Extrema derecha
El ‘loser’, el sujeto político que tienen en común el ISIS y Trump

Con sus particularidades propias, todos estos nuevos actores comparten dos líneas discursivas que pretenden seducir al nuevo sujeto social, el loser: el frente a un enemigo común, causante de sus desgracias, y la formación, mediante el recuerdo de tiempos mejores, de un nuevo gran sentimiento nacional.

Foto Las Ramblas
27 ago 2019 13:07

Hace poco más de dos años del atentado en Las Ramblas, un atropello masivo que se cobraría la vida de 15 personas. Dicho atentado, reivindicado por el ISIS, conmocionaría a la sociedad española: la política armada, el terrorismo, volvía a operar en un país con demasiada historia al respecto.

Las reacciones sociales, como siempre ocurre ante situaciones que mezclen política y sentimiento, se expresarían con carácter variopinto: psicólogos voluntarios, donaciones de sangre, taxistas gratuitos... En definitiva, actos de amor que se contraponían a los discursos de odio que promovían ciertos sectores sociales hacía la comunidad musulmana. Pero, existía un sentimiento compartido por toda la sociedad: el dolor. Serían cientos los actos para conmemorar a las víctimas, minutos de silencio, actos religiosos, manifestaciones… En todos ellos el dolor, el sufrimiento, actuaba como germen, coordenada de nacimiento, del resto de sentimientos sociales. Es necesario reflexionar sobre las implicaciones políticas de esta emoción.

Se trata de un testimonio durísimo: un autodenominado vagabundo se ofrece, ante un universo injusto, como moneda de cambio por las vidas arrebatas durante la barbarie. La foto, con muy poco, nos habla de toda una vida. Rápidamente, nuestra cabeza comienza a divagar para ponerle cara a su protagonista, imaginamos su existencia, cientos de biografías que nos expliquen cómo ha llegado al presente de la instantánea y, finalmente, empatizamos. Empatizamos con facilidad. Es curioso, personas con vidas acomodadas nos reconocemos, como si nos viéramos frente a un espejo, con el protagonista de nuestra imaginación. Vivenciamos como propia la frase “mi vida no vale para nada”. Un sentimiento de derrota, el de un perdedor, el de un loser. Nos hemos acostumbrado a este sentimiento. Dramáticamente, es la misma emoción con la que se describe a los ejecutores de los atentados, el dolor por una vida de derrotas, personas solitarias, fracasadas en lo social, laboral y lo afectivo que asumen su vida como un castigo, la responsabilidad de su presente es toda suya. Repito: losers, nos hemos acostumbrado a este sentimiento.

Educados en la sociedad de las tazas de Mr. Wonderful y su falso empoderamiento, una barata enfatización del individualismo, asumimos que nuestras desdichas son nuestras responsabilidades: hemos aprendido a criminalizar al pobre, incluso cuando lo somos nosotros mismos. De hecho, hoy, hasta el más rico puede sentirse un loser. Atiendan, si no me creen, al ansia revanchista del votante de Vox, un perfil que se encuentra derrotado, solo, en un mundo que cambia continuamente. Dicha sensación, la del hedor a perdedor que generan estas derrotas socialmente autoimpuestas, solo tiene una traducción emocional: la rabia y la frustración.

La conclusión, pese a su complejidad, se vislumbra con claridad: son los mismos sentimientos de loser que padece este outsider, nuestro sintecho, los mismos que llevan a una persona a abrazar el fundamentalismo religioso. Tras la empatía, el pánico. Cualquiera podría dejar la próxima nota o conducir la próxima furgoneta. ¿Podría sacarse redito político de este sentimiento de derrota colectivo?

El miedo de hace dos años, hoy es real. No, ISIS no ha engordado sus filas, de hecho, su proyecto se encuentra en decadencia. En su lugar, hoy podemos observar como los movimientos dextropopulistas, populismos de derechas, avanzan en todo el mundo, la crisis sistémica por la hegemonía mundial ha acelerado su aparición: Donald Trump, Santiago Abascal, Jair Bolsonaro, Jean-Marie Le Pen, Viktor Orban, Matteo Salvini, Nikolaos Michaloliakos, Recep Tayyip Erdoğan…

Con sus particularidades propias, todos estos nuevos actores comparten dos líneas discursivas que pretenden seducir al nuevo sujeto social, el loser: el frente a un enemigo común, causante de sus desgracias, y la formación, mediante el recuerdo de tiempos mejores, de un nuevo gran sentimiento nacional.

De este modo, respecto a la formación del enemigo común: si ISIS llama a la acción contra los occidentales, Trump se opone a los inmigrantes latinos, lo cual, por cierto, ha dado como resultado un atentado similar al de Cambrils, los paralelismos son dramáticos. Si ISIS reclama el territorio sagrado, Abascal acusa a los comunistas de dividir España. Si ISIS enarbola una superioridad moral frente a los herejes, Bolsonaro tacha a las feministas de asesinas abortistas o enemigas de la familia tradicional. Si ISIS enaltece el odio contra los no-creyentes, Le Pen se postula contra la comunidad musulmana… En un mundo en el cual las enfermedades mentales o las estadísticas de infelicidad alcanzan cifras records cada año, nos encontramos con una discursiva capaz de encontrar y señalar a los culpables de las frustraciones de una sociedad que se percibe a sí misma como derrotada. Da igual la naturaleza de tus problemas, siempre habrá un comunista, progre, feminista, extranjero, musulmán, etc. Al que echar las culpas, el nuevo enemigo común de la derecha reaccionaria es la diversidad discriminada.

Por otro lado, la formación del gran sentimiento nacional: si ISIS reivindica la formación del gran estado islámico, Trump nos propone el “Make America Great Again”, Abascal recuerda con añoranza “el imperio en el que nunca se pone el sol”, Bolsonaro exige “Brasil por encima de todo” o Le Pen llama a formar una europa con centro en Francia. Nos encontramos en este caso, con consignas en positivo, victorias nacionales que suplen, a modo de catarsis, las frustraciones personales de los sujetos a los que pretende seducir.

Mientras la izquierda duerme, los dextropopulismos han aprendido algo de Lenin: conocen el sujeto político a seducir, sus pulsiones y la forma de redireccionarlas para conformar un nuevo tejido social de orden nacionalista. En este contexto de deriva reaccionaria, el loser nacional será el sujeto político que aplaste al loser extranjero.

Arquivado en: Extrema derecha
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Murcia
Racismo Institucional La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Them Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
#38825
27/8/2019 20:29

Trump, el ISIS y las Radfem

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.