Coronavirus
Cuidado con el miedo

Una cosa que ha quedado evidenciada, es la desinformación continua, desde medios que la lanzan a propósito y premeditadamente (sobre todo por wasap) con el objeto de confundir, de crispar, de meter MIEDO, ya que el miedo es el caldo de cultivo ideal para abrazar las autarquías políticas.

Television Coronavirus 2
Los medios de comunicación se han volcado en producir todo tipo de noticias sobre el covid19. David F. Sabadell
31 mar 2020 11:06

Por supuesto que agradezco cada día a todo ese personal sanitario que está prestando diariamente su servicio denodadamente ante esta crisis que estamos sufriendo. Este personal incluye por supuesto además de a los médicos y las médicas, enfermeros y enfermeras, auxiliares, celadores y celadoras, personal de limpieza, personal de mantenimiento, cocina, administrativos…

También agradezco toda esa labor que, dentro de esta situación excepcional que estamos atravesando, llevan a cabo las diferentes policías, militares, etc…

Pero también reconozco, doy valor y agradezco, la labor que realizan otros medios esenciales, como son las gentes de los supermercados, los almaceneros de logística (mi padre fue almacenero) y los transportistas que traen ese stock hasta las tiendas. Sumo barrenderos, limpiadores, jardineros, personal que recoge la basura diariamente, personal que está detrás de los servicios esenciales de agua, luz y gas, personal que mantiene el flujo de las comunicaciones, y más en este tiempo, a tope, como es así en nuestros días de confinamiento.

Incluso doy las gracias también al actual Gobierno. No creo que otro gobierno lo hubiera hecho mejor que este. Teniendo en cuenta que nos enfrentamos a una situación excepcional para el mundo occidental. Y que nadie, por tanto, tiene un ‘manual’ una ‘guía’ para afrontar esto…

Hasta aquí, todo normal, como supongo que piensa una gran mayoría, con ‘dos dedos de frente’.

Sin embrago, y no todo iban a ser aplausos, creo que se está dando una situación bastante peligrosa, y que no debería pasarnos inadvertida. Y esto tiene que ver, con que esta crisis del coronavirus, ha puesto en evidencia unas cuantas de cosas.

Por un lado, a puesto en evidencia nuestra dependencia del exterior, llámese China, Alemania, la Unión Europea, o Estados Unidos; y que esto no nos está ayudando en nada, demostrando la debilidad del actual sistema económico mundial, centrado en el capitalismo de las ganancias, a costa de la explotación de los recursos y de las personas.

Por otro lado, también está quedando en evidencia, que los medios gubernamentales y sus brazos policiales, tienen un gran poder para someternos, atemorizarnos y recluirnos, esgrimiendo ‘que es por nuestro bien’. Y de esta manera, empezar a controlarnos en nuestra intimidad del día a día, y encima lo estamos acogiendo con entusiasmo ‘porque es por nuestro bien’. El estado, los médicos, la ‘autoridad competente’ ya cuidan de nosotros, ¿ya que nosotros somos incapaces de ello?

Y otra cosa que también ha quedado evidenciada, es la desinformación continua, desde medios que la lanzan a propósito y premeditadamente (sobre todo por wasap) con el objeto de confundir, de crispar, de meter MIEDO, ya que el miedo es el caldo de cultivo ideal para abrazar las autarquías políticas, seguido de la pérdida de derechos fundamentales, como el libre deambular y de manifestación del propio parecer que sea diferente al generalizado, en definitiva el miedo paraliza y da paso a la posibilidad de entregar la propia autogestión de la vida, a terceros, sean otras personas, que saben o pueden más que tú, o al propio sistema en el que vives, y que precisamente se está poniendo en cuestionamiento con esta crisis, denotando que tiene fallas garrafales, de índole económica, pero también social con una desigualdad galopante en todo el mundo, y con su vertiente climática, que a la postre es el Planeta en el que viajamos, que nos sustenta y nos da la vida y que hace aguas por todos lados…

Todo esto nos está invitando a cambiar nuestra forma de pensar la vida, a explorar ‘una nueva forma de pensar la vida’ como bien dice la antropóloga afrocubana Aída Bueno Sarduy: “Existen otras maneras de vivir y algunas, definitivamente, son un poco más felices que la occidental”.

Arquivado en: Coronavirus
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.