Opinión
La gran lavandería

La idiosincrasia de unos y otro no están muy alejadas, si lo están del pensamiento de los ciudadanos “libres” del cualquier parte del mundo: creyentes de cualquier religión, ateos o agnósticos.
Valdepeñas - 12
La iglesia de la Asunción en la Plaza de España de Valdepeñas, Ciudad Real. David F. Sabadell
10 ene 2023 06:00

Entramos y salimos de un año a otro con una nueva muestra de la calidad de sociedad avanzada y sobre todo tolerante en peor de los sentidos de la palabra, hemos acabado con un mundial de fútbol limpiando la imagen de un país feudal, injusto, machista donde la raíz de los derechos humanos se encuentran en la sociedad medieval, pero arropado por unos estados, que se autoasignan un estatus mundial de clase superior, defensores de los derechos humanos, que por motivos económicos higienizan y avalan gobiernos, como el de Qatar, en cuyos territorios el valor de vida humana no tiene en ocasiones ningún valor añadido a la extrema plusvalía que se extrae a su trabajo, países cuyo poder reside en las materias primas que extraen y valor del número de esclavos o de vasallos extranjeros sumisos y temerosos de sus amos protectores (emires, califas, dictadores).

En esos idílicos estados del norte hay gente que se atreve a decir que los que aceptan estas condiciones indignas lo hacen a sabiendas y con consentimiento, espero que se percaten que esto ocurrirá en su paradisíaca sociedad que intuye, por ejemplo, que el viajar es un derecho de libre elección, pero la mayoría de seres humanos que han trabajado en Qatar para que occidente haya podido disfrutar de un “fantástico mundial”, o los hombres, mujeres y niños que atraviesan continentes o mares para poder encontrar la forma de sobrevivir, lo hacen por supervivencia, lo hacen porque en sus países al margen de haber sido expoliados han sido dejados en manos de una élite inútil, pero muy útil para el sistema, un sistema que higieniza el hambre, la pobreza, la falta de derechos, la explotación o la marginación étnica o religiosa, “lavándose las manos” cuando lo tiene delante, en una muestra más de la hipocresía del poder económico. Donde solo cuentan las cifras y no las personas.

Entramos el año nuevo, enterrando a un Papa en medio de las condolencias de todos los gobiernos del norte económico y de multitud de dirigentes del resto del mundo, que además ensalzan la imagen de semejante personaje, del cual echan pestes una parte importante y progresista de los creyentes católicos, un señor que se tuvo que retirar porque no podía contener la avalancha de denuncias de corrupción financiera y sospechas de encubridor de casos de pederastia en su época de obispo, durante años desde su cargo de “santo inquisidor” en los tiempos que dirigía la institución repulsiva, que mandó a la hoguera y torturó a cientos de miles de ciudadanos durante siglos renombrada ahora “Santa congregación para la doctrina de la fe”, su preocupación no se centró en proteger a los niños de los abusos de los victimarios, sino en salvar las almas de estos del infierno eterno, defensor del sacerdocio masculino como si protuberancia varonil fuera una herramienta indispensable para ciertas tareas pastorales, se opuso a un referéndum en Italia sobre la tecnología genética, negó la eficiencia de los condones como prevención contra el sida en África, consideraba el matrimonio gay como el anticristo una fuerza maléfica, afirmaba que la teoría de evolución de Darwin era irracional… Debía declarar por escrito antes del próximo 24 de enero por una serie de acusaciones de encubrimiento en un caso de abusos sexuales… Ahora lo despide el poder entre elogios, un individuo que posiblemente será beatificado, pese a que muchos católicos renieguen de sus ideas teológicas y su comportamiento ético.

La idiosincrasia de unos y otro no están muy alejadas, si lo están del pensamiento de los ciudadanos “libres” del cualquier parte del mundo: creyentes de cualquier religión, ateos o agnósticos.

El norte económico sufre una endémica regresión ideológica con una restricción de la libertad individual muy en la línea de higienizar situaciones y delitos que están censurados en sus constituciones, ha dejado claro que la libertad de viajar es solo para sus ciudadanos y los del resto de mundo que tengan suficientes recursos económicos y “titulaciones” para no molestar, los poderes e intereses supranacionales deciden según su conveniencia, cualquier evento o conflicto se alimenta y se utiliza para desviar la atención del problema global de la especie que repetiremos un millón de veces el ecosistema, convirtiéndose en una gran lavandería donde se utiliza jabón, lejía, suavizante, perfume para globalizar a su gusto… escogiendo el producto más adecuado para diluir el color que se quiera ocultar.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.