Opinión
Los buenos y los malos

Parafraseando a Rafael Poch, “esta guerra es una pérdida de tiempo en un siglo en el que no nos podemos permitir el lujo de perderlo”.
Bucha
Tanques rusos destruidos por las Fuerzas Armadas de Ucrania a pricipios de marzo en Bucha. Foto By Mvs.gov.ua, CC BY 4.0
25 abr 2022 06:00

Parafraseando a Rafael Poch, “esta guerra es una pérdida de tiempo en un siglo en el que no nos podemos permitir el lujo de perderlo”. Esta frase define en gran parte el momento por el que está pasando la especie humana, el Homo sapiens, en su faceta más imbécil desarrollada en los tres últimos siglos, desde el momento en que en vez de considerarse parte de la tierra, considerándola el hábitat natural compartiéndolo con el resto de especies, se consideró amo y propietario del territorio por el que discurre y transcurre su vida, obviando protegerla y cuidarla. Distinguiéndola con banderas, fronteras, carnets que definen quién puede considerarse pertenecer a un supuesto colectivo con derechos sobre el espacio y quién no.

Los dirigentes del mundo, de los imperios, se han empeñado en crear una guerra que focalice la atención de los ciudadanos, mostrando a través de los poderosos medios de comunicación el día a día del conflicto, de este conflicto en concreto, toda la atrocidad de los actos dirigidos por el Sr. Putin y sus lugartenientes, la situación de los desplazados la destrucción de las ciudades, los ataques a la ciudadanía… Poniendo énfasis en la necesidad finalizar la guerra, en busca de la paz, pero enviando por delante armas, proponiendo nuevas alianzas militares, pero buscando la paz… De este conflicto en concreto.

Esperemos que la transmisión casi en directo de todas estas muertes, el detalle de la información del enemigo universal que es el que a priori ha disparado primero, sirva para que nuestros “imbéciles” dirigentes busquen, esta vez sin aportar armas, la paz al resto de conflictos que hay actualmente en el planeta: Israel, Palestina, Yemen, Myanmar, Haití, Afganistán, Irán, Aceh, Burundi, Kurdistán, Nepal, Sudan… Con detalle etiquetando a todos los participantes e instigadores. Que ingenuidad acabo de decir…

Tal vez el antropoceno incluye solo la imbecilidad de sobreexplotar la piel del planeta por parte de los “homínidos inteligentes” excluyendo la parte de tratar revertir dicho espolio y si contempla una solución más rápida y selectiva a partir de un conflicto global.

¿Realmente alguien cree a estas “alturas” del siglo XXI que con este modelo de sociedad, con la altura moral de los dirigentes que acuden a las urnas con posibilidades de gobernar, se va a poner énfasis en los verdaderos problemas como especie que nos acorralan? Esta es la sociedad que preparamos a nuestros descendientes, el mundo de los “buenos y los malos”.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
jamtmiranda
jamtmiranda
27/4/2022 9:18

Nos estamos cargando el planeta, consumiendo todos sus , cada vez, más escasos recursos y, mientras tanto, entretenemos al personal con una guerra entre imperios, por el control de los escasos recursos naturales y estrategias geopolíticas.
Pero de comenzar un decrecimiento económico que permita un futuro digno para las futuras generaciones, de eso no se dice ni pío.

1
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.