Fake news
¿Falso o mentira?

En el lenguaje corriente, muchas personas utilizan erróneamente la palabra “mentira” para designar lo que sería una falsedad
Fake News ilustración
Fake News, una lacra de nuestro tiempo.
31 jul 2023 07:00

Todo el mundo sabe que lo que no es verdad es falso o mentira, pero lo que no parece tan común es conocer qué es lo que diferencia a la falsedad de la mentira. Para aclararlo empezaremos por explicar qué es la verdad. Dejaremos al margen todas las distinciones filosóficas del concepto de “verdad” (de hecho/de razón, subjetiva/objetiva, absoluta/relativa...) y nos centraremos en la que tiene que ver con la comunicación humana, es decir, en lo que transmitimos a otras personas.

En este caso, podemos distinguir dos tipos de verdad: la verdad empírica, es decir, aquella que tiene que ver con los hechos observables, y la verdad moral. La primera consistiría en el acuerdo entre lo que decimos y la realidad de lo que decimos, como cuando digo “voy en coche” y en la realidad voy en coche. La segunda requiere el acuerdo entre lo que pienso que es verdad y lo que manifiesto, por ejemplo, si digo que creo que dios no existe y pienso que dios no existe. 

Lo contrario de la verdad empírica es la falsedad, que ocurriría si afirmo que la velocidad del sonido es mayor que la de la luz, mientras que lo contrario de la verdad moral es la mentira o falsedad moral, que se daría si afirmo que creo que dios existe cuando pienso (creo) que dios no existe. En el lenguaje corriente, muchas personas utilizan erróneamente la palabra “mentira” para designar lo que sería una falsedad. Esto ocurre cuando alguien dice lo que cree que es verdad pero está equivocado y se le acusa de mentir.

A la vista de lo anterior, cabe preguntarse qué hacen las personas políticas que afirman lo que no es verdad empírica. La respuesta sería que mienten si saben que lo que dicen no es verdad, y cometen un error, si dicen algo falso pensando que es verdad. En esta exposición, sin embargo, falta un elemento muy importante desde el punto de vista moral, que es el de la responsabilidad. Al respecto, afirmo que en el caso de la mentira siempre y sin excepción existe una responsabilidad moral personal, porque se hace consciente y voluntariamente, y dicha responsabilidad es directamente proporcional al daño que esa mentira pueda causar, llegando incluso a la responsabilidad penal.

La responsabilidad moral/legal de quienes mienten en el ejercicio de sus funciones políticas debería suponer una sanción proporcional al daño causado

Aplicado a la política, la responsabilidad moral/legal de quienes mienten en el ejercicio de sus funciones políticas debería suponer una sanción proporcional al daño causado, llegando hasta la pérdida de los puestos que dichas personas desempeñasen. ¿Y qué ocurre en los casos en los que lo que se afirma es erróneo desde el punto de vista empírico y, por tanto, no hay mentira sino falsedad? En este caso existe una responsabilidad moral en función de las posibilidades de acceso a la verdad. Quien teniendo esas posibilidades no las utiliza por desidia, comodidad o por delegar en otras personas la búsqueda de la verdad, es responsable de su falsedad y su responsabilidad es también proporcional a la influencia que esa persona y lo que dice tienen en la sociedad; es decir, que cuanto mayor sea cuantitativa y cualitativamente la influencia de una persona, mayor será su responsabilidad moral y mayor igualmente la sanción que se le debería imponer.

Para terminar, y aplicando lo dicho a lo que acostumbra a ocurrir en la política y para acabar con la mala costumbre de mentir, sobre todo en campañas electorales, habría que decir que la responsabilidad de las mentiras recae no solo en quienes, por ejemplo, elaboran datos falsos sabiendo que lo son, sino también en quien tiene mayor responsabilidad en el uso de esos datos, que son las personas candidatas de los distintos partidos o coaliciones. No cabe escudarse en el desconocimiento o en que los datos manejados son incorrectos porque así se los han transmitido. Cuando no se sabe algo con seguridad lo que procede es callarse y reconocer la ignorancia. Aceptado esto, se concluye que, en política, todo lo que se afirma, sea verdad o no, es responsabilidad de quien lo afirma, con todas las consecuencias que ello debería tener. 

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Paco Caro
7/8/2023 19:43

El mayor y más grave problema de la política española, es la asunción por parte de los ciudadanos, de que mentir forma parte de la lucha política (incluyo a los medios de comunicación), y es legitimo y normal. Hay que ser gilipollas.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo aviso. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Más noticias
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.