Cine
Resurge el inmenso legado audiovisual de las misiones Apolo

El documental Apolo 11, de CNN Films, adereza el quincuagésimo aniversario de la llegada a la Luna.

Apolo 11 (2019) - 01
Una escena del documental ‘Apolo 11’. © CNN Films
@Orenrobac
16 jul 2019 23:00

Apolo 11 va con el viento a favor. Aunque suene paradójico, ya que en el espacio exterior no hay viento propiamente dicho, el filme dirigido por Todd Douglas Miller ha clavado los pasos de edición y montaje para estrenarse junto al 50º aniversario de la llegada de la nave Apolo 11 a la Luna. El documental, pese a carecer de solemnidad, está bien contemporizado y pormenorizado con la ayuda de una vasta e insólita recopilación audiovisual de la NASA.

Era un tesoro de grabaciones inéditas en 70 mm y una caché con más de 11.000 horas de audios sin catalogar. Todo pertenecía a la Administración Nacional de Archivos y Registros (NARA), pero el trajín de Miller propició que ese material se desempolvara en mayo de 2017. Cerca de un año había estado él sumergiéndose entre filmotecas y hemerotecas, cuando la NARA entonces confirmó el hallazgo en su sede del College Park, en Maryland.

De sopetón, se habían rescatado 165 bobinas con metraje que cubría desde la misión Apolo 8 hasta la Apolo 13, esta última de infausto recuerdo para la NASA pero de grato recuerdo para Tom Hanks. En varias entrevistas, Miller ha admitido que fue como toparse con la segunda plataforma de Contact (1997, dir. Robert Zemeckis); fue un impulso gigantesco para su obra, cuya producción se aceleró al contar ya con imágenes en calidad 8K.

Al estilo de Senna (2010), multipremiada cinta del británico Asif Kapadia, Apolo 11 no cuenta con un narrador ni tampoco con entrevistas, aparte de lo disponible en esas bobinas sobre el cometido de los astronautas Neil Armstrong, Edwin 'Buzz' Aldrin y Michael Collins. Ellos fueron las tres cabezas más reconocibles de un proyecto que tuvo detrás a miles de personas, en varios sitios de diferentes países y a lo largo de muchísimos meses que culminaron en solo nueve días de expedición.

El resultado de Miller, tras 93 minutos, da luz a un rincón del inmenso legado fílmico que brindó la carrera aeroespacial durante la Guerra Fría, así como del inmenso legado sociológico mediante libros, videojuegos, canciones y películas de aquella época. Apolo 11 no es reverencial, y hay quienes ahí sentirían aburrimiento, a sabiendas de que el encargo de CNN Films tenía el beneplácito de la NASA para amenizar casi a su antojo una efeméride tan lustrosa.

Pero el director insistió en su prioridad de ser meticuloso, y nunca pomposo, con tanta carga audiovisual entre manos. Conviene, así, interpretar estos filmes y reportajes conmemorativos como una expresión más allá del arte. Quitarle pomposidad al asunto galáctico es quizá una estrategia hecha adrede, cediendo a Hollywood los honores de ver controversia en cada arista de cada personaje. Miller decidió poner en pantalla grande a una multitud de personas antes que a un puñado de personajes.

Arquivado en: Cine Documental Ciencia Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.