Opinión
¿Qué futuro?

A pesar de que se libran algunas luchas locales importantes y a veces victoriosas, la mayoría de la clase trabajadora se encuentra en un estado de resignación.
Recursos Utiel Benetusser - 28
Recogida de enseres de las calles de Benetússer. David F. Sabadell
23 ene 2025 09:30

El fenómeno más notable este 2024, a pesar de los cierres de empresas, ERES y desahucios, entre otros, ha sido la Dana y sus consecuencias. Desastre que de catástrofe natural tiene poco. La verdadera catástrofe es la anarquía engendrada por el capitalismo. Las promotoras de la construcción obtienen la permisión de construir a pesar de las leyes no importa dónde y no importa cómo a cambio de comisiones.

También tienen su parte de responsabilidad la ausencia de las instituciones, tanto estatales como locales. Cuando empezó la Covid, el Gobierno central decretó el estado de excepción a nivel estatal. Le faltó agallas para hacer lo mismo a nivel local. No sé si el resultado hubiese sido diferente para los valencianos, pero lo que sí sé es que probablemente el resultado global fuese otro.

Otro hecho destacable de la situación en nuestro país es el auge de las ideas reaccionarias. En un contexto de crisis y guerras, las ideas de seguridad, nacionalismo y xenofobia se están generalizando. Las declaraciones y actos de VOX sumándoles el seguidismo del PP, contribuyen a esta situación.

También contribuye el contexto internacional en el que el discurso de extrema derecha parece enracimarse participando o dirigiendo algunos gobiernos. Y en dónde la extrema derecha no está aún gobernando sus ideas ya lo están.

La democracia burguesa, que no es otra cosa que una dictadura económica ejercida sobre la clase trabajadora, se está desacreditando y tiene dificultades para imponerse electoralmente a pesar de que la gran burguesía convirtiéndose en grandes multinacionales dominan la vida económica e imponen sus decisiones sobre el conjunto de la población prescindiendo del parlamento y utilizando éste como una mera cámara de registro. La mayoría de las confrontaciones entre diputados en la Cámara son representaciones teatrales, cada vez más barriobajeras y más alejadas de las preocupaciones de la población.

El famoso “Estado de derecho” es el derecho en el que la libertad existe únicamente para los más ricos. Los pocos derechos de los que disponemos y que últimamente intenta reducirlos al máximo, muchas veces con éxito, tuvimos que pelearlos y tendremos que seguir haciéndolo. No obstante, la burguesía consiguió confinar a la clase trabajadora en la pajarera dorada de sus instituciones.

A pesar de que se libran algunas luchas locales importantes y a veces victoriosas, la mayoría de la clase trabajadora se encuentra en un estado de resignación. Sin embargo, esta situación puede cambiar de un día para otro. La burguesía sabe que sus ataques, más tarde o más temprano acabarán provocando una deflagración social que no podrán controlar. ¿Lo podrá controlar la clase trabajadora careciendo de un partido político con la voluntad de aprovechar dicha deflagración para desequilibrar la dominación burguesa?

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.