Fake news
¿Falso o mentira?

En el lenguaje corriente, muchas personas utilizan erróneamente la palabra “mentira” para designar lo que sería una falsedad
Fake News ilustración
Fake News, una lacra de nuestro tiempo.
31 jul 2023 07:00

Todo el mundo sabe que lo que no es verdad es falso o mentira, pero lo que no parece tan común es conocer qué es lo que diferencia a la falsedad de la mentira. Para aclararlo empezaremos por explicar qué es la verdad. Dejaremos al margen todas las distinciones filosóficas del concepto de “verdad” (de hecho/de razón, subjetiva/objetiva, absoluta/relativa...) y nos centraremos en la que tiene que ver con la comunicación humana, es decir, en lo que transmitimos a otras personas.

En este caso, podemos distinguir dos tipos de verdad: la verdad empírica, es decir, aquella que tiene que ver con los hechos observables, y la verdad moral. La primera consistiría en el acuerdo entre lo que decimos y la realidad de lo que decimos, como cuando digo “voy en coche” y en la realidad voy en coche. La segunda requiere el acuerdo entre lo que pienso que es verdad y lo que manifiesto, por ejemplo, si digo que creo que dios no existe y pienso que dios no existe. 

Lo contrario de la verdad empírica es la falsedad, que ocurriría si afirmo que la velocidad del sonido es mayor que la de la luz, mientras que lo contrario de la verdad moral es la mentira o falsedad moral, que se daría si afirmo que creo que dios existe cuando pienso (creo) que dios no existe. En el lenguaje corriente, muchas personas utilizan erróneamente la palabra “mentira” para designar lo que sería una falsedad. Esto ocurre cuando alguien dice lo que cree que es verdad pero está equivocado y se le acusa de mentir.

A la vista de lo anterior, cabe preguntarse qué hacen las personas políticas que afirman lo que no es verdad empírica. La respuesta sería que mienten si saben que lo que dicen no es verdad, y cometen un error, si dicen algo falso pensando que es verdad. En esta exposición, sin embargo, falta un elemento muy importante desde el punto de vista moral, que es el de la responsabilidad. Al respecto, afirmo que en el caso de la mentira siempre y sin excepción existe una responsabilidad moral personal, porque se hace consciente y voluntariamente, y dicha responsabilidad es directamente proporcional al daño que esa mentira pueda causar, llegando incluso a la responsabilidad penal.

La responsabilidad moral/legal de quienes mienten en el ejercicio de sus funciones políticas debería suponer una sanción proporcional al daño causado

Aplicado a la política, la responsabilidad moral/legal de quienes mienten en el ejercicio de sus funciones políticas debería suponer una sanción proporcional al daño causado, llegando hasta la pérdida de los puestos que dichas personas desempeñasen. ¿Y qué ocurre en los casos en los que lo que se afirma es erróneo desde el punto de vista empírico y, por tanto, no hay mentira sino falsedad? En este caso existe una responsabilidad moral en función de las posibilidades de acceso a la verdad. Quien teniendo esas posibilidades no las utiliza por desidia, comodidad o por delegar en otras personas la búsqueda de la verdad, es responsable de su falsedad y su responsabilidad es también proporcional a la influencia que esa persona y lo que dice tienen en la sociedad; es decir, que cuanto mayor sea cuantitativa y cualitativamente la influencia de una persona, mayor será su responsabilidad moral y mayor igualmente la sanción que se le debería imponer.

Para terminar, y aplicando lo dicho a lo que acostumbra a ocurrir en la política y para acabar con la mala costumbre de mentir, sobre todo en campañas electorales, habría que decir que la responsabilidad de las mentiras recae no solo en quienes, por ejemplo, elaboran datos falsos sabiendo que lo son, sino también en quien tiene mayor responsabilidad en el uso de esos datos, que son las personas candidatas de los distintos partidos o coaliciones. No cabe escudarse en el desconocimiento o en que los datos manejados son incorrectos porque así se los han transmitido. Cuando no se sabe algo con seguridad lo que procede es callarse y reconocer la ignorancia. Aceptado esto, se concluye que, en política, todo lo que se afirma, sea verdad o no, es responsabilidad de quien lo afirma, con todas las consecuencias que ello debería tener. 

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Paco Caro
7/8/2023 19:43

El mayor y más grave problema de la política española, es la asunción por parte de los ciudadanos, de que mentir forma parte de la lucha política (incluyo a los medios de comunicación), y es legitimo y normal. Hay que ser gilipollas.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.