Series
Your lie in April: la revolución de los buenos sentimientos

Uno de los anime que más ha impactado en los últimos años ha sido, sin duda, Your lie in April. La serie ha visto aumentar su popularidad en los últimos meses en nuestro país coincidiendo con su estreno entre la cada vez más amplia oferta de animación japonesa de Netflix España.

Your lie in April
Fotograma de Your lie in April
es autor de los libros 'El viaje de Chihiro. Nada de lo que sucede se olvida jamás'; y 'Mi vecino Miyazaki'.
26 ene 2018 07:00

Your lie in April es una de esas series que marcan al espectador y se recuerdan durante mucho tiempo después de haberla visto. Este anime, estrenado originalmente en 2014 y basado en un manga (cómic japonés) publicado entre 2011 y 2015 bajo la autoría de Naoshi Arakawa, no parece a primera vista demasiado revolucionario en su planteamiento, pero termina sorprendiendo e introduciéndose en el corazón del público sin remedio.

Kousei Arima es un adolescente de 13 años atormentado por un pasado como precoz pianista y niño prodigio, acostumbrado a la rigidez de las partituras y las duras enseñanzas de su madre enferma postrada en una silla de ruedas, empeñada en vivir a través de su hijo su sueño de ser una gran intérprete. A base de dureza y extremo sacrificio, el pequeño Kousei se convierte en un “metrónomo humano” capaz de ejecutar a la perfección cualquier melodía y pasar por encima del resto de niños en cualquier concurso musical, lo que le lleva a ser amado por sus excelentes ejecuciones melódicas, y odiado por su increíble brillantez, casi robótica. Pocos saben que detrás de ello está la mano dura de una madre despiadada.Cuando su madre muere (y no, no es un spoiler, esto ocurre en el planteamiento de la trama), Kousei se siente terriblemente culpable y traumatizado, hasta el punto de que es incapaz de volver a tocar el piano. Dos años después, sumido en su gris día a día, aparece por casualidad una peculiar chica de su edad que toca el violín, llamada Kaori Miyazono. Frente al pesimismo de Kousei, ella es todo lo contrario: pura vitalidad, energía y libertad, lo que transmite también a través de su música. Para una mentalidad esquemática y cuadriculada como la de Kousei, Kaori supone toda una revolución en su forma de ver la vida.

22 episodios de apenas 20 minutos cada uno, lo justo y necesario para contar con precisión todas las aristas de la trama y no perderse en demasiados accesorios

Pero la verdadera revolución de Your lie in April está en lo que no se dice, en lo que se palpa, en lo que se intuye, en la recuperación de los buenos sentimientos sin esconder el dolor, y en un inquietante halo que sobrevuela toda la serie, dotada de una honestidad, una fuerza y un alma interior de la que carecen la mayoría de productos de estas características. La psicología de los personajes se convierte en el eje central sobre el que gira toda la historia más allá de lo superficial, y el carisma de sus protagonistas se hace evidente desde el primer instante.

Kousei avanza de la mano de Kaori para profundizar en todo aquello que le ha hecho daño y que le bloquea musical y personalmente; mientras Kaori aprenderá de Kousei mucho más de lo que nunca hubiera podido imaginar. La superación personal frente a las dificultades, y el conocimiento de uno mismo se convertirán en algunas de las razones de ser en el avance de toda la serie, que transcurre en 22 episodios de apenas 20 minutos cada uno, lo justo y necesario para contar con precisión todas las aristas de la trama y no perderse en demasiados accesorios.Acostumbrados a un mundo cada vez más cínico y hostil, donde los sentimientos son a menudo utilizados para aprovecharse de las debilidades de los demás, esta serie es un soplo de aire fresco sin complejos a la hora de empatizar con unos personajes que, aunque no dejan de tener su punto de inocencia, condensan con bastante solvencia una serie de valores personales que viene bien recordar, sentir y transmitir, sin que ello suponga caer en el tópico. Además, la belleza de sus imágenes y su música, sus pasajes puramente cotidianos, su tranquilidad para mostrar lo importante de las pequeñas cosas, lo importante de la vida; todo ello y más, le otorga un poder de sugestión del que es difícil escapar.

Your lie in April juega con elementos comunes para narrar su historia, pero la desarrolla de un modo distinto a las demás. Puede que no sea la serie más brillante ni original de su generación, pero desde luego será de las más recordadas. ¿Por qué? ¿Qué es lo que esconde realmente que la hace tan especial? Solo hay que sentarse a verla sin prejuicios y dejarse llevar por su relato hasta el final para saberlo. Sin grandes pretensiones, desde la sencillez, guarda algunas lecciones universales sobre la vida que no se deben olvidar nunca, que no dejan indiferente a nadie, y que invitan a la reflexión.

Arquivado en: Series
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Series
Series El Circo de los Muchachos (2024), de Elías León Siminiani
Una miniserie de cinco capítulos aborda la historia de la primera escuela de circo de España, fundada por el padre Jesús Silva Méndez en 1963, un experimento educativo innovador y no exento de polémica.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.