Opinión
La familia: un fenómeno contrarrevolucionario que perpetúa el statu quo

La política radical, aquella que va a la raíz del problema, no será llevada a cabo por aquellos que poseen la losa de la familia, aquellos que son presos de la debilidad afectiva.
Una familia camina por el bosque.
Una familia camina por el bosque. Alberto Casetta

En noviembre de 2022 la población mundial superó los 8.000 millones de habitantes, pilotándolo una tasa de fecundidad general del 2,2 por cada 1.000 habitantes, muy por encima del punto de equilibrio de 1,2. Tasas que se distribuyen desigualmente en un mundo desigual y que requieren de la libre circulación de personas para ajustar las balanzas. La reducción de esta tasa es una necesidad global. La construcción de las sociedades y las personas que las forman se sustentan en una institución milenaria que establece los mecanismos normativos y de opresión que han ido conformando las sociedades, esa institución es la familia.

La construcción de una familia es la construcción de un microcosmos de opresión. Un fenómeno social contrarrevolucionario y alineado al sistema dominante bajo el paradigma conservador de la familia. Una institución que se fundamenta bajo los apegos irracionales y debilitantes del amor. Construir una familia es alinearse al sistema, plegarse al mismo para no cambiar nada. Los cambios sociales y las alteraciones del paradigma requieren de sacrificios y precios altos que pagar. Pero algunos y algunas parece que se han plegado al sistema dominante. No hay que culparles, siempre ha sido mucho más cómoda la zona de confort.

Nos educan para ser madres y padres. Pero lo verdaderamente revolucionario es salirse de esos márgenes

Tener hijos en un plano existencial que no han pedido ya es de por sí, y por definición, cruel, pero aumenta la alevosía de ese hecho traerlos a un mundo gobernado por la muerte. La maternidad y la paternidad son anhelos sociales adquiridos por el aprendizaje en los procesos de socialización primarios. Nos educan para ser madres y padres. Pero lo verdaderamente revolucionario es salirse de esos márgenes. La crítica a la institución familiar es una seña de identidad histórica en la izquierda, pero en el mundo gobernado por la lógica neoliberal hasta el más ferviente progresista verá en estas letras una crítica irresponsable. Insisto, no hay que culparles, cualquiera puede correr el riesgo de caer en las garras del conservador.

La institución familiar es el pilar del sistema patriarcal. Para hundir el patriarcado hay que destruir la institución familiar y construir otra cosa. Quien pretenda dejar de emitir gases de efecto invernadero con una máquina de combustión fósil es un ingenuo. La destrucción de la institución familiar es una necesidad de justicia social análoga a la destrucción del patriarcado, del sistema capitalista o de la institución religiosa. Pero algunas y algunos han perdido esa óptica.

Hay otros, como yo y otras, que intentamos administrar lo que se puede dentro de este paradigma de desigualdad depredador, pero la solución no es este sistema

En mi generación, muchos y muchas de las que eran de convicción revolucionaria emigraron hacia el conservadurismo y la comodidad de los placeres desiguales del sistema. Tratan de adornar el paradigma de dominio capitalista y patriarcal. Y hay otros, como yo y otras, que intentamos administrar lo que se puede dentro de este paradigma de desigualdad depredador, pero la solución no es este sistema. Hay que buscar otras cosas, otros caminos. Y somos dueños de esa búsqueda.

Cambiar las cosas – o intentarlo – hacia un modelo de vida más igualitario y justo conlleva pagar un precio. Está visto que hay quienes no quieren pagarlo para no alterar sus pretensiones de vida gobernadas por las lógicas dominantes que han sido instauradas en sus consciencias desde los primeros grados de socialización. Quienes comenzaban a gatear en los años 90 y construían una conciencia crítica durante su juventud, parecen haber encontrado, tras la pandemia de la Covid-19, un hueco cómodo en el pastel de la barbarie. Se casan, tienen hijos e hijas y se apalancan en las mismas prácticas familiares de padres y abuelas. No han cambiado nada porque las palabras no cambian nada. De vez en cuando, algunas y algunos deben dar un toque de atención desde la raíz a quienes se muestran de viva voz revolucionarios, pero en la práctica acometen los mismos pasos que cualquier conservador.

La política radical, aquella que va a la raíz del problema, no será llevada a cabo por aquellos que poseen la losa de la familia

Para cambiar las cosas hay que cambiar el rumbo. Y no lo hemos hecho. Seguimos los mismos pasos que nuestros predecesores, fingiendo adornarlos. Está visto que en la familia en la que se nace lo malo ya está hecho, pero sí podemos cambiar el camino que escojamos. Tener hijas e hijos significa tener una responsabilidad y un riesgo asociado, hecho que ocurre con cualquier categoría del amor, pero no tan vinculantes como la de la maternidad/paternidad. Hay una debilidad afectiva, una vulnerabilidad, con la que ya no se asumen determinados riesgos. La construcción de esa vulnerabilidad es la que te pliega al sistema. El sistema dominante te necesita atado a una familia. Ya no se asumen ciertos precios a pagar. Y cambiar el mundo conlleva pagar un precio. La política radical, aquella que va a la raíz del problema, no será llevada a cabo por aquellos que poseen la losa de la familia, aquellos que son presos de la debilidad afectiva. La familia es un dique de contención para cualquier proceso revolucionario. La familia nuclear, aquella que se construye con cónyuge e hijas/os en la vida adulta, y, sobre todo, por el factor de estos últimos, es la que mejor se alinea a los engranajes del sistema dominante.

La descendencia, más allá de ser un acto de crueldad, es un proceso contrarrevolucionario, porque a mayor vulnerabilidad y debilidad afectiva menos capacidad de asunción de riesgos. Solo quienes poseen el valor de pagar el precio personal pueden agregar su grano en la transformación de los paradigmas sociales y económicos. Y eso requiere, además de voluntad, repensar y actuar críticamente sobre la institución familiar.

Pero no hay que echar en cara a nadie su pliegue al sistema, más allá de la crítica general. Realmente es entendible. La vida es muy dura y cada una la afronta como puede. Cambiar los pilares y las estructuras del sistema es utópico. Tan utópico que quema, porque no hay remedio. No hay nadie en el ala izquierda que no sienta hastío o quemazón. Por ello, algunas y algunos han caído en las prácticas históricas del paradigma dominante. Aquel que nos matará a todos. Otros simplemente nos encontramos en una especie de estado de indefensión aprendida desde el que vemos con poca fe a la humanidad, porque no hay nada que hacer cuando todo está perdido.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Rearme Necesitamos construir una alternativa frente a la deriva belicista
Frente a una Europa que apuesta por el rearme, es necesario construir una alternativa pacifista que sitúe como ejes principales la profundización de la democracia y la disputa por la distribución de la riqueza.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Viriato
22/7/2024 10:39

No tengo tan claro que la familia necesariamente sea algo contrarrevoluciónario necesriamente. Malatesta no abogaba por su abolición sino por su " reconstrucción, que surgirá de la práctica del amor, libre de toda atadura jurídica, de toda opresión económica y física, de todo prejuicio religioso." Incluso este mismo pensador anarquista iba mass lejos y hablaba de la familia como escuela de la anarquía pues es el único ámbito en el que se trabaja por el bien de los demás sin esperar nada a cambio. Lugar donde se resuelven conflictos permanentemente y se transmiten ideas y prácticas. La sociedad necesita celulas pequeñas donde reproducirse, , evidentemente con tantos modelos familiares como personas.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.