años de consolidación para la Premier League inglesa. Y un inglés de pro como Danny Boyle no podía obviar en Trainspotting esos aires de cambio bruscos que vivía el llamado deporte rey.

Pero el director nacido en Mánchester, muy aficionado del humilde Bury FC, rizó el rizo en la esperadísima secuela. Estrenada a principios de 2017, T2: Trainspotting se deshizo de referencias futbolísticas merced a que sus personajes ya habían logrado bastante con sobrevivir a tantos excesos, jeringuillas, robos, vómitos, colocones y sustos venéreos en la transición hacia el nuevo milenio. Seguir siendo ‘hooligans’ no habría mejorado el asunto.

Así que, ¿qué hizo Boyle para mantener la esencia? Pues jugar con los créditos del comienzo entre plano y plano de Ámsterdam. Consciente de que el balompié artístico de la niñez de ‘Rent Boy’ había mutado hacia lo mercantilista en su edad adulta, el director no tarda ni medio minuto en enseñar el icónico regate de Johan Cruyff al sueco Jan Olsson durante el Mundial de 1974; y con ese subidón en pantalla, escasos segundos después muestra el golazo de vaselina marcado por Robin van Persie de cabeza frente al portero español Iker Casillas en 2014.

Del ‘holandés volador’ por excelencia al holandés volador por comparación. Del fútbol total al fútbol parcial. Del fútbol creador al fútbol creado. Son 40 años de crecimiento resumidos en un lapso de 20 segundos, igual que la vida del cuarentón Renton se resumiría en una bolsita de 20 gramos de heroína. Un pequeño homenaje mundialista de Boyle a los Países Bajos, lugar de refugio de Renton tras su huida de Edimburgo. Famosa y rastrera fue su espantada con ese dinero de varios dueños...

Descanso.

Arquivado en: Cine Drogas Fútbol Fútbol
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.