Drogas
¿Economía sumergida? Sólo de nombre

El origen del tráfico de drogas se le debe una vez más al capitalismo, verdadero pionero en este comercio durante su periodo expansionista volcado en la colonización.
Alcaliber
26 feb 2025 10:52

Mientras Gobierno y medios se felicitaban a finales del año pasado por la intercepción de 13 toneladas de cocaína, el mayor alijo atajado en la historia del narcotráfico en España, ¿Cuántos no seguirán pasando? Además de las muertes que el tráfico de drogas ocasiona provocadas por la guerra entre las bandas queriendo controlarlo en sus ciudades, barrios o suburbios, hay que sumar las víctimas provocadas por su consumo.

Mientras las autoridades y los medios señalan con el dedo a las narcolanchas, a los que vigilan los puntos de venta protegiendo así a los vendedores, muy pocos dedos apuntan a los altos cargos y hombres de negocio, los verdaderos responsables del comercio. Los poderosos, utilizando su aparato de Estado se encargan de blanquear el dinero generado, aprovechando al paso, la dima que seguirá engordando, no solo las arcas del aparato sino también las propias.

El origen del tráfico de drogas se le debe una vez más al capitalismo, verdadero pionero en este comercio durante su periodo expansionista volcado en la colonización. Un buen ejemplo es el de la Compañía británica de las Indias Orientales, que no dudó en provocar dos guerras, introduciendo en contrabando, mediante los mafiosos chinos, el opio producido en India para poder penetrar el mercado que China se negaba a abrir a las potencias occidentales.

El dinero procedente de las drogas desempeña un papel esencial en el desarrollo de conflictos en los que se entremezclan intereses financieros y políticos

El Estado francés haría lo mismo durante la guerra en Indochina y Estados Unidos financiaría de la misma manera tanto su guerra en Vietnam como en Oriente Medio. El dinero procedente de las drogas desempeña un papel esencial en el desarrollo de conflictos en los que se entremezclan intereses financieros y políticos, tanto a nivel local como mundial.

La invasión militar de Panamá so pretexto de acabar con un narcoestado para supuestamente impedir la entrada de droga en Estados Unidos, es otro buen ejemplo. Viendo que, aun así, el consumo de drogas no disminuyó, se puede pensar que el verdadero motivo no era ese. Lo que quizás confirme las recientes declaraciones de Trump a propósito del Canal de Panamá.

La ilegalización, como las medidas de represión tomadas, por duras que sean, no solo no acabaron con el mercado de la droga, sino que la encareció. Y, por supuesto, aunque el negocio pase por otras manos, las de las mafias, sin el apoyo del aparato de Estado capitalista éste nunca hubiese alcanzado tales proporciones. Cualquier plaza financiera, banco, laboratorio, empresa farmacéutica y partido político, comparten los beneficios de este negocio con la mafia, cara visible no solo para las poblaciones de los países productores, sino también para las de los países consumidores.

La despenalización tampoco sería una solución. Una cosa es que no se penalice al consumidor, otra que se dé licencia para matar a quienes este negocio ceba diariamente. No luchar contra las drogas legales o ilegales, contra toda clase de adicción que nos lleve a la alienación de clase, sería una derrota para la clase trabajadora en su lucha contra la burguesía capitalista. Para ésta última, en su frenética búsqueda de beneficios, todo lo que la alimenta es provecho: desde el arma más potente provocando verdaderas escabechinas hasta los productos tóxicos más deleznables.

Arquivado en: Drogas
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.