Memoria histórica
Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Psicoactivos
Antón Gómez-Escolar (Drogopedia): “A las farmas tradicionales no les interesan los psicodélicos porque amenaza su negocio"
El psicofarmacólogo y divulgador sobre drogas publica el libro ‘Expande tu mente’ donde dibuja el mapa de la revolución de los psicodélicos en la salud mental.
Ecofeminismo
Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Ciencia
La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Ciencia
La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Memoria histórica
Los calendarios laicos: desde los almanaques al científico escolar del CSIC
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, una fecha ideal para hacer un repaso del historial de calendarios laicos y científicos desde sus orígenes.
Plástico
Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Ciencia
La divulgación científica en tiempos postmodernos
Ciencia en las redes sociales, una forma de acercamiento de la ciencia hacia la población, pero esta ciencia que está ligada a la sociedad ¿se transmite como tal?
Dana
Apoyo mutuo y País Valenciano
¿Qué ha pasado y qué pasa en València tras la DANA de octubre de 2024?
Ciencia
¡No más genios! Por una ciencia colectiva
Al no incluir a las mujeres en la historia de la ciencia, no se ha materializado una realidad que depende del trabajo colectivo y relacional
Más de Ciencia
Ciencia
Por una ciencia colectiva
El trabajo de investigación realizado por dos mujeres es ignorado por el comité de la academia de las ciencias sueca encargado de la entrega de los premios Nobel
En el margen
“Se ha tenido la idea de que las mujeres negras no han pensado el mundo”
Con su proyecto “Mujeres negras que cambiaron el mundo”, la periodista venezolana Zinthia Álvarez Palomino, persigue superar los estereotipos que rodean a mujeres negras y afrodescendientes, y ofrecer otros referentes a las nuevas generaciones.
Comunidad de Madrid
Ayuso prepara un nuevo “golpe represor y privatizador” con su propuesta de ley de universidades
El denominado ‘reglamento disciplinario’ de la ley, que permite sancionar a las universidades donde se produzcan ‘actos vandálicos’, y los recortes en la financiación de los centros públicos son los puntos más reprochados de esta iniciativa.
Ecologismo
Gaianismo, a emerxencia dunha relixión sen deuses
Desde o activismo e a ciencia vai callando a necesidade dunha resposta espiritual ao colapso ecosocial.