Salud mental
Introspecciones de un aspérger

Son solamente pensamientos, dudas, deseos, somos seres que parecemos aislados pero no más que los demás que creen desenvolverse bien por el mundo.

Hubo un instante, un momento, que de tanto tensar el cordón atávico de mi propio desconcierto me liberé de la infancia, de la lucha dolorosa por pertenecer al grupo. El costumbrismo dejó de ser esa necesidad impuesta. Debí presentarme como un ser libre ante el espejo. Sin embargo, no me acuerdo, ni fui consciente, de que existió ese instante hasta un tiempo después, cuando advertí que todas la representaciones teatrales y tribales de la sociedad las sentía tan ajenas como siempre pero ya no me dolía la obligación de seguir luchando para ser aceptado.

Me había convertido poco a poco en espectador de pleno derecho, fui saliendo del escenario dubitativamente, paso a paso, hasta que se produjo esa enigmática y certera última zancada. Me gustaría saber cuando fue, qué causó el último empujón, la última motivación para bajar los peldaños que conducen a la platea. Me puede la curiosidad. Aunque entiendo que ya es imposible encontrar aquel momento, o momentos, ni nada que se le parezca, no hay grabaciones, ni escritos que lo atestigüen, no se me ocurrió más que vivir intensamente, aún no habían hecho acto de presencia las redes antisociales, por tanto no quedó documentada la transición.

Los y las aspérger tenemos ese superpoder que en casi todas las etapas de la vida es un lastre, pero que en algunos casos se torna una bendición

No es tan fácil ser espectador del mundo aunque quizá lo parezca, no está hecho para todos los estómagos, aunque yo cuento con una ventaja. Los y las aspérger tenemos ese súper poder que en casi todas las etapas de la vida es un lastre, pero que en algunos casos se torna una bendición, somos capaces de mantenernos cuerdos, e incluso crecer entre la niebla de la soledad. Eso no implica que no necesitemos dar y recibir amor y cariño. Lo que si es verdad es que no somos capaces de odiar a nadie. Lo que mejor se nos da es apartarnos de quienes nos hacen daño, aunque a veces no lo pretendan. Pero hasta que no comprendemos que debemos dejarnos fluir, aceptarnos, sobre todo los y las no diagnosticadas de pequeñas, el batiburrillo de nuestros cerebros que nos empuja a adaptarnos al mundo y seguir todas las directrices es tal, que nos lanzamos a sensibilizarnos con la gente como si controlar el contacto social fuese una intolerancia alimentaria. Nunca llegamos a curarnos de la supuesta enfermedad cuyo remedio nos lo han recordado constantemente desde que tenemos uso de razón, lo que nos culpabiliza todavía más por no ser lo suficientemente constantes.

Lo nuestro no es timidez, ni introversión, y no se mejora lanzándose al abismo social. Yo al menos comprendí que la liberalización se encuentra en ir aprendiendo unas cuantas pautas de memoria para lidiar con la vorágine de todos esos invisibles dobles sentidos con los que las personas se mienten unas a otras, aseguran que para no hacerse daño.

Desde mi apartada orilla soy amante de la humanidad, y muy observador, y por eso creo que mi misión útil solamente para mí, mi motivación, de grano de arena y con casi nula influencia, es luchar contra: El heteropatriarcado más costumbrista; El maltrato de los animales tan extendido y normalizado por toda la superficie de este globo terráqueo. Cada trozo de carne, de leche…están manchados con maldad humana, no porque individualmente los que las consumen sean malas personas en general, si no porque la maldad necesita de quien mira hacia otro lado; No me gusta que ocupen las calles con procesiones de muñecos y muñecas, acepto que algunos son obras de arte que deberían estar expuestas como parte de la historia de la infamia humana, yo respeto las creencias, me gustaría que respetasen la mía, intento que sea ninguna. Yo no ocupo con mi ninguna creencia ningún rincón, tampoco me dejarían.

No conozco el motivo primigenio, pero paradójicamente mi condición es el acicate que me hace sentirme subversivo, rompedor con la norma, con lo establecido, con el conservadurismo, es extraño para una persona que lo de tener un orden vital es fundamental y que se pone nervioso con cualquier cambio. El primer sorprendido siempre he sido yo, pero supongo que no sentirte dentro de ningún grupo te produce un sentimiento de libertad y lejanía bueno para pensar y eso me ha llevado siempre a cuestionar lo establecido.

Véase, que hacer lo de toda la vida nos lleva a la guerra una y otra vez, antes o después a nosotros también nos llegará, a la humanidad le gusta jugar con sus individuos a los que alecciona desde pequeños construyendo sus identidades con la fiesta patronal, o regional, existen muchas formas con el mismo fondo, es la manera más barata y efectiva de mantener al pueblo en la rueda del conformismo, estas fiestas se fabrican con ladrillos de religión (no la creencia) o de fútbol (no el deporte), o de nacionalismo (no lo de amar a tu tierra)… siempre cohesionadas con consumos ingentes de droga legales e ilegales….

Necesitaríamos colectivismo social, equidad, un lugar que nos deje desarrollar nuestra propia felicidad, nuestro propio deber

La normalidad nos arrastra siempre hacia los mismos errores, quizá si se ampliase el circulo hacia miradas menos normativas podríamos encontrar senderos nuevos que podrían acercarnos a nuevas realidades de mayor consciencia, hacia y desde la verdad que nos rodea. Pero para eso necesitaríamos colectivismo social, equidad, un lugar que nos deje desarrollar nuestra propia felicidad, nuestro propio deber, que es buscar aquellos momentos por los que vale la pena vivir, la mejora de los demás es la de todos y todas, también la nuestra.

En fin, son solamente pensamientos, introspecciones de un aspérger, dudas, deseos, somos seres que parecemos aislados pero no más que los demás que creen desenvolverse bien por el mundo. Ellos y ellas, nosotros, necesitamos a los demás pero sobre todo necesitamos encontrar nuestra voz, cada uno la suya, voz que no sea un grito, y que cuente quienes somos y a lo que aspiramos en esta vida efímera.

Arquivado en: Opinión Salud mental
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Sirianta
Sirianta
10/5/2024 12:18

Unas líneas bien escritas y fáciles de leer. Muchas gracias por las reflexiones.

1
0
Arabí
Arabí
12/5/2024 17:44

Gracias a ti.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.