Memoria histórica
Nuestro futuro es nuestra historia
A los libros de texto y materiales que se utilizan para impartir historia no ha llegado avance historiográfico alguno, cuando no representan un retroceso con respecto a los que se utilizaban en los años ochenta y noventa.
Opinión
Una reflexión sobre el tecnooptimismo
El tecnoptimismo es la manera para conseguir dormir plácidamente sin preocupaciones, o el cuento que nos contamos para explicarle al niño o a la niña que todavía no hemos dejado atrás que escaparemos de esta.
Opinión
Retrato de un hombre
Nos resulta muy complicado de entender y aceptar que estamos ante un error, y que esa verdad, la nuestra, la que pensamos que es referente universal y buena para todos, no es justa, y sentimos como son las mujeres del movimiento feminista las causantes de la situación de acoso que genera la inseguridad y vulnerabilidad que ahora sentimos.
Opinión
Vuelva usted mañana
Esas corporaciones telefónicas y energéticas multinacionales, siempre seguirán alimentando, a base limitar la autonomía de sus empleados o de algoritmos automáticos o desmintiendo, aquel estatus supremacista de “es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas”.
Opinión
¿Enseñanza o educación?
¿No sería conveniente e incluso necesario que ambos, enseñanza y educación, fueran engarzados en los centros de enseñanza? Y, si así fuera, ¿cómo se debería llevar a cabo esa unión?
Opinión
La vida que seremos
No hay más remedio que cambiar la lógica de la competencia salvaje que nos han hecho aceptar, para aprender a cooperar, trabajar en equipo, porque el éxito de unos pocos y el fracaso de muchos solo puede conducirnos a la destrucción de nuestra especie
Opinión
11 de febrero, 150 años de la revolución olvidada
No veremos grandes reivindicaciones de su legado, ni en el ámbito oficial ni académico, pero tampoco en ese ambiguo ente que es la “izquierda”. ¿Qué hay en la I República que asusta tanto e impide recuperar su legado hoy?
Opinión
¿Y si leemos la historia a través del espacio?
“En el principio fue el Topos”, afirmaba Lefebvre en 'La producción del espacio', pero rara vez la Historia humana se presta a ser interpretada desde una óptica geográfico-espacial, aunque quizá el gesto de apropiación y construcción del espacio sea el más primitivo y constante en la cosmovisión humana.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Opinión
2002: un año de movilizaciones en el Estado español
2002 no solo fue el año del desastre del Prestige. Miles de personas se movilizaron en diversas manifestaciones en un año que terminó con el foco mediático puesto en Galicia.
Opinión
¿Es posible convertir la incertidumbre en revolución?
Paul Preciado en su último libro Dysphoria mundi cree que ahora mismo sentimos la tensión de la filosofía entre saber y hacer: saberlo todo y no poder hacer nada para cambiar las cosas o, seguir haciéndolo todo del mismo modo pero sintiendo que nada tiene sentido.
Opinión
Una materia mentirosa
Ahora se ha instalado la creencia imaginaria de que vivimos en un estado no machista, sobre todo comparándolo con regímenes de otros países, y que solo quedan rescoldos llamados ahora micromachismos, y que los crímenes son culpa únicamente de unos pocos hombres violentos contra mujeres anuladas.
Opinión
La gran lavandería
La idiosincrasia de unos y otro no están muy alejadas, si lo están del pensamiento de los ciudadanos “libres” del cualquier parte del mundo: creyentes de cualquier religión, ateos o agnósticos.
Opinión
El papel de la psicología en la seguridad vial
La aptitud mental no es un criterio para la obtención del permiso de conducir, sino que funciona solamente como proceso complementario a la sanción por delitos graves específicos, alerta Blanka Bednářová.
Opinión
Tinder, el amor y el ocaso capitalista
Se mercantiliza el amor, las expectativas. Se mercantilizan las personas a sí mismas y se entregan a un “marketplace” en el que unas y otras se muestran (venden) y eligen (compran). La compañía oferta superlikes y distintas ventajas competitivas.
Opinión
La España disfuncional, funciona
En lugar de reforzar el número de docentes, reducir sus horarios de clase para aumentar el tiempo de investigación, innovación, participación en proyectos y trabajo en equipo, se intenta prescindir de personal interino y no tener que contratar a nuevos docentes, a base de una sobrecargar de horas de docencia del profesorado.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas

