Opinión
El amor de la clase que sea

Treinta y cinco años después de que Gayle Rubin publicase sus notas para una teoría radical de la sexualidad, la intergeneracional sigue maldita en el ideario popular.
Martínez Almeida Teresa Urquijo
Martínez-Almeida y Teresa Urquijo el día de su boda .
21 abr 2024 07:00

Suenan tambores de guerra y para relajar conversaciones qué mejor que retomar el que ha sido el acontecimiento social del año, si hacemos caso a la prensa que más gasta en papel couché. Naturalmente, me estoy refiriendo al reciente enlace del regidor madrileño José Luís Martínez-Almeida. Recordemos que antes de que los novios tomaran las de Villadoha, ellos y sus invitados dejaron para la retina varias afrentas en moda y baile que hicieron las delicias del choteo popular. Suficiente escarnio ha habido con ello en bares y redes, para qué añadir más. Ojalá tanta chanza sea la antesala de la indignación, no por su falta de garbo, sino porque Almeida, a pesar de descender de los condes de Navasqües, ha venido representando fielmente el papel del campesino Paco, el bajo “a mandar, señorito Florentino”. Sangre noble corre también por ella, de los marqueses de Amurrio, de La Serna y no sé cuántos blasones más. Vamos, techo y tres comidas diarias no parece que les vayan a faltar.

Lo que no me parece justo es que la crítica más mordaz le haya llegado por la diferencia de edad con la novia

Ya acumulaba motivos el alcalde para ser duramente enjuiciado antes del evento por una gestión negligente que deja la ciudad más contaminada, ruidosa, talada y endeudada que cuando tomó el bastón de mando hace casi cinco largos años. Lo que no me parece justo es que la crítica más mordaz le haya llegado por la diferencia de edad con la novia.

En sus reflexiones sobre el sexo, la conocida antropóloga y feminista Gayle Rubin trazaba en 1989 los límites exteriores de la sexualidad para la ideología popular: la homosexualidad, el sexo extramatrimonial, la promiscuidad, el onanismo, el que se practica en grupo, el que tiene lugar en sitios públicos, el esporádico, el sadomasoquista, el intergeneracional... estaban fuera del círculo mágico de la sexualidad considerada buena, normal, natural y sagrada. Treinta y cinco años después casi todas estas prácticas consideradas entonces malditas están ahora normalizadas o toleradas en amplios sectores de la mayoría de las sociedades occidentales. No ocurre así con la sexualidad intergeneracional.

Sobre las parejas compuestas por personas de generaciones distintas recaen varias sospechas. La primera es que la de mayor edad, habitualmente un hombre, aunque no siempre (recordemos a Marujita Díaz o a Brigitte Macron), se vale de su poder jerárquico o económico para conseguir relaciones sexuales con alguien más joven, que accede ya sea por necesidad o por avaricia. Cuando esta opción no se ajusta con la realidad, como es evidente en el caso de los nobles herederos aquí emparentados, entonces se pasa al plan B: una de las partes, de nuevo normalmente el hombre, es homosexual pero necesita formar una familia tradicional como-dios-manda, no vaya a ser que pierda el favor del electorado y de sus patrocinadores por invertido. Pero resulta que esta hipótesis hay que descartarla en este caso también reductio ad absurdum, ya que cómo comentaba una persona cercana “lo que no se entiende es qué gana ella”. Todavía queda un plan C: alegar incapacidad de la joven; argumento que tampoco encaja aquí, puesto que si alguien ha demostrado insolvencia es el alcalde en sus años de mandato.

Hace poco más de un año el CIS encuestaba acerca del grado de importancia de distintos aspectos de la pareja al iniciar una relación, entre ellos “que tuviese diez años más que Ud.”. Para el 38,5 % de la población es un factor de mucha o bastante importancia, porcentaje por encima de otros como que fuese menos atractivo, tuviese menos dinero o que no quisiera descendencia. Por autoubicación ideológica, la diferencia de edad es decisiva para gran parte de las personas más a la derecha del espectro político pero también para las que se definen claramente de izquierdas, a las que se supone mayor grado de tolerancia en las relaciones sexuales. Sin pretender alcanzar la representatividad del CIS, los comentarios más hirientes que he escuchado estos días sobre la diferencia de edad han venido precisamente de personas de colectivos que se ubicarían en los márgenes de la sexualidad de Rubin. Otro dato: en las citas a ciegas de un conocido morning show de la frecuencia modulada, uno de los factores más frecuentes a la hora de descartar una posible pareja es que “parece mayor”, a pesar de que la emisora se ocupa de encartar por edades similares a los candidatos.

Por supuesto, todavía hoy persisten en nuestras sociedades avanzadas pero estructuralmente patriarcales, matrimonios concertados, abusos de poder, prostitución, chantajes y otras toxicidades en parejas de distinta edad. Lo que es realmente sorprendente es que en ningún caso se presuponga amor romántico y correspondido en una relación que ya se enfrenta a obstáculos adicionales como la diferencia de referentes culturales comunes, de intereses vitales o las dificultades para encajar la relación en los círculos familiares y de amistad previos. De lo poco que sé del enamoramiento es que tiene que ver más con el embrujo que con la razón. ¿Qué puede ser más contrario a la lógica que una apuesta sentimental entre personas con bagajes tan diversos?

A la hora de prejuzgar parejas románticas intergeneracionales, trocar presunción de culpabilidad por otra de inocencia no te va a hacer más querido ni popular, aún cuando concurran los condicionantes para cualquier relación afectiva sana entre personas independientes, conscientes y mayores de edad. Tampoco pretendo que vayamos clamando “qué buena pareja hacen”. Pero sí que, como canta Viva Suecia en El Rey Desnudo al menos:

Haz que merezca la pena

Que nos cuelguen por no condenar

El amor de la clase que sea.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.