Cine
Thanos, lucha de clases para lerdos

En el gran estreno del año, Hollywood, Marvel y Disney volvieron a utilizar pequeños elementos del socialismo para exacerbarlos y ridiculizarlos en sus villanos. 

Thanos, el villano de Marvel
Thanos, el tajante y pseudovillano de Marvel.

Han pasado ya unos meses desde que se estrenara Los Vengadores: Infinity War, la película culmen de superhéroes del mundo Marvel y que fue sin lugar a dudas el estreno del verano y muy probablemente el mayor taquillazo de 2018.

Siendo la película una adaptación con licencias artísticas de los cómics de Jim Starlin, en el largometraje se aniquila a la mitad del universo con un simple chasquido de dedos para equilibrar la futura escasez de recursos, otorgando la paz eterna a los avasallados. Convencido de que la estabilidad del universo y su continuidad están en peligro, el villano Thanodetermina que lo mejor es que el 50% de los seres vivos desaparezcan. Evidentemente, Thanos es de los que se queda. 

En este mundo ideal que Thanos se monta en la cabeza, ahora ya no habrá hambrunas, ni sequía ni falta de materia prima para abastecer a nadie. La máquina propagandística hollywodiense está tan bien engrasada que es capaz de contarnos una historia para niños (aunque la consuman adultos) con un mensaje desproporcionado, demente y febril: las propuestas de justicia e igualdad son propias de genocidas

Del nihilismo del cómic a las purgas de la peli

Los delirios de aniquilación de Thanos en el cómic original (El Guantelete del Infinito, 1991) se debían a un intento de complacer a la Muerte, personificado en una mujer callada, insatisfecha, tajante y aislada. El enamoramiento de Thanos le lleva a ejecutar este ataque de locura. Cosas de enamorados. Había también una parte del disfrute personal de verse en el primer eslabón de la cadena de depredadores del Universo. 

Pero en esta película, para huir de razonamientos absurdos (y para evitar el riesgo que supone representar a la Muerte en el cine) los guionistas prefirieron otorgar a Thanos algo que, levemente, puede intuirse como ideología. Y algo que de una manera sistemática los estadounidense han percibido como peligroso y aniquilador era ideal para esta entrega: el comunismo

Thanos, tal vez por su poca relación con La Tierra, no leyó mucho sobre la Revolución Rusa o sobre los objetivos de la Cuba castrista. Prefiere tener un argumentario sencillito. En una aparición durante el film, finalmente se atreve a comentar su objetivo, el legado que quiere dejar para el universo: que no haya desigualdades. Ni ricos, ni pobres. Ni dolor, ni escasez. Para ello, chasqueará los dedos como el amo que pide un deseo a sus siervos.

¿Chasquear los dedos o apostar por las energías renovables?

¿Y para acabar con las hambrunas no sería mejor repartir lo de los ricos entre todos? ¿Y apostar por las energías renovables? Incluso si quieres ponerte dramático, descuartizar a los ricos para nacionalizar sus pertenencias y administrarlas entre los pobres trabajadores. Pese a este cambio en la trama, la rivalidad con Iron Man no se vería afectada en absoluto. 

Esta reflexión de Thanos, interpretado por Josh Brolin, se debe también a un intento de crear villanos con claroscuros, la gran ambición de cualquier creador. Conseguir que el público empatice con el enemigo es siempre una máxima de Disney, como pasara con Scar en El Rey León, con Hades en Hércules o con El Capitán Garfio en Peter Pan. Incluso se intentó con Darth Vader. Los villanos tipo Sauron, Jack Torrance o Hannibal poco a poco empiezan a pertenecer a otra época. 

Suele pasar que los guionistas quieran mandar un mensaje a través de sus personajes pero acaben siendo contenedor de otros más acordes a su tiempo. Thanos es la perfecta representación del capitalismo voraz; Llevar hasta el límite al planeta y cuando este no pueda más, proponer alternativas drásticas. Ya se empieza a dar voz a teorías que insisten en buscar planetas y abandonar La Tierra, en lugar de escuchar las que proponen cuidarla. Pero mientras haya petróleo, no me hables de la energía eólica. 

Arquivado en: Cómic Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
#23480
26/9/2018 7:17

Un poco traído por los pelos. Thanos nunca dice que no habrá ni ricos ni pobres, dice que afectará por igual a ambos. A mi, más que anticomunista, me parece pro-liberal: la construcción ideológica del liberalismo es que, precisamente, todos somos iguales ante la ley y, así, todos tenemos los mismos derechos y oportunidades. Ahí está la cuestión, no se criminaliza el comunismo de forma simbólica, se ensalza cierto liberalismo malthusiano.

8
1
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.