Destacadas

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Salud laboral
SAD Más de la mitad de auxiliares de ayuda a domicilio han sido víctimas de algún tipo de violencia en su trabajo
Un estudio revela los insuficientes mecanismos y formaciones para prevención y detalla el elevado consumo de psicofármacos, el alto índice de violencias sufridas y los riesgos psicosociales a los que se enfrenta este colectivo.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia”
Es probable que un profesor capaz de convertir una clase de periodismo en un debate intenso sobre un texto de Walter Benjamin deje una impronta notable entre sus estudiantes. Gonzalo Abril, semiólogo y doctor en Filosofía, es ese profesor. Su trayectoria académica está marcada por la independencia intelectual y estética.
Banca
Banca Cárteles lácteos y macrogranjas: más préstamos insostenibles de la banca española
Los bancos españoles prestaron desde 2016 más de 2.000 millones de dólares al sector cárnico y lácteo, en su mayoría al Grupo Lactalis (Puleva) y al gigante de las macrogranjas Grupo Jorge.
Política
Sumar Tres apuntes breves sobre la fusión fría de la izquierda
Como en todos los procesos, la discusión sobre cómo se ejecuta técnicamente puede enturbiar la relación, pero el paso hacia la fusión fría de una serie de espacios, como Sumar, IU y Podemos, tiene capacidad para ser estable aunque no sea armónica.

Últimas

Colombia
Global Colombia en busca de la paz total: las conversaciones de paz con las guerrillas
El camino hacia la paz total en Colombia no es nada fácil. A ella se oponen los enemigos políticos de Gustavo Petro, los partidos de la derecha, el grueso de los oficiales del Ejército y la Policía, y los grandes poderes económicos.
Congreso de los Diputados
Moción de censura Fin al circo de Tamames: Vox pierde la moción de censura
Con la abstención del PP amparada en el “respeto al señor Tamames”, Vox fracasa en este “rocambolesco” envite al gobierno de coalición, con los únicos votos a favor de los diputados de la formación ultraderechista más un díscolo de Ciudadanos.
Colonialismo
Reparar, reparar, reparar
La agenda de las reparaciones se ha establecido desde diferentes organismos e instituciones por el empuje de las organizaciones y llegarán sus demandas a los Estados. Entre ellos España, que deberá ver en qué lado de la historia se sitúa.
PSOE
Extremadura El alcalde de Mérida: “El que denuncie al Ayuntamiento no trabajará ni de alguacil”
En un audio filtrado, Antonio Rodríguez Osuna reconoce que hay trabajadores en situación de fraude de ley y amenaza con no dar trabajo a quienes denuncien al Ayuntamiento.
Sanidad pública
Sanidad Pública Nueva cita para desbordar las calles en Madrid contra la política sanitaria de Ayuso
El próximo domingo 26 de marzo a las 12:00 horas sindicatos, asociaciones profesionales y colectivos vecinales convocan una gran marcha desde Plaza España hasta Atocha para seguir mostrando músculo en favor de la sanidad pública.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Literatura
Eduard Márquez “El control que ejercía el franquismo era mucho más minucioso de lo que mucha gente imagina”
Tras una década de silencio, el escritor Eduard Márquez vuelve a las librerías con ‘1969’ (Navona), una monumental novela de no ficción en la que, a ritmo de película de acción, nos acerca a la Barcelona del final del franquismo.
Pensamiento
Albert Noguera “La Revolución se decide hoy en las fronteras del Derecho”
El profesor de Derecho Constitucional Albert Noguera acaba de publicar su último libro, ‘El asalto a las fronteras del Derecho. Revolución y Poder constituyente en la era de la ciudad global’ (Trotta, 2023).