Opinión
Lo que no hay que hacer

Otro gallo cantaría si la unión puntual entre diferentes partidos se hiciese sobre un objetivo común de lucha volcando la totalidad de sus militantes para hacerlo realidad.
22 jun 2024 11:43

Con siete décadas en las piernas aún recuerdo mis primeras lecciones de aritmética en la escuela. Nuestro maestro, un poco pícaro, nos inculcaba algunas reglas básicas por reducción al absurdo. En la primera suma que nos pidió hacer, debíamos sumar una cierta cantidad de peras, manzanas y plátanos. Una vez cantado el resultado, 35, nos preguntó: ¿35 qué, peras, manzanas o plátanos? Como a ninguno se nos ocurrió contestar frutos pues ya se lio el asunto.

Tanto Podemos en su principio, como la coalición SUMAR compuesta por una cierta cantidad de organizaciones diferentes, entre las cuales IU y Más Madrid, o como la izquierda republicana (Bildu, Esquerra republicana y Bloque Nacionalista Galego), independientemente de sus resultados, también nos demostraron, por reducción al absurdo, que la suma de las diferentes siglas, dan como resultado lo que hemos visto: algo. ¿Pero concretamente, ese algo que representa para la clase trabajadora?

¿Qué diferencia entre tener 70 diputados, 5 o la mayoría absoluta sin salirse del marco que nos impone la grande burguesía?

Por mucho que pretendan atribuirse la invención, no son ellos los inventores de la transversalidad en política. Es una ilusión que tanto los socialistas como los comunistas la llevan vendiendo a la clase trabajadora prácticamente desde el inicio de su existencia. El problema no es la unión en sí, sino el saber para que la queremos. ¿Para tener más diputados en el parlamento, sea este cual sea? ¿Qué diferencia entre tener 70 diputados, 5 o la mayoría absoluta sin salirse del marco que nos impone la grande burguesía?

De ahí, la alegría de la izquierda institucional y consortes por los resultados de los “centristas” conservadores en el Parlamento europeo frente a los embates de la extrema derecha. Con los que la izquierda institucional espera establecer acuerdos para aislar a dicha extrema derecha. ¡Vaya perspectiva!

Otro gallo cantaría si la unión puntual entre diferentes partidos se hiciese sobre un objetivo común de lucha volcando la totalidad de sus militantes para hacerlo realidad, como, por ejemplo: ningún salario, jubilación o subsidio inferior a 1500€ o jornada laboral de 4 horas sin pérdida salarial o ningún despido so pena de nacionalización de la empresa. Para eso no hay ninguna necesidad de crear coaliciones, transversales, verticales o diagonales. Cada partido siendo lo que es, un órgano independiente con su propia política.

Lo que necesita la clase trabajadora no es un conglomerado de diputados que hable por ella en el parlamento, sino un partido implantado en su seno, en cada empresa a nivel estatal

Pero claro, eso es lo que no quieren todos esos partidos, plataformas o coaliciones. Porque si algo tienen en común es el no salirse del marco impuesto por la gran burguesía disfrutándolo golosamente en sus instituciones. De ahí la situación en la que la clase trabajadora, la más desfavorecida, se encuentra elección tras elección.

Lo que necesita la clase trabajadora no es un conglomerado de diputados que hable por ella en el parlamento, sino un partido implantado en su seno, en cada empresa a nivel estatal. Organizándola, en un sindicato en el que dicho partido educaría y aprendería a cada afiliado mediante la lucha diaria, a expresar sin intermediarios las necesidades para enfrentarse a las decisiones patronales y para la adquisición de nuevos derechos.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Arabí
Arabí
24/6/2024 7:39

Buen artículo, la izquierda necesita unión y bajarse menos al fango que imponen las ultraderechas.

0
0
Rubén_Proletkult
Rubén_Proletkult
22/6/2024 17:18

La izquierda debe superar el infantilismo de dividirse en innumerables Partidos por cuestiones circunstanciales o de forma, y entender que solo su reunificación en un Partido de Vanguardia fuerte y cohesionado podrá reconstruir el espacio de la clase trabajadora y marcar la agenda del futuro, así lo ha demostrado la Historia.

El pluralismo y cortoplacismo de la democracia liberal, enmarcado en un sistema de medios controlados por los capitalistas, es el mayor obstáculo para crear opinión y conciencia en la sociedad. A pesar de ello, reproducimos ese mismo pluralismo absurdo en nuestro ámbito político, dando margen a los medios capitalistas para influir en la imagen que tenemos de nosotros mismos.

A corto plazo y a nivel local (Estado / Autonomías / Municipios), considerando nuestras circunstancias específicas e históricamente no resueltas, en España debería incluirse en este Partido de Vanguardia a los partidos regionalistas y nacionalistas de izquierdas, con el compromiso de aceptar su derecho de autodeterminación si alguna vez alcanzáramos el poder político. Reconocer este derecho no implica el deseo de que se separen, sino reconocer que son los individuos concretos y no las élites dueñas del capital quienes deben decidir lo que es posible y lo que no.

Una vez acordado el derecho de autodeterminación, debemos presentar un proyecto de España plurinacional claro y trabajar por él desde la Diversidad de Ideas y Unidad de Acción.

A medio plazo, es imprescindible trascender lo nacional y que la izquierda vuelva a internacionalizarse y presentar un proyecto de futuro que abarque todo el planeta. Sabemos que lo nacional es una falacia que solo representa los intereses de la Propiedad Privada, por ello, debemos romper la baraja y dejar de jugar en el marco de la derecha en este ámbito. Es posible que cueste a corto plazo, pero a largo plazo, necesitamos un nuevo marco discursivo que permita a la Sociedad imaginar otro futuro. Ese es nuestro papel histórico y hace décadas que lo hemos abandonado.

No podemos permitir durante más tiempo que la Sociedad imagine antes en el fin del mundo que el fin del capitalismo que lo provoca. Es nuestro deber como vanguardia proyectar un mundo nuevo y este: será planetario o no será. No solo nos jugamos nuestro futuro individual y el de nuestros hijos, nos estamos jugando la supervivencia de la especie ante la involución y/o la extinción que suponen las distintas derechas.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.