Extrema derecha
El ‘loser’, el sujeto político que tienen en común el ISIS y Trump

Con sus particularidades propias, todos estos nuevos actores comparten dos líneas discursivas que pretenden seducir al nuevo sujeto social, el loser: el frente a un enemigo común, causante de sus desgracias, y la formación, mediante el recuerdo de tiempos mejores, de un nuevo gran sentimiento nacional.

Foto Las Ramblas
27 ago 2019 13:07

Hace poco más de dos años del atentado en Las Ramblas, un atropello masivo que se cobraría la vida de 15 personas. Dicho atentado, reivindicado por el ISIS, conmocionaría a la sociedad española: la política armada, el terrorismo, volvía a operar en un país con demasiada historia al respecto.

Las reacciones sociales, como siempre ocurre ante situaciones que mezclen política y sentimiento, se expresarían con carácter variopinto: psicólogos voluntarios, donaciones de sangre, taxistas gratuitos... En definitiva, actos de amor que se contraponían a los discursos de odio que promovían ciertos sectores sociales hacía la comunidad musulmana. Pero, existía un sentimiento compartido por toda la sociedad: el dolor. Serían cientos los actos para conmemorar a las víctimas, minutos de silencio, actos religiosos, manifestaciones… En todos ellos el dolor, el sufrimiento, actuaba como germen, coordenada de nacimiento, del resto de sentimientos sociales. Es necesario reflexionar sobre las implicaciones políticas de esta emoción.

Se trata de un testimonio durísimo: un autodenominado vagabundo se ofrece, ante un universo injusto, como moneda de cambio por las vidas arrebatas durante la barbarie. La foto, con muy poco, nos habla de toda una vida. Rápidamente, nuestra cabeza comienza a divagar para ponerle cara a su protagonista, imaginamos su existencia, cientos de biografías que nos expliquen cómo ha llegado al presente de la instantánea y, finalmente, empatizamos. Empatizamos con facilidad. Es curioso, personas con vidas acomodadas nos reconocemos, como si nos viéramos frente a un espejo, con el protagonista de nuestra imaginación. Vivenciamos como propia la frase “mi vida no vale para nada”. Un sentimiento de derrota, el de un perdedor, el de un loser. Nos hemos acostumbrado a este sentimiento. Dramáticamente, es la misma emoción con la que se describe a los ejecutores de los atentados, el dolor por una vida de derrotas, personas solitarias, fracasadas en lo social, laboral y lo afectivo que asumen su vida como un castigo, la responsabilidad de su presente es toda suya. Repito: losers, nos hemos acostumbrado a este sentimiento.

Educados en la sociedad de las tazas de Mr. Wonderful y su falso empoderamiento, una barata enfatización del individualismo, asumimos que nuestras desdichas son nuestras responsabilidades: hemos aprendido a criminalizar al pobre, incluso cuando lo somos nosotros mismos. De hecho, hoy, hasta el más rico puede sentirse un loser. Atiendan, si no me creen, al ansia revanchista del votante de Vox, un perfil que se encuentra derrotado, solo, en un mundo que cambia continuamente. Dicha sensación, la del hedor a perdedor que generan estas derrotas socialmente autoimpuestas, solo tiene una traducción emocional: la rabia y la frustración.

La conclusión, pese a su complejidad, se vislumbra con claridad: son los mismos sentimientos de loser que padece este outsider, nuestro sintecho, los mismos que llevan a una persona a abrazar el fundamentalismo religioso. Tras la empatía, el pánico. Cualquiera podría dejar la próxima nota o conducir la próxima furgoneta. ¿Podría sacarse redito político de este sentimiento de derrota colectivo?

El miedo de hace dos años, hoy es real. No, ISIS no ha engordado sus filas, de hecho, su proyecto se encuentra en decadencia. En su lugar, hoy podemos observar como los movimientos dextropopulistas, populismos de derechas, avanzan en todo el mundo, la crisis sistémica por la hegemonía mundial ha acelerado su aparición: Donald Trump, Santiago Abascal, Jair Bolsonaro, Jean-Marie Le Pen, Viktor Orban, Matteo Salvini, Nikolaos Michaloliakos, Recep Tayyip Erdoğan…

Con sus particularidades propias, todos estos nuevos actores comparten dos líneas discursivas que pretenden seducir al nuevo sujeto social, el loser: el frente a un enemigo común, causante de sus desgracias, y la formación, mediante el recuerdo de tiempos mejores, de un nuevo gran sentimiento nacional.

De este modo, respecto a la formación del enemigo común: si ISIS llama a la acción contra los occidentales, Trump se opone a los inmigrantes latinos, lo cual, por cierto, ha dado como resultado un atentado similar al de Cambrils, los paralelismos son dramáticos. Si ISIS reclama el territorio sagrado, Abascal acusa a los comunistas de dividir España. Si ISIS enarbola una superioridad moral frente a los herejes, Bolsonaro tacha a las feministas de asesinas abortistas o enemigas de la familia tradicional. Si ISIS enaltece el odio contra los no-creyentes, Le Pen se postula contra la comunidad musulmana… En un mundo en el cual las enfermedades mentales o las estadísticas de infelicidad alcanzan cifras records cada año, nos encontramos con una discursiva capaz de encontrar y señalar a los culpables de las frustraciones de una sociedad que se percibe a sí misma como derrotada. Da igual la naturaleza de tus problemas, siempre habrá un comunista, progre, feminista, extranjero, musulmán, etc. Al que echar las culpas, el nuevo enemigo común de la derecha reaccionaria es la diversidad discriminada.

Por otro lado, la formación del gran sentimiento nacional: si ISIS reivindica la formación del gran estado islámico, Trump nos propone el “Make America Great Again”, Abascal recuerda con añoranza “el imperio en el que nunca se pone el sol”, Bolsonaro exige “Brasil por encima de todo” o Le Pen llama a formar una europa con centro en Francia. Nos encontramos en este caso, con consignas en positivo, victorias nacionales que suplen, a modo de catarsis, las frustraciones personales de los sujetos a los que pretende seducir.

Mientras la izquierda duerme, los dextropopulismos han aprendido algo de Lenin: conocen el sujeto político a seducir, sus pulsiones y la forma de redireccionarlas para conformar un nuevo tejido social de orden nacionalista. En este contexto de deriva reaccionaria, el loser nacional será el sujeto político que aplaste al loser extranjero.

Arquivado en: Extrema derecha
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Extrema Derecha Vencerán pero no convencerán
Necesitan tener gran cantidad de enemigos para medrar y engañar a las masas crédulas y miedosas.
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
#38825
27/8/2019 20:29

Trump, el ISIS y las Radfem

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.