Cine
Resurge el inmenso legado audiovisual de las misiones Apolo

El documental Apolo 11, de CNN Films, adereza el quincuagésimo aniversario de la llegada a la Luna.

Apolo 11 (2019) - 01
Una escena del documental ‘Apolo 11’. © CNN Films
@Orenrobac
16 jul 2019 23:00

Apolo 11 va con el viento a favor. Aunque suene paradójico, ya que en el espacio exterior no hay viento propiamente dicho, el filme dirigido por Todd Douglas Miller ha clavado los pasos de edición y montaje para estrenarse junto al 50º aniversario de la llegada de la nave Apolo 11 a la Luna. El documental, pese a carecer de solemnidad, está bien contemporizado y pormenorizado con la ayuda de una vasta e insólita recopilación audiovisual de la NASA.

Era un tesoro de grabaciones inéditas en 70 mm y una caché con más de 11.000 horas de audios sin catalogar. Todo pertenecía a la Administración Nacional de Archivos y Registros (NARA), pero el trajín de Miller propició que ese material se desempolvara en mayo de 2017. Cerca de un año había estado él sumergiéndose entre filmotecas y hemerotecas, cuando la NARA entonces confirmó el hallazgo en su sede del College Park, en Maryland.

De sopetón, se habían rescatado 165 bobinas con metraje que cubría desde la misión Apolo 8 hasta la Apolo 13, esta última de infausto recuerdo para la NASA pero de grato recuerdo para Tom Hanks. En varias entrevistas, Miller ha admitido que fue como toparse con la segunda plataforma de Contact (1997, dir. Robert Zemeckis); fue un impulso gigantesco para su obra, cuya producción se aceleró al contar ya con imágenes en calidad 8K.

Al estilo de Senna (2010), multipremiada cinta del británico Asif Kapadia, Apolo 11 no cuenta con un narrador ni tampoco con entrevistas, aparte de lo disponible en esas bobinas sobre el cometido de los astronautas Neil Armstrong, Edwin 'Buzz' Aldrin y Michael Collins. Ellos fueron las tres cabezas más reconocibles de un proyecto que tuvo detrás a miles de personas, en varios sitios de diferentes países y a lo largo de muchísimos meses que culminaron en solo nueve días de expedición.

El resultado de Miller, tras 93 minutos, da luz a un rincón del inmenso legado fílmico que brindó la carrera aeroespacial durante la Guerra Fría, así como del inmenso legado sociológico mediante libros, videojuegos, canciones y películas de aquella época. Apolo 11 no es reverencial, y hay quienes ahí sentirían aburrimiento, a sabiendas de que el encargo de CNN Films tenía el beneplácito de la NASA para amenizar casi a su antojo una efeméride tan lustrosa.

Pero el director insistió en su prioridad de ser meticuloso, y nunca pomposo, con tanta carga audiovisual entre manos. Conviene, así, interpretar estos filmes y reportajes conmemorativos como una expresión más allá del arte. Quitarle pomposidad al asunto galáctico es quizá una estrategia hecha adrede, cediendo a Hollywood los honores de ver controversia en cada arista de cada personaje. Miller decidió poner en pantalla grande a una multitud de personas antes que a un puñado de personajes.

Arquivado en: Cine Documental Ciencia Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.