Drogas
¿Economía sumergida? Sólo de nombre

El origen del tráfico de drogas se le debe una vez más al capitalismo, verdadero pionero en este comercio durante su periodo expansionista volcado en la colonización.
Alcaliber
26 feb 2025 10:52

Mientras Gobierno y medios se felicitaban a finales del año pasado por la intercepción de 13 toneladas de cocaína, el mayor alijo atajado en la historia del narcotráfico en España, ¿Cuántos no seguirán pasando? Además de las muertes que el tráfico de drogas ocasiona provocadas por la guerra entre las bandas queriendo controlarlo en sus ciudades, barrios o suburbios, hay que sumar las víctimas provocadas por su consumo.

Mientras las autoridades y los medios señalan con el dedo a las narcolanchas, a los que vigilan los puntos de venta protegiendo así a los vendedores, muy pocos dedos apuntan a los altos cargos y hombres de negocio, los verdaderos responsables del comercio. Los poderosos, utilizando su aparato de Estado se encargan de blanquear el dinero generado, aprovechando al paso, la dima que seguirá engordando, no solo las arcas del aparato sino también las propias.

El origen del tráfico de drogas se le debe una vez más al capitalismo, verdadero pionero en este comercio durante su periodo expansionista volcado en la colonización. Un buen ejemplo es el de la Compañía británica de las Indias Orientales, que no dudó en provocar dos guerras, introduciendo en contrabando, mediante los mafiosos chinos, el opio producido en India para poder penetrar el mercado que China se negaba a abrir a las potencias occidentales.

El dinero procedente de las drogas desempeña un papel esencial en el desarrollo de conflictos en los que se entremezclan intereses financieros y políticos

El Estado francés haría lo mismo durante la guerra en Indochina y Estados Unidos financiaría de la misma manera tanto su guerra en Vietnam como en Oriente Medio. El dinero procedente de las drogas desempeña un papel esencial en el desarrollo de conflictos en los que se entremezclan intereses financieros y políticos, tanto a nivel local como mundial.

La invasión militar de Panamá so pretexto de acabar con un narcoestado para supuestamente impedir la entrada de droga en Estados Unidos, es otro buen ejemplo. Viendo que, aun así, el consumo de drogas no disminuyó, se puede pensar que el verdadero motivo no era ese. Lo que quizás confirme las recientes declaraciones de Trump a propósito del Canal de Panamá.

La ilegalización, como las medidas de represión tomadas, por duras que sean, no solo no acabaron con el mercado de la droga, sino que la encareció. Y, por supuesto, aunque el negocio pase por otras manos, las de las mafias, sin el apoyo del aparato de Estado capitalista éste nunca hubiese alcanzado tales proporciones. Cualquier plaza financiera, banco, laboratorio, empresa farmacéutica y partido político, comparten los beneficios de este negocio con la mafia, cara visible no solo para las poblaciones de los países productores, sino también para las de los países consumidores.

La despenalización tampoco sería una solución. Una cosa es que no se penalice al consumidor, otra que se dé licencia para matar a quienes este negocio ceba diariamente. No luchar contra las drogas legales o ilegales, contra toda clase de adicción que nos lleve a la alienación de clase, sería una derrota para la clase trabajadora en su lucha contra la burguesía capitalista. Para ésta última, en su frenética búsqueda de beneficios, todo lo que la alimenta es provecho: desde el arma más potente provocando verdaderas escabechinas hasta los productos tóxicos más deleznables.

Arquivado en: Drogas
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.