Política
Construir Futuro

Entre socialismo o Barbarie, a veces parece que nos hemos rendido a gestionar la barbarie.
El salto al futuro
8 sep 2024 00:00

La izquierda debe superar el infantilismo de dividirse en innumerables partidos por cuestiones circunstanciales o de forma, y entender que solo su reunificación en un partido de vanguardia fuerte y cohesionado podrá reconstruir el espacio de la clase trabajadora y marcar la agenda del futuro, así lo ha demostrado la Historia. Una reunificación que no se base en la mera confluencia de siglas o en la simple coalición de intereses tácticos, sino en la construcción de una ideología común sólida y un programa de transformación radical que sea compartido y defendido con convicción por todas las partes.

El pluralismo y cortoplacismo de la democracia liberal, enmarcado en un sistema de medios controlados por los capitalistas, es el mayor obstáculo para crear opinión y conciencia en la sociedad. A pesar de ello, reproducimos ese mismo pluralismo absurdo en nuestro ámbito político, llevándonos a fragmentaciones que debilitan nuestra posición, permitiendo que intereses ajenos a los de la clase trabajadora se infiltren y desvíen el rumbo de nuestras luchas.

A corto plazo y a nivel local (Estado / autonomías / municipios), considerando nuestras circunstancias específicas e históricamente no resueltas, en España debería incluirse en este partido de vanguardia a los partidos regionalistas y nacionalistas de izquierdas, con el compromiso de aceptar su derecho de autodeterminación si alguna vez alcanzásemos el poder político. Reconocer este derecho no implica el deseo de que se separen, sino reconocer que son los individuos concretos y no las élites dueñas del capital quienes deben decidir lo que es posible y lo que no.

Una vez acordado el derecho de autodeterminación, debemos presentar un proyecto de futuro claro y trabajar por él desde la diversidad de ideas y unidad de acción

Es esencial que esta inclusión se haga desde un diálogo sincero y profundo, donde las identidades regionales y nacionales no sean vistas como obstáculos, sino como expresiones legítimas de la diversidad cultural y política que puede enriquecer el proyecto común, siempre y cuando se subordine al objetivo superior de la emancipación de la clase trabajadora. Una vez acordado el derecho de autodeterminación, debemos presentar un proyecto de futuro claro y trabajar por él desde la diversidad de ideas y unidad de acción.

A medio plazo, es imprescindible trascender lo nacional y que la izquierda vuelva a internacionalizarse y presentar un proyecto de futuro que abarque todo el planeta. Debemos romper la baraja y dejar de jugar en el marco de la derecha en este ámbito. Debemos crear un internacionalismo proactivo y solidario, no solo en términos de retórica, sino también en la construcción de redes de apoyo mutuo entre movimientos de liberación en todo el mundo. Esto requiere una revalorización de la solidaridad internacional, donde las luchas locales se entiendan como parte de un todo más amplio y las victorias en cualquier rincón del mundo se celebren como logros colectivos de la clase trabajadora global.

Debemos ser capaces de generar no solo una alternativa teórica, sino un conjunto de prácticas concretas que prefiguren la sociedad que deseamos construir

Es posible que cueste a corto plazo, pero a largo plazo necesitamos un nuevo marco discursivo que permita a la sociedad imaginar otro futuro. Ese es nuestro papel histórico y hace décadas que lo hemos abandonado, hemos dejado de señalar de forma clara, inequívoca y constante a la propiedad privada y su régimen de acumulación como las causas de la mayoría de los problemas sociales, permitiendo que sean aquellos que sostienen el capitalismo los que señalen a los culpables.

Entre socialismo o Barbarie, a veces parece que nos hemos rendido a gestionar la barbarie. No podemos permitir durante más tiempo que la Sociedad imagine antes en el fin del mundo que el fin del capitalismo que lo provoca. Es nuestro deber como vanguardia proyectar un mundo nuevo y este será planetario o no será. Debemos ser capaces de generar no solo una alternativa teórica, sino un conjunto de prácticas concretas que prefiguren la sociedad que deseamos construir. No solo nos jugamos nuestro futuro individual y el de nuestros hijos, nos estamos jugando la supervivencia de la especie ante la involución y/o la extinción que suponen las distintas derechas.

La Historia es ya.

Arquivado en: Política
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.