Extrema derecha
El ‘loser’, el sujeto político que tienen en común el ISIS y Trump

Con sus particularidades propias, todos estos nuevos actores comparten dos líneas discursivas que pretenden seducir al nuevo sujeto social, el loser: el frente a un enemigo común, causante de sus desgracias, y la formación, mediante el recuerdo de tiempos mejores, de un nuevo gran sentimiento nacional.

Foto Las Ramblas
27 ago 2019 13:07

Hace poco más de dos años del atentado en Las Ramblas, un atropello masivo que se cobraría la vida de 15 personas. Dicho atentado, reivindicado por el ISIS, conmocionaría a la sociedad española: la política armada, el terrorismo, volvía a operar en un país con demasiada historia al respecto.

Las reacciones sociales, como siempre ocurre ante situaciones que mezclen política y sentimiento, se expresarían con carácter variopinto: psicólogos voluntarios, donaciones de sangre, taxistas gratuitos... En definitiva, actos de amor que se contraponían a los discursos de odio que promovían ciertos sectores sociales hacía la comunidad musulmana. Pero, existía un sentimiento compartido por toda la sociedad: el dolor. Serían cientos los actos para conmemorar a las víctimas, minutos de silencio, actos religiosos, manifestaciones… En todos ellos el dolor, el sufrimiento, actuaba como germen, coordenada de nacimiento, del resto de sentimientos sociales. Es necesario reflexionar sobre las implicaciones políticas de esta emoción.

Se trata de un testimonio durísimo: un autodenominado vagabundo se ofrece, ante un universo injusto, como moneda de cambio por las vidas arrebatas durante la barbarie. La foto, con muy poco, nos habla de toda una vida. Rápidamente, nuestra cabeza comienza a divagar para ponerle cara a su protagonista, imaginamos su existencia, cientos de biografías que nos expliquen cómo ha llegado al presente de la instantánea y, finalmente, empatizamos. Empatizamos con facilidad. Es curioso, personas con vidas acomodadas nos reconocemos, como si nos viéramos frente a un espejo, con el protagonista de nuestra imaginación. Vivenciamos como propia la frase “mi vida no vale para nada”. Un sentimiento de derrota, el de un perdedor, el de un loser. Nos hemos acostumbrado a este sentimiento. Dramáticamente, es la misma emoción con la que se describe a los ejecutores de los atentados, el dolor por una vida de derrotas, personas solitarias, fracasadas en lo social, laboral y lo afectivo que asumen su vida como un castigo, la responsabilidad de su presente es toda suya. Repito: losers, nos hemos acostumbrado a este sentimiento.

Educados en la sociedad de las tazas de Mr. Wonderful y su falso empoderamiento, una barata enfatización del individualismo, asumimos que nuestras desdichas son nuestras responsabilidades: hemos aprendido a criminalizar al pobre, incluso cuando lo somos nosotros mismos. De hecho, hoy, hasta el más rico puede sentirse un loser. Atiendan, si no me creen, al ansia revanchista del votante de Vox, un perfil que se encuentra derrotado, solo, en un mundo que cambia continuamente. Dicha sensación, la del hedor a perdedor que generan estas derrotas socialmente autoimpuestas, solo tiene una traducción emocional: la rabia y la frustración.

La conclusión, pese a su complejidad, se vislumbra con claridad: son los mismos sentimientos de loser que padece este outsider, nuestro sintecho, los mismos que llevan a una persona a abrazar el fundamentalismo religioso. Tras la empatía, el pánico. Cualquiera podría dejar la próxima nota o conducir la próxima furgoneta. ¿Podría sacarse redito político de este sentimiento de derrota colectivo?

El miedo de hace dos años, hoy es real. No, ISIS no ha engordado sus filas, de hecho, su proyecto se encuentra en decadencia. En su lugar, hoy podemos observar como los movimientos dextropopulistas, populismos de derechas, avanzan en todo el mundo, la crisis sistémica por la hegemonía mundial ha acelerado su aparición: Donald Trump, Santiago Abascal, Jair Bolsonaro, Jean-Marie Le Pen, Viktor Orban, Matteo Salvini, Nikolaos Michaloliakos, Recep Tayyip Erdoğan…

Con sus particularidades propias, todos estos nuevos actores comparten dos líneas discursivas que pretenden seducir al nuevo sujeto social, el loser: el frente a un enemigo común, causante de sus desgracias, y la formación, mediante el recuerdo de tiempos mejores, de un nuevo gran sentimiento nacional.

De este modo, respecto a la formación del enemigo común: si ISIS llama a la acción contra los occidentales, Trump se opone a los inmigrantes latinos, lo cual, por cierto, ha dado como resultado un atentado similar al de Cambrils, los paralelismos son dramáticos. Si ISIS reclama el territorio sagrado, Abascal acusa a los comunistas de dividir España. Si ISIS enarbola una superioridad moral frente a los herejes, Bolsonaro tacha a las feministas de asesinas abortistas o enemigas de la familia tradicional. Si ISIS enaltece el odio contra los no-creyentes, Le Pen se postula contra la comunidad musulmana… En un mundo en el cual las enfermedades mentales o las estadísticas de infelicidad alcanzan cifras records cada año, nos encontramos con una discursiva capaz de encontrar y señalar a los culpables de las frustraciones de una sociedad que se percibe a sí misma como derrotada. Da igual la naturaleza de tus problemas, siempre habrá un comunista, progre, feminista, extranjero, musulmán, etc. Al que echar las culpas, el nuevo enemigo común de la derecha reaccionaria es la diversidad discriminada.

Por otro lado, la formación del gran sentimiento nacional: si ISIS reivindica la formación del gran estado islámico, Trump nos propone el “Make America Great Again”, Abascal recuerda con añoranza “el imperio en el que nunca se pone el sol”, Bolsonaro exige “Brasil por encima de todo” o Le Pen llama a formar una europa con centro en Francia. Nos encontramos en este caso, con consignas en positivo, victorias nacionales que suplen, a modo de catarsis, las frustraciones personales de los sujetos a los que pretende seducir.

Mientras la izquierda duerme, los dextropopulismos han aprendido algo de Lenin: conocen el sujeto político a seducir, sus pulsiones y la forma de redireccionarlas para conformar un nuevo tejido social de orden nacionalista. En este contexto de deriva reaccionaria, el loser nacional será el sujeto político que aplaste al loser extranjero.

Arquivado en: Extrema derecha
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
#38825
27/8/2019 20:29

Trump, el ISIS y las Radfem

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.