Filosofía
Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini

Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Rigoberta Bandini Benidorm Fest
Actuación de Rigoberta Bandini en el Benidorm Fest.
14 feb 2025 07:00

Esta tarde sonaba en mi Clio del 2001 algo más que un ruido raro desde dentro del capó que chirria “tía vas a tener que comparte un coche con los últimos 50 euros que te dio tu abuela por debajo de la mesa en navidad”. A más decibelios que el chirrido de la precariedad sonaba la nueva canción de Rigoberta Bandini, Kaiman. Mientras cantaba, la canción se ha quedado sin música y las letras han tomado la forma de una autobiografía nada especial, pesimista (no tanto como el futuro de mi coche, o de mi cuenta bancaria). La sonrisa que antes bailaba al ritmo de la música había olvidado las palabras de Ulrich Beck y caía en un pesimismo paralizante rodando barbilla abajo. Lo que tenía potencial de ser bailado en la ducha, ahora se había racionalizado tanto que se había tornado en un baño de realidad.

Y es que no se puede evitar palpar en la tonalidad de Rigoberta una ansiedad ya conocida. La canción de Kaiman es la versión bailable de la sociedad del espectáculo de Guy Debord. Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.

Se abre el telón y la Rigo canta “como un cartel del Corte Ingles, me gusta que te acerques a verme”, se cierra el telón. Justo cuando acaba el espectáculo, tu abres el móvil para asegurar que tienes los aplausos hechos like en la última historia de Instagram que colgaste sobre la obra de teatro llamada “tu vida”. Con ello, te aseguras de que tus colegas vean que eres una tía culta que lee algo más que las instrucciones para reconfigurar una existencia vacía de sentido y llena de incertidumbre. Como el Corté Ingles, rentabilizas tu blanqueo dental, todos te miran, el flash de la cámara es un panóptico. Y mientras mercantilizas tu malestar a través de psicología barata y narcisismo encubierto bajo el autocuidado, sonríes y bailas cada vez más rápido y más rápido, y más rápido, entrando en lo que Paul Virilio llamaría la tiranía de la velocidad o lo que Hartmut Rosa relacionaría con una lógica de productividad infinita. Y sigues bailando una canción que está en modo repetición, pero no puedes parar, porqué las luces de la pista de baile te mantienen frenética, y si paras de bailar, los focos dejan de enfocarte. Sonríe mi niña, que no se note que estas cansada, no vaya a ser que en lugar de una autobiografía pases a ser la protagonista de “La sociedad del cansancio” de Byung-Chul Han o “La vida intensa” de Tristán García.

Ya no basta con sonreír, tienes que contagiar sonrisas, dar vueltas como una bailarina de ballet dentro de una mimetización casi histérica para sentirte efímeramente completa

Y Bandini sigue, “dime si estoy guapa, y si lo hago bien, dime si te gusto o no me puedes ni ver, dime si me amas, si está todo okey, dime si soy alguien o si soy solo un fake”. Y probablemente sobre ello Gilles Lipovetsky destacaría la seducción como la lógica de la modernidad. Ya no basta con sonreír, tienes que contagiar sonrisas, dar vueltas como una bailarina de ballet dentro de una mimetización casi histérica para sentirte efímeramente completa. La prueba de ello es la semicircunferencia de tus labios cada vez que sonríes, “semi”, de “medio” o “casi”. Por ti misma no estas completa, la música sobre la que bailas es el sonido de los aplausos de tu público.

Y si no obviamos la perspectiva de género, podemos reír completamente disociadas al mencionar las teorías de Eva Illouz respecto la imposición de devenir algo bello o la explotación de las emociones feminizadas para merecer que alguien te saque a bailar. Paula Ribó, ¿se puede bailar sin sonreír? ¿Tú bailas? A mi es que ya me duelen los pies porque siempre que bailo, me pisan.

El cambio de ritmo al compás de las modas que impone el capitalismo frente a la incesante, persistente e infinita actuación, te garantiza esas risas enlatadas a las que estás enganchada

Y mientras las letras de Kaiman te ponen rígida, la vida sigue líquida y te tiras por el tobogán de la paradoja, porqué ese es el único ocio que te permites. El cambio de ritmo al compás de las modas que impone el capitalismo frente a la incesante, persistente e infinita actuación, te garantiza esas risas enlatadas a las que estás enganchada.

Ahora quieres parar la canción, pero ya no sabes si tan repentina necesidad es real, o si tu sensibilidad es fruto de una algoritmización que predice y condiciona tus comportamientos, como diría Shoshana Zuboff, y por lo tanto, el fruto pasa a ser una manzana envenenada. Sin embargo, tú eres Eva y muerdes, y por supuesto, luego nace en tu estomago la ansiedad, la culpa, pero frente a la responsabilidad individual, siempre puedes rezarle a Mark Fisher.

Rigoberta Bandini, yo quería bailarte en la ducha y ahora para hablar de tu canción escribo un texto en el que mezclo la primera y segunda persona del singular sin saber a cuál pertenezco de las dos. No solo escribo sobre Kaiman, también lo soy.

Arquivado en: Música Filosofía
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Pop
El Salto Radio Podcast | Disputar la nostalgia
La nostalgia tiene mala prensa entre la izquierda, como la tenía para la productividad capitalista antes del descubrimiento de que te la pueden vender con palomitas.
Pensamiento
Pensamiento Un estoicismo “chill de cojones”
Frente a un “neoestoicismo” impostado de masculinidades frágiles, burpees y narcisismo funcional al neoliberalismo, un repaso necesario y una reivindicación del ideal estoico y sus motores éticos.
sangonjl
15/2/2025 10:34

No está mal encontrar "filosofía" en letras de canciones. Recientemente se editó un libro que la había encontrado en las canciones de "La polla". Me hubiera interesado más que la autora se hubiera fijado en la contradicción existencial de ir buscando "filosofía" liberadora" en el pop y las emisiones de CO2 que destila su coche. Las clases (medias) de los "países ricos" también contaminan y envenenan. Es muy difícil construir coherencia entre un pensamiento que se quiere liberador y la práctica cotidiana. ¿Quién no cae en esas contradicciones todos los días? Mientras unx se da cuenta que es kaiman ,se le olvida que si todo va bien será kaiman muerto.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un años más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.